El Parque Nacional de los Lagos de Plitvice es una de esas paradas obligadas en cualquier ruta por Croacia. Declarado Patrimonio de la Humanidad desde 1979, aparte de ser un espectáculo de la naturaleza también está muy vinculado a la historia más reciente del país ya que la guerra de los Balcanes estalló justo en este punto el 31 de marzo de 1991.
Ese día los rebeldes serbios tomaron el control de la sede del parque y, posteriormente, convirtieron los hoteles en comisarías y saquearon todas las propiedades del parque, que comenzaron a recuperarse después de que los croatas recuperaran el control de la zona 1995.
Aunque habíamos leído que si planifica visitar el Parque Nacional de Krka podías ahorrarte Plitvice o a la inversa, sinceramente no nos arrepentimos de haber ido a los dos ya que, a pesar de tener algunas similitudes, la experiencia que vives en uno y otro es muy diferente. Aquí os explicamos como había ido nuestra visita por Krka.
Nosotros habíamos pasado la noche por la zona y decidimos empezar la ruta temprano (antes de las nueve ya habíamos accedido al aparcamiento), pero a pesar de ello ya había mucha gente.
Tened en cuenta que es una de las grandes atracciones turísticas del país y si vais en temporada alta es mejor evitar las horas centrales del día (por la cantidad de gente, pero también por el calor que podéis pasar en el caso de que cojáis un día de sol radiante).
Acceder al Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Lo más recomendable es acceder al parque por la entrada 2 (hay un aparcamiento que cuesta 7 kunas la hora (1€/hora, aproximadamente). El precio de la entrada es caro, no nos engañemos, pero varía en función de las temporadas turísticas. En temporada alta (julio y agosto) la entrada para los adultos cuesta 180 kunas (23,75€); en temporada media (abril y junio y septiembre y octubre) el precio es de 110 kunas (14,50€) y en temporada baja (de noviembre a marzo) cuesta 55 kunas (7,25€).
Una vez dentro del Parque, en función del tiempo que uno quiera dedicarle, hay ocho rutas marcadas para conocer los distintos lagos. Las rutas vienen definidas por letras A, B, C, E, F, H y dos rutas K. Aunque quieras hacer la más corta, el precio de la entrada será el mismo.
Las rutas más cortas, la A y la E, duran de dos a tres horas, y la más larga, la ruta K, tiene una duración de entre seis y ocho horas.
Una de las más recomendables es la que dura entre cuatro y seis horas, concretamente la ruta H, que se inicia en la entrada 2 y comienza el recorrido desde la parte alta del parque. Pero si se accedéis por la entrada 1, este mismo período de tiempo equivaldría al recorrido C. Es la mejor opción ya que te da tiempo a ver todos los lagos tranquilamente, tomar fotos y hacer alguna parada para descansar. Durante el recorrido vas a pie, pero también haces algunos tramos en autobús y en barco.
Debéis saber que los lagos están ubicados en diferentes desniveles, como si se tratara de terrazas naturales, por eso es más recomendable comenzar por los lagos superiores e ir siguiendo el camino de bajada hacia los inferiores.
De hecho, nosotros optamos por la ruta H y estuvimos poco más de cuatro horas caminando por el parque. No es compleja, ya que casi todo el recorrido se hace sobre pasarelas de madera o caminos naturales señalizados, pero hacia el final, si se quiere llegar al mirador Visovac (uno de los puntos más elevados del Parque), se debe subir un buen tramo de escaleras. De hecho, localizar el mirador Visovac fue el único que nos costó un poco, ya que la señalización no es muy clara para llegar a este punto, pero el resto de caminos están perfectamente señalizados y no tienen pérdida.
Eso sí, debéis tener en cuenta que si queréis que con la entrada os faciliten un mapa del parque para ir siguiendo la ruta (sería lo más lógico) lo tendréis que pagar aparte! Seguramente, no estar dispuestos a pagar más por el mapa (cuesta 20 kunas) fue lo que hizo que para encontrar el mirador Visovac nos desorientásemos un poco, pero ya nos había parecido bastante cara la entrada como para tener que pagar aún más por un mapa que usaríamos durante unas pocas horas.
En la página web del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice hay información sobre las rutas, pero no he sido capaz de encontrar ningún mapa con las rutas que os podáis imprimir desde casa. Así que el único consejo que podemos daros si no queréis pagar el mapa, es que hagáis una fotografía con el móvil a los paneles informativos que hay en los accesos al Parque y donde hay mapas de todas las rutas. Es una solución un poco cutre, pero al fin y al cabo, es práctica!
Tened en cuenta que elijáis el recorrido que elijáis para conocer el parque, todos son circulares, de manera que siempre acabaréis volviendo al punto de partida donde habéis dejado el coche.
Preparaos para disfrutar de un paisaje espléndido, que varía muchísimo en función de la época del año, lleno de lagos y cascadas de aguas cristalinas. Sin lugar a dudas, es uno de los lugares más recomendables de Croacia.
¿Habéis estado el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice? ¿Si viajáis a Croacia, lo incluiréis en vuestros planes?
0 comentarios