¿Estáis organizando un viaje a las islas Lofoten de Noruega? Cuando empezamos a decir a nuestros conocidos que nos íbamos a hacer una ruta en coche por estas islas noruegas muchos nos pidieron que les senyaláramos en el mapa donde estaban.
Si sois de los que no sabe dónde están y habéis llegado a este artículo por casualidad, os invitamos a quedaros, ya que descubriréis un lugar impresionante. Si habéis llegado aquí porque estáis planificando un viaje a las islas Lofoten, ¡enhorabuena! Estáis a punto de viajar a uno de los lugares más increíbles que váis a visitar nunca…
¿Dónde están las Islas Lofoten?
Las Islas Lofoten son un archipiélago de cientos de islas e islotes ubicadas en Noruega, por encima del círculo polar ártico. De un perfil muy abrupto y llenas de pequeños pueblos pesqueros, las cuatro islas principales de Lofoten son Austvågøy, Vestvågøy, Flakstadøy y Moskenesøy y están unidas por puentes y túneles. De hecho, sólo hay una carretera principal, la E10, llamada oficialmente Camino del Rey Olav V. Lo más habitual es ir recorriendola de norte a sur o viceversa.
Las aguas que rodean las islas son las más ricas del mundo en arenque y bacalao. Todos los pueblos conservan un gran ambiente marinero, ya que ésta es la principal seña de identidad del lugar. También es el punto de encuentro de miles de aves marinas.
Las casas de madera típicas donde vivían los pescadores se llaman rorbuer y sjøhuser, que eran un poco más elaboradas. Hoy en día muchas de ellas se han reconvertido en alojamientos para turistas.
Sea cual sea tu destino, te recomendamos contratar un buen seguro de viaje que te garantice asistencia médica y sanitaria. Nosotros viajamos asegurados con Heymondo porque ofrece unas coberturas muy amplias y dispone de una App con chat médico 24 horas. Por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento de entre el 5 y el 35% para tu seguro de viaje Heymondo.
Cómo llegar a las islas Lofoten
Cuál es el aeropuerto de las islas Lofoten
Para llegar a las islas Lofoten desde la Península Ibérica no hay vuelos directos, la única alternativa que hay es hacerlo haciendo escala en algún aeropuerto.
La opción más habitual es volar en Oslo, la capital de Noruega, y desde allí hasta Bodø, donde hay que tomar un ferry hasta las islas.
Ahora bien, si queremos evitar el ferry, la opción es volar desde Oslo o Bodø hasta alguno de los pequeños aeropuertos que hay en las islas Lofoten:
- Leknes (al oeste de las islas)
- Svolvær (capitán de las Lofoten )
- Stokmarknes (al norte de las islas)
- Narvik (el más alejado, al este de las islas)
Los más concurridos y habituales son los de Leknes y Svolvaer, situados en lugares más poblados, donde vuelan las compañías Norwegian Airlines, Wideroe y SAS.
Para encontrar los billetes de avión al mejor precio posible, siempre usamos este comparador de vuelos.
Cómo llegar a las islas Lofoten por mar
Hay numerosas líneas de ferry que unen el continente con las islas Lofoten. Las rutas más habituales son las que unen Bodø con Moskenes y Svolvaer, con poco más de 4-5 horas de recorrido.
Si deseáis comprobar los horarios y las diferentes rutas existentes, podéis hacerlo en la página web oficial de las Islas Lofoten. Tened en cuenta que los horarios de verano e invierno no son los mismos y que las rutas están condicionadas por las condiciones marítimas. Aunque no es habitual la suspensión de rutas, en más de una ocasión se tienen que suprimir trayectos por mala climatología.
Otra opción para llegar por mar es hacerlo con el crucero Hurtigruten, que ofrece servicio de puerto a puerto por toda la costa marítima Noruega. De hecho, este método de transporte es el que utilizamos nosotros para ir desde Tromsø hasta las Islas Lofoten.
Cómo llegar a las islas Lofoten en coche
Las islas están conectadas con el continente a través de puentes, así que es posible hacer toda la ruta por carretera sin tener que coger ningún ferry. La E10 une el continente con el último pueblo de las Lofoten, Â.
¿Qué puedo hacer en las Islas Lofoten?
Tour fotográfico de la aurora boreal. Disfrutaréis de uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza en este tour de la aurora boreal por Svolvær. ¡Contemplaréis las islas Lofoten bañadas por este juego de luz y color!
Excursión de un día a Andenes para avistar ballenas. Únete a un safari ártico de avistamiento de ballenas en el pueblo de Andenes en una excursión de un día en autobús desde Svolvær. Observa majestuosas orcas, cachalotes y otros mamíferos marinos desde una embarcación neumática.
Crucero por Trollfjord. Disfrutaréis de los increíbles paisajes noruegos del fiordo de Trol a bordo de un barco híbrido silencioso. ¡En este crucero por Trollfjord viviréis una inmersión total en la naturaleza!
Avistamiento de aves en Trollfjord. En este paseo en barco con avistamiento de aves en Trollfjord descubriremos las especies que habitan en uno de los entornos naturales más bonitos de Noruega.
Moverse por las islas Lofoten
Es posible moverse por las islas Lofoten en transporte público, concretamente en autobús, pero la frecuencia es bastante reducida, sobre todo en los meses de invierno, y lo más cómodo y habitual es hacerlo en coche de alquiler.
De hecho, en las islas Lofoten hay varias compañías que tienen oficinas en diferentes puntos de la isla, sobre todo en los aeropuertos, pero también es fácil encontrar oficinas en el centro de los municipios más grandes como Leknes, Moskenes o Svolvaer.
Así pues, la mejor forma de moverse por las Islas Lofoten es alquilar un coche, pero no siempre es fácil encontrar la mejor oferta. En mi caso, suelo confiar en el comparador Discover Cars, que habitualmente ofrece los mejores precios y también cancelación gratuita hasta 48h antes de la recogida.
El clima en las Islas Lofoten
El clima en las Islas Lofoten es muy suave teniendo en cuenta su ubicación al norte del círculo polar ártico. Esto se debe al efecto de calentamiento de la corriente del Golfo Atlántico. Las temperaturas diurnas en noviembre y diciembre oscilan entre -2º y 4ºC, por ejemplo.
Uno de los factores climáticos más adversos en las islas Lofoten es el viento. Y es que durante todo el año es habitual que se produzcan fuertes vientos, pero los días tranquilos con el cielo azul también son comunes. Las montañas pueden llegar a acumular grandes cantidades de nieve.
Alojamiento tradicional en las Islas Lofoten
Durante muchos años la principal fuente de ingresos de las islas Lofoten era la pesca. Con el paso del tiempo, el turismo ha ganado terreno y son muchas las antiguas casas de madera típicas donde vivían los pescadores que se han reconvertido en alojamientos turísticos.
Llamadas rorbuer y sjøhuser, hay muchos pequeños pueblos de aspecto muy tradicional donde la gran mayoría de estas casas son hoteles o alojamientos rurales.
No es barato alojarse, pero si se viaja a las Islas Lofoten alojarse en una casa tradicional de pescadores es toda una experiencia. Su ubicación, con vistas espectaculares, suele ser uno de sus principales puntos fuertes.
Sin lugar a dudas, el alojamiento más conocido de toda la isla son estas casitas rojas localizadas junto al mar. Son una de las imágenes más fotografiadas de las islas Lofoten. Nosotros pasamos una noche en una de las cabañas con vistas al mar y nos encantó. Están totalmente equipadas con cocina y baño y la mayoría tienen capacidad para 6 u 8 personas.
Otros alojamientos de este estilo tradicional que debe tener en cuenta si organizas un viaje a las Islas Lofoten son:
El mapa de las Islas Lofoten
A continuación, os compartimos un mapa de las Islas Lofoten donde encontraréis marcados los puntos de máximo interés que debéis tener en cuenta visitar cuando planifiquéis un viaje a estas islas noruegas.
Qué ver en las Islas Lofoten
Isla de Austvågøy
Es la isla con más recursos turísticos y la más visitada, ya que muchos viajeros es la única que pisan. Las localidades con mayor interés son Svolvaer y Henningsvær, aparte de algunos puntos naturales de su alrededor.
Svolvær
Es la capital de Lofoten y su localidad más grande. Hay gran variedad de museos, restaurantes y todo tipo de ocio.
El camino para llegar a Svolvær es uno de los paisajes más bonitos de las islas, compitiendo con el de Reine, en el sur. No es de las poblaciones más bonitas de las Lofoten, pero vale la pena darse una vuelta por su puerto.
Lo mejor son sus alrededores: el doble pico Svolværgeita, la isla de Skrova (se puede llegar en ferry en un trayecto de 30 minutos que hasta Skutvik) y el angosto Trolldfjord, un fiordo muy estrecho de 2 kilómetros de longitud.
¿Qué puedo hacer en Svolvaer?
Crucero por Trollfjord. Disfrutaréis de los increíbles paisajes noruegos del fiordo de Trol a bordo de un barco híbrido silencioso. ¡En este crucero por Trollfjord viviréis una inmersión total en la naturaleza!
Excursión de un día a Andenes para avistar ballenas. Únete a un safari ártico de avistamiento de ballenas en el pueblo de Andenes en una excursión de un día en autobús desde Svolvær. Observa majestuosas orcas, cachalotes y otros mamíferos marinos desde una embarcación neumática.
Tour fotográfico de la aurora boreal. Disfrutaréis de uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza en este tour de la aurora boreal por Svolvær. ¡Contemplaréis las islas Lofoten bañadas por este juego de luz y color!
Avistamiento de aves en Trollfjord. En este paseo en barco con avistamiento de aves en Trollfjord descubriremos las especies que habitan en uno de los entornos naturales más bonitos de Noruega.
Kabelvåg
Aunque hoy en día se llama Kabelvåg, fue fundado como “Vågan” a principios del siglo XII por el rey Øystein Magnusson. Se dice que este podría haber sido el primer pueblo en construirse en el norte de Noruega.
Su principal atractivo es la iglesia Vågan Kirke, la catedral de las Lofoten. Con capacidad para 1.200 personas, es la segunda iglesia de madera más grande de todo Noruega. Muy cerca de la plaza principal está el museo Storvågan, donde se puede descubrir la historia de las Lofoten.
Henningsvær
A 23 km al sur de Svolvær, a Henningsvær se la conoce como la Venecia del norte, ya que está formada por pequeñas islas separadas por canales.
Por sus calles se pueden ver tradicionales casas de madera y modernas galerías de arte y cafeterías. Es el punto más bohemio de las islas Lofoten.
En verano es un muy buen punto de partida para hacer escalada y excursiones en barco.
Isla de Vestvågøy
Esta isla tiene tres grandes atractivos para los viajeros: el precioso puerto pesquero de Stamsund; el Museo Lofort, que es el edificio viking más grande del mundo; y Eggum, un paraje ideal para ir en bicicleta.
Stamsund
Es uno de los pueblos más grandes de Lofoten. Su economía se sustenta principalmente en la empresa procesadora de pescado que hay en el pueblo. Stamsund también tiene una rica vida cultural entre la que destaca su teatro contemporáneo y el festival internacional de teatro en el que se reúnen artistas de todo el mundo.
Bøstad
Ubicado a medio camino entre Storfjord y Eggum, el más destacado es el Lofotr Vikingmuseum. Se trata de una gigantesca casa alargada de 83 metros de longitud que es la réplica del edificio viking mayor descubierto en Escandinavia. En su interior se reproduiex a la perfección la atmósfera de la época. El precio de la entrada es de 170 kr. En este artículo os contamos nuestra experiencia visitando el Museo Vikingo de las islas Lofoten.
Muy cerca, a Eggum, hay uno de los mejores puntos de las islas desde donde disfrutar del sol de medianoche con vistas a prados, lagos y enormes montañas.
Valberg
El principal atractivo es visitar su iglesia de madera y el cementerio adyacente. Data de 1888.
Las mejores playas de la isla de Vestvågøy
- Unstad. Es el punto de mayor concentración de surfistas durante todo el año, por eso se la conoce como la playa de los surfistas. Desde la playa se puede hacer un trekking hasta Eggum. Se puede llegar en coche.
- Uttakleiv. Se la considera la playa más romántica de Noruega, ya que hay corazones hechos con rocas y los fotógrafos les encanta. En verano es habitual que la gente acampe. Es un buen punto para ver auroras boreales y se puede llegar en coche.
- Haukland. En varias ocasiones se le ha catalogado como la playa más bonita de Noruega y es una de las preferidas de los turistas, sobre todo durante los meses de verano. Si las condiciones climatológicas son buenas, se puede ir andando hasta la playa de Uttakleiv por un camino que va bordeando la costa o subir hasta el pico de la montaña Mannen, desde donde se tienen unas vistas espectaculares de la costa. Es un buen punto para ver auroras boreales y se puede llegar en coche.
Isla de Flakstadøy
Los puntos más destacados de la isla son el pueblo pesquero de Nusfjord y el de Ramberg, con una preciosa playa.
Nusfjord
Nusfjord es el pueblo de pescadores más conocido de la isla de Flakstadøy. Es uno de los puntos más auténticos de la isla, gracias a su hilera de casetas de madera de colores. Para llegar se atraviesan lugares muy fotogénicos, como el lago Storvatnet.
Ramberg
Uno de los puntos más destacados del municipio de Ramberg es la Flakstad Kirke y su cementerio cercano, que bien merecen una parada. La iglesia de madera de color ocre data de 1780.
La ubicación de su torre con forma de cebolla, en medio, es un rasgo distintivo de varias iglesias construidas en ese periodo. Su interior es atractivo, con dos lámparas de araña barrocas y retablo y púlpito pintados por el alemán Gottfried Ezekiel.
También destaca su preciosa playa, Skagsanden, muy practicable, sobre todo en verano, a pesar de su latitud.
Sund
Sund es uno de los pueblos pesqueros más antiguos de Lofoten. Situado al sur de Flakstadøy. De apenas 100 habitantes. Se encuentra construido alrededor del puerto donde siguen llegando embarcaciones diariamente. En Sund puedes practicar actividades de pesca por un día o disfrutar de la rica fauna de aves.
Las mejores playas de la isla de Flakstadøy
- Storsandnes. Esta playa está bastante aislada, pero es un buen punto para fotografiar auroras tranquilamente. Se puede llegar en coche.
Isla de Moskenesøy
Esta es posiblemente la isla más bonita de todo el archipiélago. Imprescindibles son Reine, Hamnøy, Moskenes (por ser el puerto de llegada y salida de los ferrys de Bodø, pero para nada más) y Â.
Reine
En los años 70 fue catalogado como el pueblo más bonito de toda Noruega. Reine está ubicado sobre el imponente pico Reinebringen. En verano se puede acceder a través de un camino de escaleras que se ha construido, aunque es bastante peligroso y durante los últimos años varios turistas han perdido la vida haciendo el ascenso.
Con sólo 400 habitantes, es uno de los puntos de la isla que más turistas recibe, unos visitantes que quieren admirar sus casas de colores y un entorno natural impresionante, rodeado por un lago y varias montañas que parecen querer tocar el cielo.
Sakrisoy
Sus casitas tradicionales de color amarillo, son uno de los otros puntos más fotogénicos de las islas.
Hamnøy
Situado en la isla de Moskenesøy, es el pueblo más icónico y fotografiado. La fotografía más representativa es la que se hace desde el puente que va de Hamnoy a Toppoya y en el que aparecen unas Rorbuers (antiguas cabañas de pescadores a pie de roca) reconvertidas en lujosos alojamientos donde pasamos una noche.
Hamnoy está sólo a 1 kilómetro de Reine y, actualmente, están unidos por un puente, pero antes había que recorrer estos pocos metros en ferry.
Â
Ubicado en la isla de Moskenes, es el pueblo más al sur de la carretera E10 y también el pueblo con el nombre más corto del mundo. La  es la última letra del alfabeto noruego.
Viven poco más de un centenar de habitantes y muchas de sus casas están destinadas al alojamiento turístico, sin embargo, atrae numerosos visitantes a lo largo del año.
Muchas otras poblaciones destacan por su emplazamiento natural, pero aquí también tiene mucho interés su centro histórico, un auténtico museo al aire libre con edificios del siglo XIX. De hecho, muchos de estos edificios forman parte del Museo del Pueblo Pesquero de Noruega (Norsk Fiskevær Museum), que se puede visitar gratuitamente o con un grupo guiado por 100 kr.
Las mejores playas en Moskenesøy
- Skagsanden. Desde Reine, esta es una de las playas más cercanas donde observar auroras con unas condiciones muy óptimas. Durante el día también está frecuentada por surfistas. Se puede llegar en coche.
Auroras boreales en las Islas Lofoten
Junto con Tromsø, las islas Lofoten son una de los mejores destinos para contemplar auroras boreales, ya que la diseminación de núcleos de población hace que haya muy poca contaminación lumínica, clave para poder contemplar este fenómeno.
La temporada alta de auroras boreales va desde septiembre hasta marzo, aproximadamente, siendo octubre y marzo los meses de más actividad.
Ahora bien, se debe tener claro que poder ver auroras boreales no es fácil. Se necesitan tres cosas:
- El cielo tiene que estar claro, sin nubes.
- El cielo debe estar oscuro. Si hay luna nueva, mejor.
- Suerte.
Este último punto parece una broma, pero no lo es. Es una auténtica lotería porque el cielo puede estar muy claro, pero si no hay actividad electromagnética no habrá auroras y esto es imprevisible.
Los mejores sitios desde donde contemplar y fotografiar las auroras boreales en las islas Lofoten son las playas, especialmente las que están al oeste de las islas. Ahora bien, en muchas carreteras hay arcenes o zonas donde podéis aparcar fácilmente el coche en medio de montañas espectaculares.
Así pues, si deseáis ver auroras boreales en las islas Lofoten, coged el coche hacia las siete de la tarde, buscad un lugar oscuro donde se pueda parar, esperad y alucinante!
Información práctica para viajar a las islas Lofoten
Documentación y visado
Aunque no formar parte de la Unión Europea, Noruega forma parte del tratado de Schengen, con lo cual se puede viajar sólo con el DNI en vigor. Ahora bien, a todos los lugares donde tuvimos que mostrar la documentación, quizá por inercia, nos pidieron el pasaporte.
Nosotros solemos viajar siempre con el DNI y el pasaporte, aunque sepamos que este segundo no necesitamos. Creemos que es importante viajar con los dos, y llevarlos en mochilas separadas, por si perdemos uno o nos lo roban.
No es necesario ningún visado para entrar o salir de Noruega.
Roaming
Aunque no formar parte de la Unión Europea, desde el verano de 2017 en Noruega tampoco hay que pagar roaming. Así pues, si utiliza el móvil, pagará las mismas tarifas que en casa.
Ahora bien, antes de viajar a cualquier lugar, no está de más revisar las condiciones que tiene con su operador para evitar sorpresas desagradables.
En el caso que con tu compañía no tengas el roaming incluido y eres de los que no puede viajar sin estar conectado a internet, te recomiendo viajar con una tarjeta eSIM que incluya un plan de datos que te permita navegar sin restricciones durante tu viaje. Por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% en las tarjetas eSIM de Holafly.
Moneda
La moneda oficial de Noruega es la corona noruega. Hay billetes de 1.000, de 500, de 200, de 100 y de 50 coronas y monedas de 20, 10, 5, 1 y 0,50 coronas.
Pese a no tener monedas más pequeñas, hay precios que incluyen céntimos. Debe saber que si paga en efectivo por redondearán el cambio y saldréis perdiendo. Como en la mayoría de países nórdicos están muy acostumbrados a pagar con tarjeta. De hecho, en cualquier lugar, incluso en las marquesinas de los autobuses, se puede pagar con tarjeta.
Si os interesa cambiar euros a coronas noruegas a buen precio, podéis hacerlo a través del anterior enlace. Usando el código Enfamilia podréis beneficiaros de un descuento adicional en exclusiva.
Seguro de viajes
Como todo en Noruega, la sanidad es muy cara. Así que, si no deseas tener ningún susto, y más si viajas con niños, te recomendamos que contrates un seguro de viajes que se haga cargo de cualquier imprevisto que se pueda producir durante tu viaje a las islas Lofoten.
Nosotros viajamos asegurados con Mondo que nos ofrece unas coberturas muy amplias y asistencia durante el viaje a través de su App con chat médico 24 horas. Si te interesa, por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% a la hora de contratar tu seguro de viaje.
Vacunas
Puede parecer surrealista que hablamos de vacunas en una guía sobre un viaje a las islas Lotofen de Noruega, pero es que la pediatra nos recomendó vacunar a nuestra hija.
Según nos explicó, en países como Noruega y Reino Unido tiene bastante incidencia la meningitis C, un tipo de meningitis de la que se vacuna habitualmente para viajar a América del Sur, y que se ha introducido en el calendario vacunal español este 2019 .
Esta vacuna se llama Nimenrix y es tetravalente para las meningitis A, C, W, Y. Si tu hijo o hija ha nacido en 2019, la tendrá incluida en su calendario vacunal, pero si es mayor, te recomendamos que consultes con su pediatra sobre si es conveniente ponérsela o no.
Más artículos sobre el viaje a las Islas Lofoten:
Si no tenia ganes ja d’anar a Lofoten, després de llegir el teu post ja és una necessitat imperiosa! Moltes gràcies per tota la informació i imatges compartides 🙂
És una zona increïble. Un dels millors viatges que hem fet mai!
En Lofoten habéis tomado el ferry que va a andenes??
Y con relación al auto Paz lo habéis necesitado y donde lo habéis contratado
Hola! Nosotros no hicimos uso de ese ferry que comentas. En cuanto al coche de alquiler, en el artículo se explica como lo alquilamos nosotros. Es imprescindible para moverse por las islas. Saludos!
Hola!
Impresionants les fotos!!!. En quines dates hi vàreu anar? Estic preparant el viatge i vull el paissatge una mica nevat però no vull tenir 4 hores de llum, per fer unes fotos com les vostres. A setembre? març?
Gràcies.
Hola! Nosaltres hi vam anar a mitjans/finals de novembre. Teníem llum des de les 8 del matí, fins poc més de les 3 de la tarda, més o menys. Neu en vam trobar poca, així que si el que busques és neu et recomano anar-hi més cap al març, que també hi ha més hores de llum i és més probable que trobis la neu que ha anat caient durant l’hivern. Gaudeix moltíssim de les Illes Lofoten, són un dels millors viatges que he fet mai!