fbpx

Avistamiento de delfines y ballenas en Tenerife, una experiencia inolvidable

por | 12 Jan 2023

Ver animales en libertad, en su hábitat, es una de las experiencias más emocionantes que puede experimentar cualquier viajero. Por este motivo, quisimos hacer un avistamiento de delfines y ballenas en Tenerife para intentar contemplar a estos preciosos animales de cerca y sin piscinas o espectáculos de saltos de por medio.

Avistar cetáceos en Tenerife es bastante habitual, ya que en el canal marítimo que la separa de la isla de La Gomera se calcula que hay una población permanente de más de 500 ejemplares de calderones tropicales y otros tantos de delfines mulares.

A continuación, te contamos nuestra experiencia haciendo un avistamiento de ballenas y delfines en Tenerife en una pequeña embarcación que cumple con todos los puntos esenciales del turismo responsable.

Dónde ver delfines y ballenas en las Islas Canarias

Aunque son frecuentes los avistamientos de cetáceos en casi todas las Islas Canarias, la mayor cantidad de ballenas y delfines se encuentra entre Tenerife y La Gomera, donde hay una zona denominada de Especial Conservación, donde viven colonias de delfines durante todo el año. Se han llegado a avistar hasta 21 especies distintas de cetáceos, incluidas las orcas o las ballenas azules, aunque no son habituales.

Delfines moteados en Tenerife

Dónde se pueden ver cetáceos en Tenerife

Hay varios puntos desde donde se pueden ver cetáceos en Tenerife, ubicados todos ellos en la costa suroeste de la isla, mayoritariamente entre Los Cristianos, Puerto Colón y Puerto de Santiago. Justo enfrente está la isla de La Gomera y, estas aguas, protegidas del viento por las altas montañas que flanquean la costa, son una Zona Especial de Conservación de Cetáceos.

Cuál es la mejor época para ver ballenas y delfines en Tenerife

Sin ninguna duda, la mejor época para ver ballenas y delfines en Tenerife es durante los meses de invierno y primavera (de diciembre a mayo, aproximadamente), ya que estos coinciden con el período migratorio y será más fácil avistar más especies de cetáceos distintas. No obstante, durante los 365 días del año es posible avistar delfines y ballenas en el suroeste de Tenerife donde hay una de las poblaciones residentes más grandes del mundo de calderones tropicales y delfines mulares.

Avistamiento de delfines en Tenerife
Delfines moteados en Tenerife

Qué tipo de cetáceos pueden verse en Tenerife

En el suroeste de Tenerife pueden avistarse más de una veintena de especies de cetáceos, pero los más habituales son el delfín mular y los calderones tropicales (o ballena piloto), ya que son dos especies residentes, es decir, que están en estas aguas durante todo el año.

Tiempo atrás era habitual observar delfines mulares desde la misma costa, pero la proliferación de empresas de alquiler de motos de agua y otras pequeñas embarcaciones, está propiciando que cada vez se alejen más de la orilla, huyendo del ruido que estas provocan.

Otras especies que se pueden ver con relativa facilidad, aunque no siempre están por la zona, son el delfín moteado atlántico (pueden verse con más frecuencia desde el otoño hasta el fin de la primavera), el delfín de diente rugoso, el rorcual tropical, el delfín listado, el calderón gris y el cachalote.

En cuanto a las especies estacionales, que sólo están por el sur de Tenerife en algunas épocas del año, suelen avistarse el delfín común, el rorcual común, el rorcual norteño y la falsa orca.

Si se tiene suerte, en estas aguas también viven diferentes especies de tortugas.

.

Avistamiento en Tenerife con Bonadea II
Tortuga herida en Tenerife

Cuánto cuesta ver ballenas y delfines en Tenerife

¿Qué precio tiene un tour en barco para ver ballenas y delfines en Tenerife? Todo dependerá del tipo de barco, de cuántas personas vayan en él y de la duración del tour. Hay empresas que ofrecen salidas en grandes embarcaciones donde caben decenas de personas, mientras que otras disponen de lanchas pequeñas con mucha menos capacidad.

El precio medio de estas excursiones de entre dos y tres horas suele estar entre los 50 y los 70 € por persona, aunque si las salidas son de día completo la tarifa puede subir hasta los 100 €. Si te ofrecen precios inferiores, sospecha, es posible que estés ante una empresa que no dispone de la licencia adecuada y que no cumple las normas de los avistamientos.

A continuación, te dejamos varias opciones para reservar tu salida para ver ballenas y delfines en Tenerife. En temporada alta la demanda es elevada y los barcos se llenan con facilidad, así que lo mejor es hacer la reserva con tiempo.

Avistamiento de delfines en Tenerife
Avistamiento de delfines y ballenas en Tenerife

Nuestra experiencia haciendo un avistamiento de cetáceos en Tenerife

Cuando estábamos planificando el viaje a Tenerife teníamos claro que queríamos intentar ver cetáceos en libertad en el suroeste de la isla. Después de mucho investigar e informarnos sobre qué empresas realizaban los avistamientos de forma responsable, respetando a los animales y su hábitat, contactamos con Bonadea II, una pequeña empresa que ofrece avistamientos de dos horas en una lancha motora, con un máximo de 6 pasajeros, y que está recomendada por la Fundación FAADA.

Avistamiento en Tenerife con Bonadea II
Avistamiento de delfines y ballenas en Tenerife

La embarcación parte de Puerto Colón, un lugar enfocado 100% al turismo y donde hay muchas empresas que ofrecen este tipo de excursiones. Algunas de ellas, pero, únicamente cuentan con licencia para navegar por esta zona protegida, no para hacer avistamientos, así que os recomendamos investigar un poco antes de hacer vuestra reserva.

Durante algo más de dos horas estuvimos navegando con Sergio, el patrón de Bonadea, que justo antes de salir nos explicó las distintas especies que pueden observarse en la zona, también sus características, las recomendaciones de seguridad y las indicaciones que debíamos seguir para respetar a los animales en el caso de encontrarlos.

Tuvimos la suerte de avistar delfines moteados, que son especialmente juguetones con las embarcaciones y se acercan bastante, calderones tropicales y también delfines comunes. Al ir en una embarcación tan pequeña y con tan poca gente la experiencia es realmente emocionante.

Recuerda que se trata de animales en libertad y, aunque es habitual verlos, los avistamientos no están garantizados al 100%. El factor suerte es importante.

Delfines moteados en Tenerife
Calderones tropicales en Tenerife

Durante la salida tuvimos la fortuna de ver también una tortuga boba. Al acercarnos pudimos comprobar que el animal estaba herido, con parte del caparazón roto seguramente por culpa de un golpe con una embarcación que no había respetado las normas de navegación de la zona. 

Sergio, el capitán de la embarcación en la que hacíamos la excursión, notificó su paradero a la barca de salvamento y estuvo a su disposición en todo momento para ayudar a rescatarla y así trasladarla a un centro de recuperación. Aunque no es una visión agradable, para nuestra hija de 5 años fue todo un aprendizaje entender en primera persona que debe respetarse el entorno para no dañar a los animales. Incluso ayudamos a retirar algunos plásticos de gran tamaño del mar.

Tortuga herida en Tenerife
Avistamiento de tortugas en Tenerife
Tortuga herida en Tenerife

Nuestra experiencia con Bonadea II fue excelente y no podemos más que recomendar el tour. A parte de ser una empresa respetuosa con el entorno y los animales, los tours se ofrecen en horarios que no coinciden con la mayoría de excursiones de barcos más grandes, evitando así situaciones de estrés a los animales. Muchas de estas embarcaciones más grandes salen a la hora de comer para poder ofrecer un almuerzo a los turistas y se juntan en masa alrededor de los animales, incluso persiguiéndoles para que puedan verlos más de cerca. Casi al finalizar nuestro tour pudimos ver alguno de estos comportamientos nada respetuosos con los animales y nos invadió la indignación.

Avistamiento de delfines y ballenas en Tenerife
Avistamiento de delfines y ballenas en Tenerife

Cómo hacer un avistamiento de ballenas y delfines de manera responsable

A la hora de hacer un avistamiento de ballenas y delfines, ya sea en Tenerife o en cualquier otro lugar del mundo, hay unas normas básicas que deben cumplirse para que la actividad sea respetuosa con los animales y su hábitat.

  • Mantener cierta distancia de seguridad. Aunque algunos cetáceos, como los delfines moteados, pueden ser curiosos y acercarse a la embarcación, hay que mantenerse a cierta distancia para que, en ningún caso resulten heridos por algún golpe que puedan darse con las hélices u otros objetos metálicos de las embarcaciones.
  • No intentar tocarlos o alimentarlos, ni saltar al agua para bañarse con ellos. Por razones de seguridad propias, no se debe intentar tocar a los animales, por muy cerca que estén de la embarcación, ni tampoco debemos tirarnos al agua para bañarnos con ellos. Pueden sentirse amenazados, marcharse o, incluso, podrían atacarnos. No debemos olvidar que son animales salvajes y estamos en su hábitat, así que hay que respetar al máximo su espacio.
  • Minimizar el ruido. El sentido del oído de los cetáceos está muy desarrollado, ya que les ayuda a la hora de orientarse. Por eso es muy importante controlar la contaminación acústica, para que no se desorienten o no se despierten si están durmiendo. No hay que acercarse a ellos con música alta ni tampoco gritar cuando se les vea.
  • Controlar el número de embarcaciones. Es importante no rodear o acorralar a los cetáceos con varios barcos. Debe haber pocas embarcaciones cerca de los animales y estas deben comunicarse entre ellas para evitar que el grupo pueda separarse al sentirse amenazada y que las crías pierdan a sus madres.

Código ético. Colaboración

Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia disfrutando de forma gratuita de la actividad aquí descrita, ahora bien el organizador no tiene ninguna influencia a la hora de redactar el texto. Las opiniones y las imágenes son de nuestra autoría porque queremos que tengas información veraz basada en nuestra experiencia.

Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación, es decir, que si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog, pero el uso de este enlace no incrementará el precio final para ti.

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

Qué ver en Tenerife Sur, los imprescindibles del sur de la isla

Qué ver en Tenerife Sur, los imprescindibles del sur de la isla

Tenerife Sur es la zona más turística de la isla. Con un gran número de infraestructuras y atracciones turísticas, en esta zona se localiza uno de los enclaves naturales más importantes de Canarias: el Parque Nacional del Teide. Eso sí, debes tener en cuenta que, al...

Qué ver en Tenerife Norte, los imprescindibles del norte de la isla

Qué ver en Tenerife Norte, los imprescindibles del norte de la isla

Toma nota porque hay muchísimo que ver en Tenerife Norte. Aunque el mayor número de infraestructuras turísticas están en el sur de la isla, el norte de Tenerife alberga parques naturales e incluso municipios que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De hecho,...

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

Qué ver en Tenerife Sur, los imprescindibles del sur de la isla

Qué ver en Tenerife Sur, los imprescindibles del sur de la isla

Tenerife Sur es la zona más turística de la isla. Con un gran número de infraestructuras y atracciones turísticas, en esta zona se localiza uno de los enclaves naturales más importantes de Canarias: el Parque Nacional del Teide. Eso sí, debes tener en cuenta que, al...

Qué ver en Tenerife Norte, los imprescindibles del norte de la isla

Qué ver en Tenerife Norte, los imprescindibles del norte de la isla

Toma nota porque hay muchísimo que ver en Tenerife Norte. Aunque el mayor número de infraestructuras turísticas están en el sur de la isla, el norte de Tenerife alberga parques naturales e incluso municipios que son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De hecho,...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

error: Content is protected !!