La manera más sencilla de recorrer Tokio, teniendo en cuenta sus dimensiones, es dividirse la visita por distritos. Así pues, después de pasar por Ueno, Akihabara, Asakusa y Shinjuku, nuestra quinta parada fue el barrio de Shibuya, mundialmente conocido por tener uno de los cruces de peatones más concurridos del mundo.
Actualmente, Shibuya es el centro de la cultura adolescente tokiota. Es el lugar donde quedan la mayoría de jóvenes japoneses, un (otro) paraíso de luminosas pantallas led y también una zona llena de edificios dedicados íntegramente a las tiendas de moda. Nuestra recomendación es que entréis en alguna, que no sea una multinacional tipo Zara o H&M, porque descubriréis auténticos tesoros nipones (en una tienda dedicada íntegramente a la venta de calcetines compramos algunos de los modelitos más kukis que tenemos a día de hoy en el nuestro armario).
Qué ver y hacer en cada barrio de Tokio. Descubriendo Shibuya
¿Cómo llegar a Shibuya?
Shibuya es un barrio muy accesible donde llegan tres líneas de metro: la Ginza Line (salida G01, línea amarilla), la Fukutoshin Line (salida F16, línea marrón) y la Hanzomon Line (salida Z01, línea morada). Además, la línea Yamanote JR también tiene parada.
¿Qué visitar en Shibuya?
Cruce de Shibuya
Se lo considera el cruce más transitado del mundo y se le conoce como the scramble (el barullo). A parte de la multitud que atraviesa cada vez, es un espectáculo de pantallas de vídeo gigantes y de neones. Lo curioso del caso es que a pesar de la multitud (se pueden llegar a cruzar hasta un millar de personas cada vez) todo el mundo se esquiva con agilidad y respeta su espacio vital.
Uno de los lugares más recomendables para verlo es desde la cafetería Starbucks que hay encima de la librería Tsutaya, junto a la estación. Para que no accedas sin consumir, para poder llegar a las escaleras que suben al primer piso casi te obligan a pasar por caja. Nosotros tuvimos la mala suerte de ir un día que se puso a llover y la cantidad de gente que había cruzando no es la que habitualmente se ve en videos que corren por la red. Sin embargo, es un espectáculo mirarlo y atreverse a cruzar!
Una recomendación: si os paráis en medio del cruce para haceros una foto, que sea rápido porque, aunque nadie chocará con vosotros, os mirarán bastante mal…
No te pierdas nuestra completa guía para visitar Tokio en 3 días
Estatua del perro Hachikō
Este animal es conocido en todo el mundo gracias a su historia. Se trata de la mascota de un profesor que vivía cerca de la estación de Shibuya y que siempre iba a buscar a su dueño cuando volvía de trabajar. El profesor murió un día en el trabajo en 1925 y durante los siguientes 10 años el perro fue cada día a esperarlo a la estación. Sus restos momificados están en el Museo Nacional de Ciencia de Japón, uno de los que hay en el parque Ueno.
Actualmente, este es el punto de reunión preferido de cientos de jóvenes japoneses.
Shimo-Kitazawa
Son un conjunto de calles peatonales llenas de tiendas, pachinkos (locales de maquinitas), restaurantes y clubes. Es uno de los mejores barrios de la ciudad para bura-bura suru (pasar el rato).
Aquí fue donde localizamos en un sótano un restaurante exclusivamente de sushi, llamado Sushi Nova, donde hacías el pedido a través de unas pantallas táctiles y la comida te llegaba por una cinta transportadora. No fue el mejor sushi que comimos durante el viaje, pero la experiencia freak valió la pena! Nos reimos un montón!
El mapa de Shibuya
Para finalizar este artículo, os dejamos un mapa con los puntos de interés del distrito de Shibuya enumerados anteriormente para que os sea un poco más sencillo orientaros.
Otros artículos prácticos para organizar un viaje a Japón:
- Japón en 10 días. Toda la información que necesitas para organizar un primer viaje a Japón y no perderte nada
- 30 cosas que debes saber antes de viajar a Japón por primera vez
- Comida típica de Japón. Guía y fotos de platos tradicionales y populares de la gastronomía japonesa
- Guía sobre el uso de la Japan Rail Pass (JRP). ¿Qué es y dónde se compra?
- Nuestras recomendaciones para encontrar alojamiento en Japón bueno, bonito y barato
- Visitar Tokio en 3 días. Guía de los barrios y los lugares imprescindibles de la capital de Japón
- Qué ver en Kyoto en 2 días. Guía para aprovechar al máximo una visita a la ciudad de Kyoto
- Cómo ir de Tokio a Kamakura en un día para visitar el Gran Buda
- Cómo ir de Hiroshima a la isla de Miyajima por tu cuenta para pasar la noche
- Visitar Hiroshima en 1 día desde Kyoto u Osaka
- Qué ver en Osaka en 1 día. Guía y mapa de los imprescindibles de la ciudad
- Qué ver en Nara en una excursión de medio día desde Kioto u Osaka
0 comentarios