Sabías que Antoni Gaudí, Joan Miró, Pau Casals y Pablo Picasso tienen las tierras tarraconenses como nexo de unión? Dos de ellos nacieron allí y los otros dos las visitaron por varias circunstancias personales.
A partir de su vinculación con este territorio del sur de Cataluña, los diferentes agentes del sector turístico crearon lo que se conoce como la Ruta del Paisaje de los Genios.
Ahora bien, después de un tiempo en marcha y con el objetivo de ampliar la oferta turística, este 2020 la iniciativa ha crecido creando la propuesta gastronómica la Cocina de los Genios, con el objetivo de poner en valor no sólo el paisaje que los inspiró, sino también los sabores de proximidad que todavía compartimos hoy en día.
- El Vendrell
- Reus
- Mont-Roig
- Horta de Sant Joan
Por donde pasa la Ruta del Paisaje de los Genios?
Desde el principio, la Ruta del Paisaje de los Genios se concibió como un recurso turístico que el visitante puede disfrutar por libre, recorriendo museos y centros culturales dedicados a estos cuatro artistas.
Así pues, quien se plantee seguir la ruta de los cuatro genios completa tiene que pasar por Horta de Sant Joan, Mont-roig del Camp, Reus y El Vendrell.
Pau Casals, hijo del Vendrell
Si se concibe la ruta para hacerla de norte a sur, la primera parada sería El Vendrell, ciudad natal del reconocido violonchelista Pau Casals.
Al lado de la playa de San Salvador, se conserva la casa que compró y fue ampliando Casals hasta que el estallido de la Guerra Civil le obligó a marcharse al exilio, de donde no volvió nunca más.
Reconvertida en una casa museo, la Villa Museo Pau Casals evoca la gran época que Casals vivió en El Vendrell, momento en que ya era reconocido en todo el mundo por su música, donde se hizo construir una sala de música y también varias estancias para coleccionar obras de arte, de las que era un gran entusiasta.
Durante el exilio, después de pasar por París, Pau Casals se instaló en Prada de Conflent, en la Cataluña Norte, donde, durante mucho tiempo, únicamente tocó el violonchelo para recaudar fondos para los refugiados de la Guerra Civil.
Había visitado con anterioridad otras casas museo y ninguna de ellas me había emocionado tanto como la de Pau Casals. Mucho tuvo que ver el entusiasmo de la excelente guía que nos acompañó durante la visita. Si tenéis la oportunidad de hacer la visita guía no lo dudéis, no os arrepentiréis.
- Precio de la entrada: 8 € o 5 € la reducida
- Horario: de 10 a 14 hy de 16 a 18 h durante la temporada de invierno y de 10 a 14 h y de 17 a 21 h durante el verano.
- Para más información práctica para organizar vuestra visita a la Villa Museo Pau Casals, podéis consultarla aquí.
Antoni Gaudí y Reus, la ciudad donde aprendió el oficio
Nacido en Reus en 1852, Antoni Gaudí es el más viejo de los cuatro genios. Aunque en la capital del Baix Camp no se conserva ninguna obra del arquitecto más conocido del modernismo catalán, en esta ciudad Gaudí forjó la base de su conocimiento a la caldedereria familiar.
El punto de partida de la ruta para Reus es el Gaudí Centre, el único centro de interpretación dedicado a la vida y obra de Antoni Gaudí. A lo largo de tres plantas, a través de audiovisuales y maquetas espectaculares que permiten tocar y experimentar, se puede descubrir algunas de las técnicas de su característico estilo arquitectónico.
Pero también se pueden conocer algunos detalles más desconocidos de su vida, como la mediocridad de sus notas escolares o el paupérrimo espacio donde durmió durante sus últimos años de vida. De hecho, Gaudí fue atropellado por un tranvía, un accidente que le acabó provocando la muerte, pero su aspecto era tan desaliñado en ese momento, que no lo socorrieron hasta después de un buen rato pensando que era un sin techo.
Su obsesión por la Sagrada Familia le llevó a descuidarse completamente.
- Precio de la entrada: 10 € o 6/5 € la reducida
- Horario: de 10 a 14 hy de 16 a 19 h durante la temporada de invierno y de 10 a 20 h durante el verano.
- Para más información práctica para organizar vuestra visita al Gaudí Centre, podéis consultarla aquí.
Los veranos de Joan Miró en Mont-roig del Camp
En 1911 los padres de Joan Miró compraron una casa en Mont-roig del Camp donde el artista pasó allí casi todos los veranos de su vida, a excepción del tiempo de la Guerra Civil.
Su progenitor no quería un hijo que se dedicara a la pintura, de ahí que Miró comenzó a trabajar como escribiente. Pero, enfermó y después de un proceso de recuperación que pasó en Mas Miró, donde pintó “La Masía”, una de sus obras más conocidas y que terminó comprando Ernest Hemingway, decidió que los lienzos y los pinceles pasarían a ser su vida.
De hecho, a pesar de vivir en algunas épocas en París, Barcelona y, finalmente, en Mallorca, Miró siempre se hacía coser un pequeño bolsillo en sus chaquetas donde llevaba guardada una algarroba de Mas Miró.
Seguramente, lo más interesante de este espacio es el taller donde pintaba el artista. Conservado tal y como lo dejó la última vez que estuvo allí, incluso, con algunos garabatos originales que pintó en las paredes.
- Precio de la entrada: 9 € o 6 € la reducida (incluye una audioguía)
- Horario: Es muy variable en función de la época del año. Lo mejor es consultarlo en la página web de Mas Miró.
- Para más información práctica para organizar vuestra visita a Mas Miró, podéis consultarla aquí.
En Mont-roig también es recomendable visitar la Iglesia Vieja, reconvertida en centro cultural y donde se conserva un obra original que Miró dono al municipio.
Por otra parte, también vale la pena ir hasta la Ermita de San Ramón, ubicada en lo alto de una colina, desde donde se tienen unas magníficas vistas sobre todo el territorio y desde donde Miró pintó también una de sus obras más conocidas.
El vínculo de Pablo Picasso con Horta de Sant Joan
Nacido en Málaga en 1881, Pablo Picasso pisó Horta en 1898. Hasta allí le llevó Manuel Pallarès, hijo del pueblo, a quien había conocido estudiando en Barcelona.
Picasso contrajo escarlatina y el retiro en Horta le sirvió para recuperarse, pero también para descubrir los paisajes del macizo de los Ports que le sirvieron de inspiración. De hecho, una de sus frases más célebres siempre fue“Todo lo que sé lo aprendí en Horta“.
Al cabo de unos años de aquella primera estancia, volvería con una de sus parejas, provocando una pequeña revolución en el pueblo ante su modernidad llegada de París. En el núcleo del municipio, puede uno pasear por el entorno del Hostal del Trompet y el Café de Vives, donde Picasso pasó largas horas durante esta segunda estancia.
Por otra parte, en Horta de San Juan se puede visitar el Centro Picasso. Allí hay una reproducción de toda la obra que Picasso creó e inmortalizó de los paisajes de Horta y también un repaso por su vida.
Si vais con tiempo, muy recomendable es la ruta señalizada que hay en el interior del Parque Natural de los Ports y que lleva hasta la cueva donde vivió durante un tiempo con su amigo Pallarès. Es un recorrido bastante asequible, de hecho, nosotros lo hicimos llevando a la becaria en la mochila en una escapada de fin de semana cuando ella era bastante pequeña.
Además, debáis saber que, durante el mes de marzo, en Horta de San Juan se organizan unas jornadas durante todos los fines de semana dedicadas a Picasso, con charlas, actividades para los niños y también experiencias gastronómicas a iniciativa del mítico restaurante Miralles, como la oportunidad de pintar sobre un lienzo de papel de arroz con ingredientes dulces y salados con vistas a la montaña de Santa Bárbara.
La ruta gastronómica de la Cocina de los Genios
Vinculado a toda esta ruta turística explicada anteriormente, este mes de enero de 2020 se ha puesto en marcha una ruta gastronómica vinculada a los cuatro genios y los productos propios de cada territorio.
Si os apetece probar alguna de las elaboraciones, en este documento encontraréis todos los restaurantes participantes en la iniciativa y los platos que podéis encontrar en cada uno de ellos.
Durante dos días tuve la oportunidad de probar otros platos más tradicionales y también algunos de los excelentes productos que se salen de esta zona tarraconense.
Estamos hablando de unos de los mejores aceites de la DOP Siurana, el aceite Mas Tarrés de la productora Olis Solé, la cocina más tradicional del restaurante la Ermita de Mont-roig, el xató y la coca enramada típicos de El Vendrell, la clotxa de la Terra Alta o el vermut y las avellanas de Reus.
Dónde alojarse para hacer la Ruta del Paisaje de los Genios
Si queréis hacer la Ruta del Paisaje de los Genios durante un fin de semana y buscáis donde dormir, os recomendaría tres alojamientos en diferentes lugares de la ruta que os pueden servir de referencia:
Le Meridien Ra Beach Hotel and Spa (El Vendrell). Es un hotel de 5 estrellas lleno de detalles y con habitaciones muy amplias. Todas las habitaciones tienen vistas al mar y tiene acceso directo a la playa de San Salvador. No tuve tiempo de hacer una vista a la zona de spa, pero dicen que es espectacular.
Hotel Raval de la Mar (Vila-seca). Ubicado en pleno casco antiguo de Vila-seca, dispone de habitaciones familiares, algunas de ellas con terraza. Es una buena referencia para estar en medio de los cuatro municipios que conforman la Ruta de los Genios.
Hostal Casa Barceló (Horta). Es un alojamiento sencillo, pero muy cuidado. No tuvieron inconveniente en ponernos una cuna para la becaria. Lo mejor de todo es su cocina, el desayuno está lleno de comida casera y de proximidad y también te ofrecen la opción, bajo petición, de cenar. Relación calidad-precio muy buena.
¿Conocíais esta ruta que se puede hacer por tierras tarraconenses?
Código ético. Blogtrip
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia después de participar en un blogtrip, ahora bien el organizador no tiene ninguna influencia a la hora de redactar el texto. Las opiniones y las imágenes son de nuestra autoría porque queremos que tengas información veraz basada en nuestra experiencia.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación, es decir, que si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog, pero el uso de este enlace no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios