fbpx

Guía completa para organizar un viaje a las Islas Lofoten

por | 24 Feb 2023

¿Estáis organizando un viaje a las islas Lofoten? Cuando empezamos a decir a nuestros conocidos que nos íbamos a hacer una ruta en coche por estas islas noruegas muchos nos pidieron que les senyaláramos en el mapa donde estaban.

Si sois de los que no sabe dónde están y habéis llegado a este artículo por casualidad, os invitamos a quedaros, ya que descubriréis un lugar impresionante. Si habéis llegado aquí porque estáis planificando un viaje a las islas Lofoten, enhorabuena! Estáis a punto de viajar a uno de los lugares más increíbles que váis a visitar nunca…

También os invitamos a leer este artículo con toda la información sobre los mejores pueblos y playas de las islas Lofoten.

¿Dónde están las islas Lofoten?

Las islas Lofoten son un archipiélago de cientos de islas e islotes ubicadas en Noruega, por encima del círculo polar ártico. De un perfil muy abrupto y llenas de pequeños pueblos pesqueros, las cuatro islas principales de las Lofoten son Austvågøy, Vestvågøy, Flakstadøy y Moskenesøy y están unidas por puentes y túneles. De hecho, sólo hay una carretera principal, la E10, llamada oficialmente Camino del Rey Olav V. Lo más habitual es ir recorriendola de norte a sur o viceversa.

Las aguas que rodean las islas son las más ricas del mundo en arenque y bacalao. Todos los pueblos conservan un gran ambiente marinero, ya que ésta es la principal seña de identidad del lugar. También es el punto de encuentro de miles de aves marinas.

Las casas de madera típicas donde vivían los pescadores se llaman Rorbuer y sjøhuser, que eran un poco más elaboradas. Hoy en día muchas de ellas se han reconvertido en alojamientos para turistas.

No te olvides del seguro de viajes

Si estás organizando un viaje a las islas Lofoten, te recomendamos contratar un buen seguro de viaje que te garantice asistencia médica y sanitaria.

Nosotros viajamos asegurados con Mondo que nos ofrece unas coberturas muy amplias y asistencia durante el viaje a través de su App con chat médico 24 horas. Si te interesa, por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% a la hora de contratar tu seguro de viaje.

El clima en las islas Lofoten

El clima en las islas Lofoten es muy suave teniendo en cuenta su ubicación al norte del círculo polar ártico. Esto se debe al efecto de calentamiento de la corriente del Golfo Atlántico. Las temperaturas diurnas en noviembre y diciembre oscilan entre -2º y 4ºC, por ejemplo. 

Los mejores pueblos de las islas Lofoten

Uno de los factores climáticos más adversos en las islas Lofoten es el viento. Y es que durante todo el año es habitual que se produzcan fuertes vientos, pero los días tranquilos con el cielo azul también son comunes. Las montañas pueden llegar a acumular grandes cantidades de nieve.

Cómo llegar a las islas Lofoten

Cuál es el aeropuerto de las islas Lofoten 

Para llegar a las islas Lofoten desde la Península Ibérica no hay vuelos directos, la única alternativa que hay es hacerlo haciendo escala en algún aeropuerto.

La opción más habitual es volar en Oslo, la capital de Noruega, y desde allí hasta Bodø, donde hay que tomar un ferry hasta las islas. 

Ahora bien, si queremos obviar el ferry, la opción es volar desde Oslo o Bodø hasta alguno de los pequeños aeropuertos que hay en las islas Lofoten:

  • Leknes (al oeste de las islas)
  • Svolvær (capitán de las Lofoten )
  • Stokmarknes (al norte de las islas)
  • Narvik (el más alejado, al este de las islas)

Los más concurridos y habituales son los de Leknes y Svolvaer, situados en lugares más poblados, donde vuelan las compañías Norwegian Airlines, Wideroe y SAS.

Como ir del aeropuerto de Tromsø el centro

Para encontrar los billetes a mejor precio posible, os invitamos a usar el comparador de vuelos Skyscanner (si hacéis vuestra reserva a través de este enlace, a nosotros nos dan una pequeña comisión que nos permite seguir generando contenidos).

Cómo llegar a las islas Lofoten por mar

Hay numerosas líneas de ferry que unen el continente con las islas Lofoten. Las rutas más habituales son las que unen Bodø con Moskenes y Svolvaer, con poco más de 4-5 horas de recorrido.

Si deseáis comprobar los horarios y las diferentes rutas existentes, puede hacerlo en la página web oficial de las Islas Lofoten. Tened en cuenta que los horarios de verano e invierno no son los mismos y que las rutas están condicionadas por las condiciones marítimas. Aunque no es habitual la suspensión de rutas, en más de una ocasión se tienen que suprimir trayectos por mala climatología.

Otra opción para llegar por mar es hacerlo con el crucero Hurtigruten, que ofrece servicio de puerto a puerto por toda la costa marítima Noruega. De hecho, este método de transporte es el que utilizamos nosotros para ir desde Tromsø hasta las Islas Lofoten

Cómo llegar a las islas Lofoten en coche

Las islas están conectadas con el continente a través de puentes, así que es posible hacer toda la ruta por carretera sin tener que coger ningún ferry. La E10 une el continente con el último pueblo de las Lofoten, Â.

Moverse por las islas Lofoten

Es posible moverse por las islas Lofoten en transporte público, concretamente en autobús, pero la frecuencia es bastante reducida, sobre todo en los meses de invierno, y lo más cómodo y habitual es hacerlo en coche de alquiler.

De hecho, en las islas Lofoten hay varias compañías que tienen oficinas en diferentes puntos de la isla, sobre todo en los aeropuertos, pero también es fácil encontrar oficinas en el centro de los municipios más grandes como Leknes, Moskenes o Svolvaer.

Para encontrar un coche de alquiler en las islas Lofoten al mejor precio, nosotros solemos utilizar el comparador Autoeurope.

alquilar un coche en Noruega

Alojamiento tradicional en las islas Lofoten

Durante muchos años la principal fuente de ingresos de las islas Lofoten era la pesca. Con el paso del tiempo, el turismo ha ganado terreno y son muchas las antiguas casas de madera típicas donde vivían los pescadores que se han reconvertido en alojamientos turísticos.

Llamadas Rorbuer y sjøhuser, hay muchos pequeños pueblos de aspecto muy tradicional donde la gran mayoría de estas casas son hoteles o alojamientos rurales. 

No es barato alojarse, pero si se viaja a las islas Lofoten alojarse en una casa tradicional de pescadores es toda una experiencia. Su ubicación, con vistas espectaculares, suele ser uno de sus principales puntos fuertes.

Sin lugar a dudas, el alojamiento más conocido de toda la isla es Eliassen Rorbuer. Sus casitas rojas forman parte de la imagen más fotografiada de las islas Lofoten. Nosotros pasamos una noche en una de las cabañas con vistas al mar y nos encantó. Están totalmente equipadas con cocina y baño y la mayoría tienen capacidad para 6 u 8 personas.

organizar un viaje a las islas Lofoten organizar un viaje a las islas Lofoten

Otros alojamientos de este estilo tradicional que debe tener en cuenta si organizas un viaje a las islas Lofoten son:

Tours y actividades interesantes en las Islas Lofoten

  • Tour de la aurora boreal desde Svolvaer. Disfrutaréis de uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza en este tour de la aurora boreal por Svolvær. ¡Contemplaréis las islas Lofoten bañadas por este juego de luz y color!
  • Crucero por Trollfjord. Disfrutaréis de los increíbles paisajes noruegos del fiordo de Trol a bordo de un barco híbrido silencioso. ¡En este crucero por Trollfjord viviréis una inmersión total en la naturaleza!
  • Avistamiento de aves en Trollfjord. En este paseo en barco con avistamiento de aves en Trollfjord descubriremos las especies que habitan en uno de los entornos naturales más bonitos de Noruega.
  • Crucero a Henningsvaer. Disfrutad de un crucero al atardecer por Henningsvaer mientras degustáis un aperitivo típico de la gastronomía noruega. ¡Una experiencia inolvidable!
  • Tour de la aurora boreal en raquetas de nieve. En este tour nos calzaremos unas raquetas de nieve y nos adentraremos en los bosques de Svolvær para ir en busca de las mágicas auroras boreales.

Información práctica para viajar a las islas Lofoten

Documentación y visado

Aunque no formar parte de la Unión Europea, Noruega forma parte del tratado de Schengen, con lo cual se puede viajar sólo con el DNI en vigor. Ahora bien, a todos los lugares donde tuvimos que mostrar la documentación, quizá por inercia, nos pidieron el pasaporte.

Nosotros solemos viajar siempre con el DNI y el pasaporte, aunque sepamos que este segundo no necesitamos. Creemos que es importante viajar con los dos, y llevarlos en mochilas separadas, por si perdemos uno o nos lo roban.

No es necesario ningún visado para entrar o salir de Noruega.

Roaming

Aunque no formar parte de la Unión Europea, desde el verano de 2017 en Noruega tampoco hay que pagar roaming. Así pues, si utiliza el móvil, pagará las mismas tarifas que en casa. 

Ahora bien, antes de viajar a cualquier lugar, no está de más revisar las condiciones que tiene con su operador para evitar sorpresas desagradables.

Moneda

La moneda oficial de Noruega es la corona noruega. Hay billetes de 1.000, de 500, de 200, de 100 y de 50 coronas y monedas de 20, 10, 5, 1 y 0,50 coronas. 

Pese a no tener monedas más pequeñas, hay precios que incluyen céntimos. Debe saber que si paga en efectivo por redondearán el cambio y saldréis perdiendo. Como en la mayoría de países nórdicos están muy acostumbrados a pagar con tarjeta. De hecho, en cualquier lugar, incluso en las marquesinas de los autobuses, se puede pagar con tarjeta.

Si os interesa cambiar euros a coronas noruegas a buen precio, podéis hacerlo a través del anterior enlace. Usando el código Enfamilia podréis beneficiaros de un descuento adicional en exclusiva.

Seguro de viajes

Como todo en Noruega, la sanidad es muy cara. Así que, si no deseas tener ningún susto, y más si viajas con niños, te recomendamos que contrates un seguro de viajes que se haga cargo de cualquier imprevisto que se pueda producir durante tu viaje a las islas Lofoten. 

Nosotros viajamos asegurados con Mondo que nos ofrece unas coberturas muy amplias y asistencia durante el viaje a través de su App con chat médico 24 horas. Si te interesa, por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% a la hora de contratar tu seguro de viaje.

Vacunas

Puede parecer surrealista que hablamos de vacunas en una guía sobre un viaje a las islas Lotofen de Noruega, pero es que la pediatra nos recomendó vacunar a nuestra hija. 

Según nos explicó, en países como Noruega y Reino Unido tiene bastante incidencia la meningitis C, un tipo de meningitis de la que se vacuna habitualmente para viajar a América del Sur, y que se ha introducido en el calendario vacunal español este 2019 .

Esta vacuna se llama Nimenrix y es tetravalente para las meningitis A, C, W, Y. Si tu hijo o hija ha nacido en 2019, la tendrá incluida en su calendario vacunal, pero si es mayor, te recomendamos que consultes con su pediatra sobre si es conveniente ponérsela o no.

El mapa de las islas Lofoten

A continuación, os compartimos un mapa de las islas Lofoten donde encontraréis marcados los puntos de máximo interés que debéis tener en cuenta visitar cuando planifiquéis un viaje a estas islas noruegas.

Auroras boreales en las islas Lofoten

Junto con Tromsø, las islas Lofoten son una de los mejores destinos para contemplar auroras boreales, ya que la diseminación de núcleos de población hace que haya muy poca contaminación lumínica, clave para poder contemplar este fenómeno. 

La temporada alta de auroras boreales va desde septiembre hasta marzo, aproximadamente, siendo octubre y marzo los meses de más actividad. 

Ahora bien, se debe tener claro que poder ver auroras boreales no es fácil. Se necesitan tres cosas:

  • El cielo tiene que estar claro, sin nubes.
  • El cielo debe estar oscuro. Si hay luna nueva, mejor. 
  • Suerte.

Este último punto parece una broma, pero no lo es. Es una auténtica lotería porque el cielo puede estar muy claro, pero si no hay actividad electromagnética no habrá auroras y esto es imprevisible.

organizar un viaje a las islas Lofoten

Los mejores sitios desde donde contemplar y fotografiar las auroras boreales en las islas Lofoten son las playas, especialmente las que están al oeste de las islas. Ahora bien, en muchas carreteras hay arcenes o zonas donde podéis aparcar fácilmente el coche en medio de montañas espectaculares.

Así pues, si deseáis ver auroras boreales en las islas Lofoten, coged el coche hacia las siete de la tarde, buscad un lugar oscuro donde se pueda parar, esperad y alucinante!

Código ético. Libre

Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.

Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

Seguro de viaje para Noruega, ¿cuál es la mejor opción?

Seguro de viaje para Noruega, ¿cuál es la mejor opción?

Como todo en Noruega, la sanidad es muy cara. Es más, es prácticamente prohibitiva para los bolsillos de los viajeros de clase media. Así que, si no quereis tener ningún susto, y más si viajais con niños, os recomendamos contratar un seguro de viaje para Noruega que...

Tromso en 3 días, viaje a la capital ártica de Noruega

Tromso en 3 días, viaje a la capital ártica de Noruega

¿Te estás planteando una escapada para conocer Tromso en 3 días? A nosotros hubo gente que nos dijo (y otra que seguro que lo pensó) que estábamos locos por viajar con una niña pequeña, dos años y medio, a la Noruega ártica en pleno mes de noviembre. Locura o no, ha...

Qué ver en Tromso, la capital de la Laponia noruega

Qué ver en Tromso, la capital de la Laponia noruega

Conocida como la capital de la Laponia noruega o capital del Ártico, Tromso es la ciudad más grande del norte de Noruega.  Ubicada a 350 kilómetros al norte del círculo polar ártico, cada año atrae a miles de turistas que quieren contemplar las fantásticas auroras...

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

Seguro de viaje para Noruega, ¿cuál es la mejor opción?

Seguro de viaje para Noruega, ¿cuál es la mejor opción?

Como todo en Noruega, la sanidad es muy cara. Es más, es prácticamente prohibitiva para los bolsillos de los viajeros de clase media. Así que, si no quereis tener ningún susto, y más si viajais con niños, os recomendamos contratar un seguro de viaje para Noruega que...

Tromso en 3 días, viaje a la capital ártica de Noruega

Tromso en 3 días, viaje a la capital ártica de Noruega

¿Te estás planteando una escapada para conocer Tromso en 3 días? A nosotros hubo gente que nos dijo (y otra que seguro que lo pensó) que estábamos locos por viajar con una niña pequeña, dos años y medio, a la Noruega ártica en pleno mes de noviembre. Locura o no, ha...

Qué ver en Tromso, la capital de la Laponia noruega

Qué ver en Tromso, la capital de la Laponia noruega

Conocida como la capital de la Laponia noruega o capital del Ártico, Tromso es la ciudad más grande del norte de Noruega.  Ubicada a 350 kilómetros al norte del círculo polar ártico, cada año atrae a miles de turistas que quieren contemplar las fantásticas auroras...

4 Comentarios

  1. Geòrgia

    Si no tenia ganes ja d’anar a Lofoten, després de llegir el teu post ja és una necessitat imperiosa! Moltes gràcies per tota la informació i imatges compartides 🙂

    Responder
    • Laia Díaz

      És una zona increïble. Un dels millors viatges que hem fet mai!

      Responder
      • Antonia

        En Lofoten habéis tomado el ferry que va a andenes??
        Y con relación al auto Paz lo habéis necesitado y donde lo habéis contratado

        Responder
        • Laia Díaz

          Hola! Nosotros no hicimos uso de ese ferry que comentas. En cuanto al coche de alquiler, en el artículo se explica como lo alquilamos nosotros. Es imprescindible para moverse por las islas. Saludos!

          Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

error: Content is protected !!