Se trata de una actividad que se alarga durante unas tres horas, durante las cuales disfrutaréis y aprenderéis pequeños y mayores. La becaria fue al día siguiente a la escuela entusiasmada explicando todo lo que había estado haciendo. A continuación, os contamos nuestra experiencia.
Conociendo nuestro pasado en el Museo de la Vida Rural
La primera parte de esta propuesta transcurre en el Museo de la Vida Rural de la Espluga de Francolí, un espacio donde se conserva un extenso fondo de piezas relacionadas con la sociedad, la cultura, la agricultura, el arte y los oficios de la Cataluña de décadas pasadas.
De forma dinámica y participativa, se explica cómo vivían y trabajaban nuestros abuelos y abuelas. Desde cómo prensaban el aceite, a cómo conservaban los alimentos en los hogares o en los medios de transporte que utilizaban para moverse por la zona.
Además, la visita finaliza en el huerto y el jardín etnobotánico para entender cómo se cultivan algunos productos a través de la búsqueda de alimentos entre las plantaciones y también se hace un juego relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para poner en valor algunos de los recursos que más nos facilitan la vida.
Descubriendo el mundo de las abejas a Riudabella
¿Sabías que las abejas no son amarillas y negras? ¿O que todas las abejas obreras que trabajan en la colmena haciendo miel son hembras? ¿O que la abeja reina se convierte en reina porque es la única que se alimenta de jalea real?
Estas y muchas otras curiosidades fascinantes sobre estos pequeños insectos que habitualmente generan miedos, pero que son básicas para el equilibrio en el ecosistema mundial, se pueden descubrir durante la segunda parte de la actividad ‘Cultura ecológica para familias’.
Y es que después de la visita al Museo de la Vida Rural, se coge el coche para ir hasta el Castillo de Riudabella (Vimbodí y Poblet), donde la gente Drac Actiu imparte un taller didáctico y muy vivencial para adentrarse en el mundo de las abejas.
Acompañados por un guía, que se presentó como “amigo de las abejas”, conocimos, en primer lugar, el entorno del Castillo de Riudabella por donde suelen moverse las abejas de la zona. Después de las fascinantes y entusiasmadas indicaciones de nuestro guía, preparamos el humo que sirve para calmarlas durante las inspecciones y nos enfundamos los trajes de apicultores.
Una vez finaliza la visita a la colmena, la actividad acaba con todos los participantes haciendo una pequeña vela y con una cata de la miel que elaboran todas aquellas abejas. ¡El colofón perfecto para una mañana muy completa!
¿Cuándo se hace y qué precio tiene la actividad ‘Cultura ecológica para familias’?
Las próximas sesiones programadas de la actividad ‘Cultura ecológica para familias’, que tiene una duración aproximada de 3 horas, serán el 24 de julio y 10 de octubre de 2021. Estos dos días no hay requisito mínimo de personas por grupo para realizar la actividad.
Ahora bien, esta actividad está disponible durante todo el año para grupos (mínimo 15 personas) y se puede reservar a través del formulario de contacto que en esta página web.
En caso de ser un grupo más reducido, también podéis escribir al museo donde valorarán la propuesta que les hagéis.
El precio por persona, independientemente de la edad, es de 24,50 € y la reserva se puede hacer a través de la siguiente página web.
Galería de fotos
Código ético. Colaboración
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia disfrutando de forma gratuita de la actividad aquí descrita, ahora bien el organizador no tiene ninguna influencia a la hora de redactar el texto. Las opiniones y las imágenes son de nuestra autoría porque queremos que tengas información veraz basada en nuestra experiencia.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación, es decir, que si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog, pero el uso de este enlace no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios