¿Cómo llegar a Arashiyama?
Desde la estación de Kioto, llega a Arashiyama el autobús 28 o el 11 desde la estación Keihan Sanjō.
También se puede coger la línea de tren San-in de JR desde las estaciones central o Nijō y bajar en la estación Saga Arashiyama (hay que tomar el tren local porque el exprés no se detiene en Arashiyama).
Desde el centro, también se puede coger la línea de metro Tōzai hasta la última parada en el oeste Uzumasa-Tenjin-gawa y allí coger un taxi hasta Arashiyama (unos 1.600 yenes).
¿Qué visitar en Arashiyama?
Tenryu-ji (templo budista)
Es uno de los templos más importantes de la escuela zen Rinzai y fue construido en 1339, después de que un sacerdote soñara que un dragón salía de un río muy cercano. Por eso el nombre del templo que significa “dragón celestial”. Los edificios actuales datan de 1900, pero la atracción principal es el jardín zen del siglo XIV. El bosque de bambú se encuentra saliendo por la puerta norte del recinto.
- Horario: de 8.30 a 17.30 h.
- Precio: 600 yenes
Bosque de bambú de Arashiyama
Desde la puerta norte del Tenryu-ji se llega a la zona más espesa del bosque. Hay que tener claro que es una calle que va hasta Okōchi Sansō Villa (la entrada cuesta 1000 yenes con té y pastas), la residencia de un actor de películas de samurais que permite visitar los jardines que tienen bonitas vistas sobre la ciudad.
Sinceramente, a pesar de las espectacular fotografías que existen de este lugar, nos decepcionó un poco. De bosque tiene más bien poco, es una calle que pasa por el medio de una extensión de bambú. Cuando llegas al final de la calle, adiós bambú.
La verdad es que no fue como nos lo imaginábamos. Supongo que también influyó la cantidad de gente que había. Si deseáis estar, más o menos, sólo, lo más recomendable es que vayáis a primerísima hora de la mañana.
Aunque durante nuestra visita a Arashiyama sólo tuvimos tiempo para visitar el templo Tenryu-ji y el bosque de bambú, las dos atracciones de la zona más recomendadas en todos las guías, os dejamos la información de otros lugares que puede que os interese visitar.
Parque de los Monos Iwatayama
Aquí viven dos centenares de macacos japoneses de todas las edades y tamaños. El ascenso es pronunciado y deben subirse unas cuantas escaleras para llegar a la zona más alta, donde hay buenas vistas sobre Kioto y una jaula desde donde dar de comer a los animales (ellos están libres y tú en la jaula) . Es importante no mirarles directamente a los ojos y si se acercan hacer ver que se les está ignorando.
- Horario: de 9 a 17 h.
- Precio: 550 yenes
Sagano Torookko
Es un tren turístico que realiza un trayecto de 7 km en 25 minutos. Va desde Arashiyama hasta Kameoka. Se trata de un antiguo tren con asientos de madera que pasea entre las montañas de Arashiyama. Cada tren tiene cuatro vagones cerrados y uno abierto, todos con asientos reservados que se deben comprar con antelación a la estación Torokko Saga o en las oficinas de la JR. En la estación de Torokko Kameoka se puede volver a tomar el tren para hacer el recorrido a la inversa o dar un paseo en barca por el río Hozugawa de vuelta hasta Arashiyama (dos horas de trayecto por 4.100 yenes).
- Horario: de 9 a 16 h.
- Precio: 620 yenes
Jōjakkō-ji (templo budista)
Es famoso por la pagoda Tahōto y las hojas de sus arces. La zona superior del recinto ofrece buenas vistas sobre el este de Kyoto.
- Horario: de 9 a 17 h.
- Precio: 400 yenes
Gio-ji (templo budista)
El templo es famoso por el campo de musgo que hay ante la sala principal con un tejado de paja.
- Horario: de 9 a 17 h.
- Precio: 300 yenes
Otros artículos para organizar una visita a la ciudad de Kyoto en 2 días:
- Qué ver en Kyoto en 2 días. Guía para aprovechar al máximo una visita a la ciudad de Kyoto
- Descubriendo el maravilloso (y masificado) Fushimi Inari de Kyoto, el famoso templo de ‘Memorias de una Geisha’
- Visitar el Pabellón Dorado o Kinkaku-ji, el símbolo de Kyoto y de todo Japón
- Descubriendo el barrio de Higashiyama, el más tradicional y espectacular de Kyoto
El mapa de Arashiyama
Para finalizar este artículo, os dejamos un mapa con los puntos de interés de Arashiyama enumerados anteriormente, para que os sea un poco más sencillo orientaros.
Otros artículos prácticos para organizar un viaje a Japón:
- Japón en 10 días. Toda la información que necesitas para organizar un primer viaje a Japón y no perderte nada
- 30 cosas que debes saber antes de viajar a Japón por primera vez
- Comida típica de Japón. Guía y fotos de platos tradicionales y populares de la gastronomía japonesa
- Guía sobre el uso de la Japan Rail Pass (JRP). ¿Qué es y dónde se compra?
- Nuestras recomendaciones para encontrar alojamiento en Japón bueno, bonito y barato
- Visitar Tokio en 3 días. Guía de los barrios y los lugares imprescindibles de la capital de Japón
- Cómo ir de Tokio a Kamakura en un día para visitar el Gran Buda
- Cómo ir de Hiroshima a la isla de Miyajima por tu cuenta para pasar la noche
- Visitar Hiroshima en 1 día desde Kyoto u Osaka
- Qué ver en Osaka en 1 día. Guía y mapa de los imprescindibles de la ciudad
- Qué ver en Nara en una excursión de medio día desde Kioto u Osaka
Código ético. Libre
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios