fbpx

Guía sobre el uso de la Japan Rail Pass (JRP). ¿Qué es y dónde se compra?

por | 14 Jun 2017

Es posible que si os decidís a viajar por libre a Japón, una de las preguntas que os ronde por la cabeza sea cuál debe ser el mejor medio de transporte para moverse por el país. No lo dudéis, la respuesta es muy clara: el tren. De hecho, usar el transporte público en este país es mucho más fácil de lo que puede parecer inicialmente y mucho más barato si aprovecháis para comprar la Japan Rail Pass.

Seguro que alguna vez en la vida habéis oído hablar de los trenes bala japoneses que, aunque ahora son muy similares a nuestro AVE, la red de vías y su excelente puntualidad los convierten en el mejor medio de transporte público para ir de una punta a otra de Japón.

comprar Japan Rail Pass

Comprar la Japan Rail Pass. ¿Qué es y cómo la puedo usar?

Ahora bien, los billetes de tren son caros, no os vamos a engañar, pero existe un sistema que únicamente pueden usar los extranjeros que hace que estos desplazamientos sean bastante más asequibles. Estamos hablando de la Japan Rail Pass (JRP), un abono de transporte de la compañía japonesa de ferrocarril Japan Railways Group (JR), una marca bajo la que se agrupan seis empresas que gestionan el transporte ferroviario del país.

La JRP sirve para utilizar de forma ilimitada y durante el período de validez que se escoja (7, 14 o 21 días) cualquiera de los transportes que están incluidos. Hay que tener en cuenta que no sólo son trenes, también se pueden usar algunas líneas de metro, de autobús y algún ferry.

Estos son los medios de transporte que están incluidos:

  • Los trenes shinkansen (tren bala), limited express, express, trenes rapid y locales de la compañía JR. No están incluidos los shinkansen los modelos Nozomi y Mizuho.
  • El monorraíl y la línea circular Yamanote de Tokio, que pasa por algunos de los principales puntos turísticos de la ciudad.
  • Autobuses locales de la empresa JR Bus, a excepción de rutas express.
  • El ferry que va hasta la isla de Miyajima de la empresa JR West.

Es decir, están incluidos buena parte de los transportes que utilizaréis para moveros por el país.

Es muy importante tener en cuenta que es obligatorio comprar la JRP desde el extranjero, antes del inicio del viaje, ya que no la venden en Japón. La antelación máxima para su compra es de tres meses, no se puede comprar antes, pero es un plazo más que suficiente ya que las agencias que lo venden lo envían un par de días después de realizar la compra.

Una vez lleguéis a Japón, en los aeropuertos y en las principales estaciones de tren, podéis conseguir vuestra JRP presentando el orden de intercambio que os habrán enviado a casa y el pasaporte donde debe constar un visado de “visitante temporal”, es decir, si accedéis al país como estudiantes o trabajadores, por ejemplo, no podréis usarla.

comprar Japan Rail Pass

¿Sale a cuenta comprar la JRP?

Esto es como todo, cada uno debe valorar qué uso hará de los trenes del país para saber si le saldrá a cuenta comprar la Japan Rail Pass o no. Como ya hemos comentado antes hay JRP con tres períodos de validez diferentes: 7, 14 o 21 días.

Aunque viajamos 10 días por el país, nosotros decidimos comprar la 7 días ya que los primeros días no pensábamos movernos de Tokio, por lo que no la necesitábamos. Para ahorrar dinero es importante que planifiquéis la ruta teniendo en cuenta los períodos de validez de la JRP porque aunque viajéis 15 días por el país, podéis montar una ruta en la que los primeros días estéis alojados en Tokio y los últimos en Osaka, por ejemplo, y de esta forma con una de 7 días será suficiente. Y lo mismo ocurre si viajáis 20 días, es muy posible que con la de 14 sea suficiente y el ahorro será importante.

Así pues, nosotros empezamos a usar la JRP el cuarto día de viaje hasta el último día que estábamos en el país, el décimo. Es muy importante tener en cuenta que el período de validez de la JRP funciona con días naturales, es decir, no empieza a contar a la hora del primer uso, sino que ya cuenta el día entero. Un ejemplo: Si compras el pase de 7 días y el primer tren que coges es el día 23 de abril a las 18:00, la JRP será válida hasta el 29 de abril a las 23:59 h, no hasta el 30 de abril a las 17:59 h.

Una vez explicado todo esto, deciros que a nosotros la JRP de 7 días nos costó 220 € por persona y usamos los siguientes trenes:

  • De Tokio a Kamakura (ida y vuelta): 1.840 yenes
  • De Tokio a Kioto: 13.800 yenes
  • De Kioto a Inari (ida y vuelta): 280 yenes
  • De Kioto a Hiroshima: 11.290 yenes
  • De Hiroshima a Miyajimaguchi (ida y vuelta): 820 yenes
  • Ferry de Miyajimaguchi Miyajima (ida y vuelta): 340 yenes
  • De Hiroshima a Osaka: 10.430 yenes
  • De Osaka en Nara (ida y vuelta): 940 yenes
  • De Osaka en el aeropuerto de Kansai: 1.060 yenes

En total, sin la JRP hubiéramos gastado 40.800 yenes, unos 330 € al cambio, por lo que nos ahorramos unos 110 €.

¿Dónde se puede comprar la Japan Rail Pass?

Volvemos a insistir: es obligatorio comprar la JRP desde el país de origen ya que en Japón no se vende (si la perdéis durante el viaje, pensad que no podréis volver a comprar de forma que guardadla como un tesoro!).

La podéis comprar a través de una agencia de viajes, pero también hay muchas páginas web donde se puede conseguir, como Japan Experience, JRPass.com o Japan Rail Pass, entre otros. Nosotros hicimos la compra a través de esta última ya que en ese momento es quien la ofrecía a mejor precio y al cabo de 48 horas recibíamos un paquete a casa con las órdenes de intercambio, una guía de uso de los trenes japoneses y una pequeña guía del país.

También podéis comprar la Japan Rail Pass a través de este enlace, así a nosotros nos darán una pequeña comisión que nos ayudará a seguir manteniendo el blog actualizado.

comprar Japan Rail Pass

¿Cómo uso la JRP?

Antes de empezar a usarla debéis activarla en alguna de las grandes estaciones del país o en los aeropuertos. Deberéis rellenar un formulario con vuestros datos e indicar los días que deseáis que esté activa. Entonces os darán vuestra JRP. No es necesario que la activéis el mismo día que queréis empezar a usarla, podéis hacerlo unos días antes, como os vaya mejor. De hecho, permiten intercambiarla con un mes de antelación antes del primer uso.

Una vez que tengáis la JRP podréis acceder a cualquier vagón de asientos no reservados de las líneas de JR. Únicamente hay que enseñar vuestro pase a los vigilantes que hay junto a los tornos de entrada y salida de las estaciones, estos comprobarán que no está caducada y os dejarán pasar. Como no es un billete ordinario, no podéis utilizar los tornos de las estaciones, siempre tendréis que pasar por el vigilante.

En caso de que os mováis por el país en un momento de mucha afluencia o por si queréis aseguraros un asiento en los shinkansen, podéis ir a la oficina de venta de billetes y reservar asiento de los trenes que vayáis a utilizar. En este caso os darán un billete con un número de vagón y de asiento y no tendréis que probar suerte en los vagones de asientos sin reserva.

Esperamos haber resuelto vuestras dudas sobre cómo moverse por Japón con transporte público!

Otros artículos prácticos para organizar un viaje a Japón:

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

Publicidad


 



Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *