fbpx

Qué hacer en el Alt Camp (más allá del Monasterio de Santes Creus)

por | 29 Jul 2022

La comarca del Alt Camp es conocida, principalmente, por su vinculación con los calçots, los castells y por ser el lugar donde se encuentra el Monasterio de Santes Creus, uno de los tres que forman parte de la Ruta del Cister.

Sin embargo, más allá de estos atractivos, se ha trabajado para rehabilitar y reabrir algunos espacios, dentro del proyecto FEDER Alt Camp, Historia y Patrimonio, para ampliar la oferta turística y cultural de esta comarca del sur de Cataluña.

¿Quieres saber qué hacer en el Alt Camp más allá de visitar el Monasterio de Santes Creus? ¡Te lo contamos!

La Torre de la Mixarda y el Puente del Diablo en Figuerola del Campo

La Torre de la Mixarda es una torre de vigilancia y defensa del siglo XVII, declarada Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) y en su interior se encuentra el centro de interpretación de las torres de vigilancia de la comarca. Por ahora, para acceder, es necesario reservar una visita guiada al ayuntamiento del municipio, llamando al 977 63 01 75.

Muy cerca está el Puente del Diablo (o Puente del Moro) de origen medieval (s. XII -XIV) que cruza el barranco de este a oeste.

Qué hacer en el Alt Camp
Qué hacer en el Alt Camp

Los caminos del agua de Puigpelat

En Puigpelat se ha adecuado el lugar conocido como Bassa Vella, que acoge el icono histórico comarcal del Pi de Puigpelat, situado a los pies de la iglesia parroquial y del portal del siglo XII. Si estás buscando qué hacer en el Alt Camp, debes saber que se trata de un interesante mirador sobre la comarca y también de un punto de partida estratégico de varias rutas, ya que está bien conectado con diferentes GR y el Camino del Agua.

La fábrica textil del Pla de Santa Maria

En el Pla de Santa Maria se conservan las naves de la antigua Fábrica Martí Llopart i Trenchs. Uno de los edificios se ha convertido en un espacio museístico y centro de interpretación textil. Se han remodelado los antiguos telares y se han recuperado piezas de cuando la fábrica estaba en funcionamiento, hasta principios de los 90, para que los visitantes puedan revivir las sensaciones de los trabajadores de la época.

Para visitarla es necesario concertar cita en el Ayuntamiento del Pla de Santa Maria, aunque está previsto que en un futuro próximo abra de forma regular durante los fines de semana.

En este espacio también se puede visitar el Museo Agrícola y de Economía Rural, con infinidad de herramientas y maquinaria antiguas, una exposición que todavía se está acabando de museizar.

Qué hacer en el Alt Camp
Qué hacer en el Alt Camp

El castillo de Rodonyà

En el pequeño pueblo de Rodonyà existe un castillo de la época medieval-renacentista que, actualmente, es la sede del ayuntamiento del municipio. Se ha rehabilitado la bodega semisótano y el ala septentrional de la segunda planta del antiguo castillo, donde se ha incorporado un pequeño audiovisual para complementar la visita que se puede hacer por libre aprovechando los horarios de apertura del Ayuntamiento.

Qué hacer en el Alt Camp

El Columbario de Vila-rodona

En Vila-rodona se conserva el Columbario, un edificio funerario romano asociado al ritual de incineración. Se encuentra sobre la primera terraza del río Gaià y es uno de los edificios de la época romana mejor conservados de Cataluña y casi del mundo. Este excelente estado de conservación se debe a que a lo largo de los siglos se le ha ido dando diversos usos en el espacio, que incluso sirvió como almacén agrícola.

Para llegar se puede seguir una de las muchas rutas para realizar a pie y en bicicleta que están incluidas dentro del ámbito de la Ruta del Cister.

Qué hacer en el Alt Camp

Centro de interpretación del aceite en Picamoixons

Aunque todavía no está abierto, en Picamoixons se han rehabilitado dos naves del edificio de Ca l’Orga para crear un Centro de Interpretación del Aceite. Este inmueble constituye un referente de la arquitectura agrícola catalana del siglo XIX y, cuando esté abierto, permitirá dar a conocer la producción de aceite mediante el método tradicional en la almazara, una tarea de gran valor industrial, cultural e histórico.

Código ético. Blogtrip

Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia después de participar en un blogtrip, ahora bien el organizador no tiene ninguna influencia a la hora de redactar el texto. Las opiniones y las imágenes son de nuestra autoría porque queremos que tengas información veraz basada en nuestra experiencia.

Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación, es decir, que si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog, pero el uso de este enlace no incrementará el precio final para ti.

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

Visitando la Séquia Major de Vila-seca

Visitando la Séquia Major de Vila-seca

En Vila-seca, cerca de la playa de La Pineda, se conserva un espacio natural protegido donde año tras año se pueden contemplar decenas de especies de aves que la habitan entre migración y migración. Estamos hablando de la Séquia Major de Vila-seca, un paraíso natural...

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

Visitando la Séquia Major de Vila-seca

Visitando la Séquia Major de Vila-seca

En Vila-seca, cerca de la playa de La Pineda, se conserva un espacio natural protegido donde año tras año se pueden contemplar decenas de especies de aves que la habitan entre migración y migración. Estamos hablando de la Séquia Major de Vila-seca, un paraíso natural...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

error: Content is protected !!