fbpx

Barcelona con niños. Actividades para un fin de semana en familia

por | 18 Apr 2021

Vivimos a una hora de distancia de Barcelona y la becaria únicamente había estado en la ciudad en un par de ocasiones cuando era pequeña que habíamos ido para hacer algunas compras durante la época de rebajas. 

Los reiterados confinamientos de movilidad que estamos sufriendo en los últimos meses hicieron que nos planteáramos la posibilidad de visitar la ciudad Condal de la misma manera que lo haríamos con cualquier otra capital europea. Así pues, con la colaboración de Turismo de Barcelona, comenzamos a preparar una escapada para disfrutar al máximo de un fin de semana por Barcelona con niños.

Es por ello que, en base a nuestra experiencia recorriendo Barcelona en familia, hemos preparado esta guía que esperamos que os sea de utilidad para saber qué cosas podéis hacer en Barcelona con niños durante 3 días, ya que, pese a las restricciones de seguridad, la ciudad sigue teniendo infinidad de equipamientos y actividades para exprimirla al máximo con los más pequeños de la casa.

Sagrada Familia de Barcelona

Primer día en Barcelona con niños

Recorre el Paseo de Gracia 

Nuestra primera recomendación es que empieces tu visita por Barcelona en familia recorriendo su principal arteria, el Paseo de Gracia. Residencia de la burguesía acomodada barcelonesa de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el Paseo de Gracia y sus calles adyacentes (entre la calle Aribau y el Paseo de San Juan) conservan el esplendor de aquella época y los edificios modernistas se alinean uno al lado del otro. 

Es un museo al aire libre donde es fácil ver obras de arquitectos como Montaner, Puig i Cadafalch o Gaudí, entre muchos otros. 

A la becaria le entusiasmó buscar animales y flores entre los elementos decorativos de muchas fachadas y las baldosas con rosas rojas que marcan la ruta modernista en las aceras del Paseo de Gracia.

Barcelona con niños. Paseo de Gracia
Barcelona con niños. Paseo de Gracia
Barcelona con niños. Paseo de Gracia
Barcelona con niños. Paseo de Gracia
Barcelona con niños. Paseo de Gracia

Visita alguna de las casas modernistas más famosas 

Si tenéis la oportunidad, planificad la visita a alguno de estos edificios modernistas. La Casa Milà (o Pedrera), la Casa Batlló o la Casa Ametller son, seguramente, las más espectaculares

En esta ocasión, nosotros hicimos una visita guiada por la Casa Ametller (no es posible visitarla libremente), ya que encontramos cerradas tanto la Casa Milá como la Casa Batlló. Teniendo en cuenta que las medidas para la Covid cambian constantemente, nuestra recomendación es que consultéis los horarios y las condiciones de visita en las webs oficiales y reservéis las entradas con antelación, ya que los aforos son bastante limitados.

LA PEDRERA

Horarios
De viernes a domingo, y festivos de 9:00 a 18:30 h.
Visita nocturna de 20:40 ha 22:00 h.

Tarifas
Entrada general: 24 €
Niños de 7 a 12 años: 12 €
Residentes en Cataluña: 12/6 €
Niños de 0 a 6 años: 0 €

RESERVA AQUÍ TU ENTRADA

CASA AMATLLER

Horarios
Visitas guiadas con cita previa. De jueves a sábado: 11 h castellano, 12 hcatalán,17 h castellano y 18 h catalán. Domingo: 11 h castellano y 12 h catalán

Tarifas
Entrada general: 12 €
Niños de 7 a 12 años: 12 €
Niños de 0 a 6 años: 0 €

RESERVA AQUÍ TU ENTRADA

CASA BATLLÓ

Cerrada temporalmente

 

 

 

 

 

 

Como comentaba, aprovechamos nuestra escapada a Barcelona con niños para hacer la visita guiada a la Casa Amatller. Diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, durante la visita se recorre la planta donde vivieron Antoni Amatller y su hija Teresa y se explica la trayectoria de esta familia que se dedicaba a la industria del chocolate.

La visita no llega a la hora de duración y es bastante ágil y amena para hacerla con niños, aunque sean pequeños, ya que es fácil entretenerlos buscando similitudes con las casas actuales o detalles escondidos entre decoraciones de las paredes , los suelos y los techos. Además, al final de la visita, que termina en la tienda-cafetería que hay en la planta baja, os espera una pequeña sorpresa bien dulce.

Casa Amatller. Casas singulares de Barcelona
Casa Amatller. Casas singulares de Barcelona
Casa Amatller. Casas singulares de Barcelona
Casa Amatller. Casas singulares de Barcelona
Casa Amatller. Barcelona con niños
Casa Amatller. Casas singulares de Barcelona

Recorre las Ramblas y el Barrio Gótico

Aunque con la crisis de la Covid han perdido parte de su esplendor, y los locales cerrados son los protagonistas a ambos lados de la avenida, no perdáis la oportunidad de recorrer las Ramblas. Por primera vez en muchos años, podréis hacerlo sin tener que esquivar turistas embelesados o vendedores ambulantes.

Aprovechad también para pasear por el Barrio Gótico, mucho más tranquilo de lo habitual. Construido sobre los vestigios romanos de la Barcelona original, os recomendamos recorrer los callejones que hay entre la plaza del Rey, la plaza Sant Jaume y la Catedral.

Barcelona con niños. Las Ramblas
Barcelona con niños. Barrio Gótico
Barcelona con niños. Las Ramblas
Barcelona con niños. Las Ramblas
Barcelona con niños. Barrio Gótico
Barcelona con niños. Barrio Gótico
Barcelona con niños. Las Ramblas
Barcelona con niños. Barrio Gótico

Descubre el Palau Güell

Menos conocido que la Casa Batlló o La Pedrera, un joven Antoni Gaudí construyó esta residencia privada por quien fue su gran mecenas, el Conde Güell. El Palau Güell es el resultado de un proyecto atrevido e innovador que respondía a los deseos de ostentación de su propietario.

El espacio más característico de la casa es la azotea donde hay una veintena de chimeneas decoradas con trencadís de colores y formas gaudinianas. Debéis saber, sin embargo, que si llueve, aunque sólo sea un poco, por seguridad no permiten salir a la azotea, ya que el suelo es irregular y el riesgo de resbalar es elevado. Esto es lo que nos pasó a nosotros, que nos encontramos la salida a la azotea cerrada porque caían cuatro gotas. Nos quedamos con las ganas de buscar la chimenea se esconde en Cobi, la mascota de los Juegos de Barcelona ’92. ¿Seréis vosotros capaces de encontrarla?

Barcelona con niños. Palau Güell
Barcelona con niños. Palau Güell
Barcelona con niños. Palau Güell
Barcelona con niños. Palau Güell
La visita se hace por libre siguiendo una audioguía que te puedes descargar en el teléfono móvil a través de una aplicación. En función del tiempo que desees invertir en visitar este equipamiento, la misma audioguía ofrece la posibilidad de escoger entre un recorrido general, que tiene una duración de 65 minutos, un recorrido expreso, de 25 minutos, y, incluso, un recorrido juvenil de 40 minutos, con explicaciones adaptadas a niños a partir de los 7 años.

Si os apetece visitar el Palau Güell desde casa, debéis saber que en su página web ofrecen la posibilidad de hacer una visita virtual en 360ª que es una pasada.

PALAU GÜELL

Horarios
Horario de verano (del 1 de abril al 31 de octubre): de martes a domingo de 10 a 14:30 h y de 15:30 h a las 20 h (cierre de las taquillas a las 19 h).
Horario de invierno (del 1 de noviembre al 31 de marzo): de martes a domingo de 10 h a las 13:30 h y de 14:30 h a 18 h (cierre de las taquillas a las 17 h).

Tarifas
Entrada general: 10 €
Niños de 7 a 12 años: 7 €
Niños de 0 a 7 años: 0 €

RESERVA AQUÍ TU ENTRADA

Empápate de cultura popular en La Casa de los Entremeses

Si en casa tenéis niños enamorados de los gigantes, los cabezudos y los elementos festivos, debéis llevarlos a hacer una visita a La Casa de los Entremeses. Se trata de un equipamiento cultural gestionado por la Federación de Entidades de Cultura Popular y Tradicional de Barcelona Vella, donde se resguarda la práctica totalidad de la imaginería festiva de Ciutat Vella

La visita es libre y gratuita y se hace siguiendo un recorrido circular. Tened paciencia porque es posible que tengáis que hacer la vuelta más de una vez y de dos… (¡con la becaria hicimos cuatro!).

Barcelona con niños. Casa dels Entremesos
Barcelona con niños. Casa dels Entremesos
Barcelona con niños. Casa dels Entremesos
Barcelona con niños. Casa dels Entremesos
CASA DELS ENTREMESOS

Horarios
De martes a sábado, de 10 a 13 y de 16 a 19 h.
Domingos de 11 a 14 h.

Tarifas
Entrada gratuia

Segundo día en Barcelona con niños

Jugando en el Park Güell

Aunque en esta época de restricciones la masificación es historia, no está de más aprovechar la primera hora de la mañana para visitar el Park Güell y disfrutarlo con tranquilidad.

Antoni Gaudí proyectó este espacio como una ciudad-jardín al estilo inglés (por eso se le llama park, con k), pero, finalmente, se convirtió en el parque público más característico de Barcelona.

Nunca antes habíamos podido disfrutar de la escalinata de acceso, donde se encuentra el famoso dragón de colores, sin prácticamente nadie. Tampoco correr por la sala hipóstila, el espacio de columnas que soporta el peso de la gran plaza, sin tener que esquivar turistas buscando el mejor ángulo para su foto de Instagram. Y menos sentarse en cualquier punto del banco ondulado que diseñó Jujol sin tener que esperar a que alguien se levantara antes. ¡Un auténtico lujo!

Park Güell de Barcelona
Park Güell de Barcelona
Park Güell de Barcelona
El Park Güell es, actualmente, un oasis en medio de la gran ciudad, así que aprovechad para ir antes de que el dragón de colores vuelva a ser uno de los elementos más fotografiados de Barcelona.

Sabed que, por seguridad, se han dejado de repartir mapas del recinto, pero la visita se puede hacer siguiendo una app gratuita

Barcelona con niños. Park Güell
Park Güell de Barcelona
Barcelona con niños. Park Güell
Barcelona con niños. Park Güell
Barcelona con niños. Park Güell
Park Güell de Barcelona
PARK GÜELL

Horarios
Todos los días del año de 9:30 a 19:30 h.

Tarifas
Entrada general: 10 €
Niños de 7 a 12 años: 7 €
Niños de 0 a 7 años: 0 €

RESERVA AQUÍ TU ENTRADA

Visita exprés en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC)

Tras recorrer el Park Güell teníamos intención de dirigirnos hasta los famossísimos búnkeres del Carmel para ver una de las panorámicas más famosas de Barcelona. Ahora bien, empezó a llover con intensidad y decidimos cambiar de planes, atravesar la ciudad e ir hacia Montjuïc. 

Para resguardarnos de la lluvia fuimos hasta el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) con el objetivo de hacer una visita exprés antes de la hora de comer. El museo es inmenso y requeriría una larga jornada para verlo todo, así que priorizamos y decidimos recorrer únicamente las salas donde se ubica la colección de arte románico. Allí se conservan de forma excepcional el conjunto de pinturas murales de las iglesias del Pirineo, entre muchas otras piezas históricas.

De entrada puede parecer que un museo de estas características es poco atractivo para niños pequeños, pero, en nuestro caso, nos entretenemos buscando elementos que la becaria puede identificar fácilmente en las pinturas, como animales, flores o, incluso, algunos personajes como los Reyes Magos.

Museu Nacional d'Art de Catalunya MNAC
Museu Nacional d'Art de Catalunya MNAC
Museu Nacional d'Art de Catalunya MNAC
Museu Nacional d'Art de Catalunya MNAC
MNAC

Horarios
Horario de invierno: de octubre a abril, de martes a sábado, de 10 a 18 h; domingos y festivos, de 10 a 15 h.
Horario de verano: de mayo a septiembre, de martes a sábado, de 10 a 20 h; domingos y festivos, de 10 a 15 h.
Lunes cerrado.

Tarifas
Entrada general: 12 €
Niños de 0 a 16 años: 0 €
Entrada gratuita los sábados a partir de las 15 h y el primer domingo de cada mes

RESERVA AQUÍ TU ENTRADA

Recorre España sin salir de Barcelona

En el año 1929, con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona, se construyó en la montaña de Montjuïc una réplica de la arquitectura de diferentes lugares de España. Se creaba así el Pueblo Español que, aunque inicialmente estaba previsto derribarlo una vez terminado el evento, se ha acabado convirtiendo en escenario de grandes actividades culturales y también en un recinto donde disfrutar con la familia de la artesanía o la gastronomía de todo el estado Español.

Aparte, es habitual que el Pueblo Español acoja exposiciones o actividades temporales para diversificar su oferta. Hasta el 30 de mayo de 2021 hay una exposición con más de una treintena de dinosaurios, la mayoría de ellos móviles (a la becaria le dió mucho miedo y no pasó del primer dinosaurio…), la visita de la cual está incluida en la entrada general, pero requiere reserva previa.

Barcelona con niños. Poble Espanyol
Barcelona con niños. Poble Espanyol
A pesar de que la exposición de los dinosaurios no terminó de convencer a la pequeña de la casa, sí disfrutó paseando por las callejuelas del Pueblo Español y destacar que nos gustó especialmente un audiovisual que nos proyecta en pantallas gigantes en un espacio llamado “Fiesta”. Hace un recorrido por diferentes tradiciones culturales y populares, como los Sanfermines o la Tomatina de Buñol, pero también pasa por los correfocs, la Patum o los castells. Después de tanto tiempo sin poder disfrutar de las fiestas mayores nos hizo especial ilusión ver aquellas imágenes en formato tan espectacular.
Barcelona con niños. Poble Espanyol
Barcelona con niños. Poble Espanyol
Barcelona con niños. Poble Espanyol
Barcelona con niños. Poble Espanyol
Barcelona con niños. Poble Espanyol
Barcelona con niños. Poble Espanyol
POBLE ESPANYOL

Horarios
Viernes de 12 a 20 h y sábados y domingos de 10 a 20 h.

Tarifas
Entrada general: 8 €
Niños de 0 a 4 años: 0 €

RESERVA AQUÍ TU ENTRADA

Un paseo por el entorno de la Sagrada Familia

Teniendo en cuenta la proximidad de nuestro alojamiento con la Basílica de la Sagrada Familia, decidimos terminar el día dando un paseo por el entorno del templo más famoso de Gaudí y de Barcelona.

Actualmente, la Sagrada Familia está cerrada a las visitas turísticas y únicamente se puede acceder, pasando unos estrictos controles de seguridad, en caso de que se quiera asistir a misa. Así que, hoy por hoy, toca conformarse con contemplarla desde el exterior.

Os recomendamos esperar a que oscurezca y contemplarla desde la plaza Gaudí, ubicada junto a una de sus naves laterales, ya que en el agua del pequeño estanque se crea un reflejo espectacular del templo.

Barcelona con niños. Sagrada Familia
Sagrada Familia de Barcelona
Sagrada Familia de Barcelona de noche
Sagrada Familia de Barcelona de noche

Tercer día en Barcelona con niños

Actividad familiar en el Recinto Modernista de Sant Pau

El Hospital de la Santa Creu y Sant Pau comenzó a funcionar en 1401, sin embargo, a principios del siglo XX se le encargó una remodelación y ampliación a Lluís Domènech i Montaner que se ha convertido en una obra maestra del modernismo.

Las instalaciones dejaron de funcionar como hospital en el año 2009, momento en que se restauraron y se abrieron al público visitante. Actualmente, sólo se puede acceder a algunos de los pabellones. También se pueden recorrer el entramado de pasillos subterráneos que conectaban las instalaciones y visitar el edificio de administración, convertido en un centro de reuniones y eventos y en la sede del Archivo Histórico del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau.

Recinto modernista de Sant Pau de Barcelona
Recinto modernista de Sant Pau de Barcelona
Barcelona con niños. Recinto modernista de Sant Pau
Barcelona con niños. Recinto modernista de Sant Pau
Recinto modernista de Sant Pau de Barcelona
Barcelona con niños. Recinto modernista de Sant Pau
Recinto modernista de Sant Pau de Barcelona
Recinto modernista de Sant Pau de Barcelona
Barcelona con niños. Recinto modernista de Sant Pau
Barcelona con niños. Recinto modernista de Sant Pau
Recinto modernista de Sant Pau de Barcelona
Recinto modernista de Sant Pau de Barcelona
Recinto modernista de Sant Pau de Barcelona
En el caso de que tengáis niños que empiezan a saber leer, una opción entretenida para ellos a la hora de hacer la visita al Recinto Modernista de Sant Pau es optar por la llamada Visita familiar. A los niños se les facilita una mochila que incluye un libro explicativo, un plano, unos prismáticos y unos colores y durante la visita se les proponen varios retos y actividades que deben ir completando en el libreto. Los niños menores de 12 años no pagan entrada, pero el precio de este kit de actividades, recomendado para niños de entre 6 y 11 años, es de 5 €.
Barcelona con niños. Recinto modernista de Sant Pau
Barcelona con niños. Recinto modernista de Sant Pau
RECINTO MODERNISTA DE SANT PAU

Horarios
De martes a viernes de 10 a 14:30 los fines de semana y festivos de 10 a 17 h.
Las visitas guiadas se ofrecen los fines de semana y festivos, en catalán a las 10:30 y 12:30 h y en castellano a las 11 h.

Tarifas
Entrada general: 15 € (actualmente hay una promoción y cuesta 10,50 €).
Visita guiada: 20 € (actualmente hay una promoción y cuesta 14 €).
Kit de actividades para niños de 6 a 11 años: 5 €
Niños de 0 a 12 años: 0 €

RESERVA AQUÍ TU ENTRADA

Sumérgete en las profundidades del Aquarium de Barcelona

Para terminar el fin de semana, os proponemos una actividad que no dejará indiferente a los pequeños de la casa. Y es que, para cerrar el fin de semana por Barcelona, visitamos El Aquarium, ubicado en el Port Vell.

A pesar de la excepcionalidad de la situación actual, la visita poco ha variado. Únicamente están cerradas las zonas infantiles de la primera planta.

Lo más espectacular de la visita es recorrer el túnel transparente de más de 80 metros de longitud que te permite sumergirte en el Oceanario, donde están las grandes estrellas del Aquarium, los tiburones.

En el resto de instalaciones se pueden observar acuarios temáticos, mediterráneos y tropicales, donde la mayor aspiración de la becaria era localizar a Nemo y Dori (las películas marcan mucho en esta edad). Al final del recorrido, también hay pingüinos de Humboldt.

Una gran experiencia para cerrar nuestro fin de semana con niños en Barcelona.

Barcelona con niños. Aquarium
Barcelona con niños. Aquarium
Barcelona con niños. Aquarium
Barcelona con niños. Aquarium
Barcelona con niños. Aquarium
Barcelona con niños. Aquarium
Barcelona con niños. Aquarium
EL AQUÀRIUM

Horarios
Sábados y domingos de 11 a 19 h.

Tarifas
Entrada general: 21 € 
Niños de 5 a 10 años: 16 €
Niños de 3 y 4 años: 8 €

RESERVA AQUÍ TU ENTRADA

Alojamiento en el centro de Barcelona

La amplia oferta hotelera de Barcelona, a pesar de que estos últimos meses se ha reducido bastante, ya que muchos establecimientos están cerrados, hace que no siempre sea fácil localizar un buen alojamiento en el centro de Barcelona.

Si buscáis un establecimiento bien ubicado, de calidad y a precio muy competitivo, os recomendamos el Hotel Barcelona 1882

En este artículo encontrará todas las imágenes y nuestra reseña del Hotel Barcelona 1882.

Hotel Barcelona
Hotel Barcelona
Hotel Barcelona

Dónde comer en Barcelona. Nuestras propuestas

Durante nuestra escapada a Barcelona teníamos claro que queríamos comer bien y probar algunas de las recomendaciones que nos habían hecho llegar amigos y conocidos. Finalmente, nos decantamos por las siguientes opciones:

Tapas 2254 (C. del Consell de Cent, 335): Nos encantó la originalidad de sus tapas. Tiene mucha fama su pasta a la carbonara, así que quisimos probarla. Estaba buenísima, pero, para nuestro gusto, demasiado condimentada con pimienta. La becaria se quejó de que picaba mucho y, realmente, tenía razón. Si no sois muy fans de pimienta, pedid que le pongan poca.

Barcelona con niños. Donde comer. Tapas 2254
Barcelona con niños. Donde comer. Tapas 2254
Barcelona con niños. Donde comer. Tapas 2254
Barcelona con niños. Donde comer. Tapas 2254
Barcelona con niños. Donde comer. Tapas 2254
Barcelona con niños. Donde comer. Tapas 2254
Bodega Pasaje 1986 (Local 32, Gran Vía de les Corts Catalanes, 162): Detrás de este restaurante está Xavi Alba, maître de Tickets y una figura clave del grupo El Barrio (de Albert Adrià). Nos habían hablado mucho y muy bien y queríamos probar algunos de sus tapetas y platillos tradicionales servidos a la mesa en cazoletas. Buenísimos los calamares rellenos de carrillera y las empanadillas de rabo de toro. Mención especial merece la tarta de queso.
Donde comer en Barcelona. Bodega Pasaje 1986
Donde comer en Barcelona. Bodega Pasaje 1986
Donde comer en Barcelona. Bodega Pasaje 1986
Barcelona con niños. Donde comer. Bogeda Pasaje 1886
Donde comer en Barcelona. Bodega Pasaje 1986
Barcelona con niños. Donde comer. Bogeda Pasaje 1886
Fukamura (Carrer de Còrsega, 479): Una de las noches optamos por ir a buscar el take away de este pequeño restaurante japonés que nos habían recomendado y que teníamos muy cerca del alojamiento. El sushi se deshacía en la boca, los fideos Yakisoba estaban buenísimos y nos alucinó la textura y el sabor del Tori no karaage, un pollo rebozado y marinado. Espectacular y muy buena relación calidad precio.
Donde comer en Barcelona. Fukamura
Donde comer en Barcelona. Fukamura
Donde comer en Barcelona. Fukamura
TAPAS 2254

Cantidad de comida: aceptable.

Calidad del servicio: fueron un poco lentos.

Precio: 58,15 € (dos adultos y una niña)

Otros: Entre semana también ofrecen menú del día a 12,50 €.

BODEGA PASAJE 1986

Cantidad de comida: aceptable.

Calidad del servicio: fueron muy amables, pero muy desorganizados. Tardaron en tomarnos nota, las esperas fueron largas entre plato y plato … Sin lugar a dudas, el peor de la experiencia.

Precio: 70,65 € (dos adultos y una niña)

FUKAMURA

Cantidad de comida: abundante.

Calidad del servicio: tuvimos que esperar 45 minutos entre que hicimos el pedido y que lo fuimos a recoger, pero era hora punta.

Precio: 39,50 € (dos adultos y una niña)

Cómo moverse por Barcelona

La ciudad de Barcelona dispone de una extensa red de transporte público y es muy fácil moverse por todas partes en autobús o metro. Debéis tener en cuenta que, si viajáis con niños, estos pagan a partir de los 4 años.

Para los visitantes, los tickets que salen más prácticos y económicos son las travel card llamadas Hola Barcelona, que ofrecen viajes ilimitados durante 48 h, 72 h, 96 h y 120 h a partir de su primera validación, es decir, entre 2 y 5 días. 

Ahora bien, si necesitáis hacer pocos trayectos y no deseáis pagar una travel card para cada viajero, debéis saber que existe el abono T-familiar. Incluye 8 viajes por 10 € y es multipersonal, es decir, se puede validar para tantas personas como sea necesario en un mismo trayecto. Esta es la opción que utilizamos nosotros, ya que usamos bastante poco el transporte público. Lo podéis comprar en las máquinas dispensadoras que hay en las paradas de metro.

Mapa de los puntos de interés de Barcelona

A continuación, os compartimos un mapa con todos los lugares que hemos ido nombrando a lo largo del artículo y otros que quizás os resulten de interés y os ayudan a planificar vuestra escapada a Barcelona con niños.

Código ético. Libre

Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.

Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. 10 días de ruta por Cataluña en coche - De ruta en familia - […] Si os planteáis estar más días por la capital, os recomenamos leer este artículo con actividades por Barcelona durante…
  2. Nuestra experiencia visitando La Pedrera en Barcelona - […] En este artículo os explicaremos las diferentes modalidades de entradas que existen y también nuestra experiencia visitando la Casa…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *