Junto con la Casa Batlló, es uno de nuestros edificios preferidos del arquitecto Antoni Gaudí. A pesar de que el precio de las entradas no es barato, caminar por su azotea o sentirse como un noble de principios del siglo XX en el piso principal vale mucho la pena.
En este artículo os explicaremos las diferentes modalidades de entradas que existen y también nuestra experiencia visitando la Casa Milán con una niña de 4 años. Una gran propuesta a tener en cuenta si se quiere pasar un fin de semana con niños en Barcelona.
Breve historia de La Pedrera
La historia de este inmueble comienza cuando el matrimonio formado por Pere Milà y Roser Segimon compra en 1905 una torre en pleno Paseo de Gracia y le encarga a Antoni Gaudí su remodelación.
Durante las obras, el arquitecto cambió en varias ocasiones el diseño, dinamitando el presupuesto inicial e ignorando las reglas urbanísticas establecidas por el Ayuntamiento de Barcelona. Y es que el desván y la terraza superaban la altura máxima permitida y uno de los pilares de la fachada estaba colocado ocupando parte de la acera del Paseo de Gracia.
Tras varias batallas legales, La Pedrera consiguió el certificado de carácter monumental, con lo cual podía no era necesario que siguiera estrictamente las ordenanzas municipales.
Sin embargo, el matrimonio Milà se instaló en el piso principal, que es el que se visita actualmente, y el resto de inmuebles se alquilaron a inquilinos y comercios de la ciudad.
En 1984 la UNESCO la declaró Patrimonio Mundial y en 1996 abrió sus puertas al público. Actualmente, es la sede de la Fundación Catalunya La Pedrera.
Tipo de entradas para visitar La Pedrera
Existen diferentes tipos de entradas que permiten disfrutar y visitar La Pedrera de día o de noche o bien por libre o con un guía. Todas ellas se pueden comprar en las taquillas por el mismo precio, ahora bien, os recomendamos que las reservéis con antelación de forma online para ahorraros las colas de acceso y para no encontraros con que se ha completado el aforo.
Tened en cuenta que los residentes en Cataluña se pueden beneficiar de un descuento de hasta el 50% en el precio de las entradas.
LA PEDRERA ESENCIAL
Este tipo de entrada es una visita por libre que incluye una audioguía. Para los niños, hay disponible una audioguía infantil.
Tarifas
- Entrada general: 24 €
- Niños de 7 a 12 años: 12 €
- Residentes en Cataluña: 12/6 €
- Niños de 0 a 6 años: 0 €
LA PEDRERA NIGHT EXPERIENCE
Se trata de una visita nocturna durante la cual se visita la azotea, donde se hacen proyecciones y un espectáculo de luces. Incluye una copa de cava. En este caso, no se visita el piso principal.
Tarifas
- Entrada general: 34 €
- Niños de 7 a 12 años: 20 €
- Residentes en Cataluña: 17 €
- Niños de 0 a 6 años: 0 €
LA PEDRERA OCULTA
Esta entrada incluye una visita guiada durante la que se accede a algunos espacios que, habitualmente, están cerrados al público.
Tarifas
- Entrada general: 28 €
- Niños de 7 a 12 años: 14 €
- Residentes en Cataluña: 16 €
- Niños de 0 a 6 años: 0 €
LA PEDRERA PREMIUM
Este tipo de entrada es muy similar a La Pedrera Esencial, con la diferencia que no es necesario escoger día y hora para visitar el edificio, si no que se puede acceder sin colas en el momento que se desee.
Tarifas
- Entrada general: 31 €
- Niños de 7 a 12 años: 12 €
- Niños de 0 a 6 años: 0 €
Talleres familiares
Es habitual que La Pedrera organice talleres y visitas dinamizadas dirigidas a familias con niños de entre 5 y 10 años. Así pues, os invitamos a consultar la agenda de actividades para saber en qué fechas se ofrecen estas propuestas.
Estamos hablando de las actividades ‘Había una vez… un trencadís!‘ o ‘Indiana Stones: exploramos!‘. Tienen una duración aproximada de una hora y media y su precio es de 8,50 €. Es necesario reservar plaza escribiendo a reserves@lapedrera.com o llamando al 93 214 25 76, ya que el aforo es limitado.
Los horarios de la Pedrera
Actualmente, La Pedrera está abierta únicamente de jueves a domingo, y también los festivos, de 9 a 18.30 horas.
Las visitas nocturnas se ofrecen estos mismos días de 20:40 a 22 horas.
Cómo es la visita a La Pedrera
Hacía muchos años que no entrábamos en La Pedrera y decidimos aprovechar que Barcelona no ha recuperado su ocupación turística habitual para volver.
Hicimos la visita La Pedrera Esencial, con la que se puede acceder a la azotea, al desván, donde se ubica la llamada ‘Exposición Gaudí’, y al piso principal. Este tipo de entrada incluye una audioguía, disponible en varios idiomas, que se va reproduciendo de manera automática a medida que vas avanzando por la casa.
El recorrido comienza por la espectacular azotea, donde los guardianes de piedra son los principales protagonistas y desde donde se pueden contemplar unas vistas espectaculares de toda la ciudad.
Se sigue por el desván, un espacio con 270 arcos catenarios que recuerdan el esqueleto de una ballena y donde se ubica la ‘Exposición Gaudí’. A través de audiovisuales, maquetas y otros objetos se explican algunas de las características de la arquitectura de Gaudí y de su forma de trabajar.
La tercera parte de la visita, antes de despedirnos del edificio desde su patio de luz, transcurre por el piso principal decorado como a inicios del siglo XX y a través del cual uno se puede hacer la idea del tipo de vida de la sociedad burguesa de aquella época.
Nuestra experiencia visitando La Pedrera con niños
La visita a La Pedrera está muy preparada para hacerla con niños, ya que se les facilita una audioguía diseñada expresamente para ellos. A través de un cuento van siguiendo el mismo recorrido por la casa que los adultos, pero con historias adaptadas a su edad.
A pesar de que no sabemos todo lo que le contaron, durante la visita la becaria nos iba hablando de las texturas de las chimeneas de la azotea mientras las tocaba y nos explicaba que los niños que vivían en ese piso jugaban al escondite como ella también hace con sus amigos.
Creemos que es una muy buena propuesta para los niños, ya que en los momentos que la audioguía le contaba cosas se concentraba totalmente y lo escuchaba con mucha atención. Ejemplo claro que el tono y el lenguaje eran adecuados. De hecho, cuando nos adentrábamos por algún espacio que no requería explicaciones nos preguntaba reiteradamente “¿por qué no me hablan ahora? ¿por qué han dejado de contarme cosas?”.
Con cuatro años salió fascinada de aquella casa que tiene forma de olas del mar y donde unos guardianes de arena vigilan la azotea.
Código ético. Colaboración
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia disfrutando de forma gratuita de la actividad aquí descrita, ahora bien el organizador no tiene ninguna influencia a la hora de redactar el texto. Las opiniones y las imágenes son de nuestra autoría porque queremos que tengas información veraz basada en nuestra experiencia.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación, es decir, que si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog, pero el uso de este enlace no incrementará el precio final para ti.
Vaya fotos más bonitas que han tomado, a mí es que me encanta todo lo que tenga que ver con Gaudí. siempre he dicho que cuando viaje a España, tengo que hacer parada en alguno o más de los sitios que construyó, empezando por La Sagrada Familia. También tengo un niño pequeño y aunque seguramente será mayor cuando podamos ir, siempre es bueno informarse de las visitas.
Eso sí, un poco caros los paquetes de acceso pero seguro que el recorrido vale la pena. Puedo preguntar, ¿es recomendable acudir con visitantes discapacitados?
¡Hola! Antes que nada, muchísimas gracias por tu comentario. No te engañaré, yo también pienso que las entradas a la mayoría de recintos de Barcelona son caras, pero muchos valen la pena. En la Pedrera, así como en la Casa Batlló o la Sagrada Familia, por ejemplo, está todo el espacio adaptado para personas con movilidad reducida. En unos días vamos a visitar la Basílica, así que prometo publicar también un artículo con todos los detalles y muchas fotos 😉 ¡Gracias por leernos!