En este artículo encontrarás todas las propuestas tradicionales, lúdicas, gastronómicas y culturales que se organizan en Tarragona de forma fija durante cada mes del año.
Si estás preparando una escapada a Tarragona quizás te interese leer este artículo sobre qué ver y hacer en la ciudad de Tarragona o este otro sobre las mejores playas de Tarragona.
Enero. Reyes Magos
Sin duda el mes de enero es el que cuenta con menos actividades previstas en el calendario cultural y tradicional de la ciudad. Eso sí, si estáis en Tarragona la Noche de Reyes, no podéis perderos la llegada por mar de sus Majestades los Reyes Magos.
Febrero. Flamenco y Carnaval
Los amantes de la gastronomía, deben saber que durante todo el mes de febrero la Asociación de Restaurantes de la Part Alta de la ciudad, el casco antiguo, organiza unas jornadas gastronómicas llamadas “La Part Alta somriu a la crisi”. ¿En qué consisten? Los restaurantes ofrecen menús degustación a precios reducidos (20 o 32€).
Desde el año 2019, durante la primera quincena del mes de febrero, aproximadamente, la ciudad organiza un festival dedicado a la música flamenca, conocido como Tarragona Sona Flamenc. Conciertos, exhibiciones de baile, talleres y exposiciones llenan el programa de actos de este ciclo de reciente creación.
También durante el mes de febrero (aunque las fechas varían cada año), se celebra el reconocido Carnaval, que en alguna ocasión ha sido incluido en rànquings que lo consideran como uno de los mejores carnavales del país.
El acto central es la Rúa de la Artesanía que se celebra el sábado de Carnaval, aunque también destacan la gala de “La Disfressa d’Or” (espectáculo de pago) o la quema de la Bóta, la noche antes del Miércoles de Ceniza.
Marzo. Semana Santa
El mes de marzo suele ser el mes de la procesiones. Documentada desde el año 1550 y declarada Fiesta Tradicional de Interés Nacional, la procesión del Santo Entierro, que se celebra el Viernes Santo, es el punto álgido de la Semana Santa. Aún así, a lo largo de toda la semana, se realizan actos litúrgicos y procesiones en distintos puntos de la ciudad.
Aunque no tiene fecha fija, varía cada año, algún domingo del mes de marzo, la ciudad celebra los Tres Tombs. Se trata de una fiesta tradicional catalana, donde carros y caballos recorren las calles en honor a Santo Antonio.
Abril. Sant Jordi y Dixieland
Abril suele ser el mes en que el clima ya empieza a permitir salir a la calle con manga corta e, incluso, sandalias.
Sin duda, el 23 de abril, festividad de San Jorge, marca para muchos catalanes el inicio del buen tiempo. En Tarragona, San Jordi es sinónimo de paradas de libros y rosas a lo largo de la Rambla Nova y también marca el inicio simbólico de la temporada de castells para las cuatro collas de la ciudad, que tendrán actuaciones hasta el mes de octubre, aproximadamente.
Además, la segunda quincena de abril se celebra el Festival Internacional de Dixieland, cita ineludible para los amantes del jazz y el swing. Durante dos semanas se programan numerosos conciertos en teatros, cafeterías y restaurantes y también algunos de gratuitos al aire libre.
Mayo. Tarraco Viva
En mayo Tarragona rememora su pasado romano. A lo largo de tres semanas se celebra el Festival Tarraco Viva, unas jornadas de divulgación histórica a través de las cuales los visitantes pueden hacer un viaje en el tiempo a través de recreaciones históricas.
Paralelamente, también se organizan unas jornadas gastronómicas, llamadas Tarraco a Taula. Son muchos los restaurantes que durante los días que dura el Festival Tarraco Viva ofrecen platos y menús inspirados en la antigua gastronomía romana.
Junio. San Juan
Normalmente hay que esperar hasta finales del mes de junio para encontrar actos culturales en la agenda de la ciudad. Evidentemente, la ciudad celebra la verbena de San Juan la noche del 23 de junio, con música y fuegos artificiales, y la tarde del día 24 las cuatro collas castelleras actúan en la plaza de la Font ante la atenta mirada de centenares de personas.
Coincidiendo con la festividad de San Pedro, el día 29, en el barrio pescador del Serrallo se organizan las fiestas vecinales que tienen su punto álgido durante la procesión dedicada al santo y el posterior correfoc (un pasacalle con pirotecnia).
Julio. Fuegos artificiales
El primer fin de semana de julio se celebra anualmente el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales. Desde la Punta de la playa del Miracle, se dispara durante cuatro días consecutivos, a las 22.30 horas, un espectáculo de fuegos artificiales. Sin lugar a dudas, el mejor lugar para disfrutar del espectáculo es la misma playa del Miracle, aunque más vale ir con un poco de antelación porque se llena hasta los topes.
A mediados de mes, el día 16, el barrio marinero del Serrallo acoge la procesión de la Virgen del Carmen, protagonizada por pescadores y marineros.
Agosto. San Magí
Del 14 al 19 de agosto se celebra la fiesta mayor de patrón de la ciudad, Sant Magí. El día central es el 19, cuando se realiza una de las diadas castelleras más importantes del año y también salen a las calles algunos de los elementos populares más queridos por los niños para acompañar el agua de Sant Magí, la principal protagonista de los festejos.
Paralelamente, el 16 de agost, el barrio de Sant Roc, ubicado en la Parte Alta, organiza una de las fiestas vecinales más tradicionales de la ciudad.
Septiembre. Santa Tecla
No cabe duda que septiembre es el mes más esperado para los tarraconenses. Del 14 al 24 de septiembre se celebran las fiestas patronales de Santa Tecla, las más importantes de la ciudad. Como que estas fiestas dan para mucho, os dejamos este otro artículo que hemos preparado en forma de guía para disfrutar al máximo de las fiestas de Santa Tecla de Tarragona.
Por otro lado, el 11 de septiembre se celebra la Diada Nacional de Cataluña, que en la ciudad se festeja, principalmente, con castells y sardanas.
Octubre. Concurs de Castells
Cada dos años, concretamente los años pares, la Tarraco Arena Plaza acoge el Concurs de Castells. Se celebra el primer fin de semana del mes de octubre y durante dos días se dan cita en este lugar las mejores collas castelleras de Cataluña. Las entradas se ponen a la venta unos meses antes y suelen agotarse en pocas horas.
Noviembre. Castañada
El mes de noviembre empieza con Todos los Santos. En Catalunya, y también en Tarragona, es tradicional comprar castañas asadas en las paradas que los jóvenes instalan en varios puntos de la ciudad y reunirse con los amigos y familiares para comerlas acompañadas de panellets, un dulce tradicional catalán hecho a base de mazapán y frutos secos.
Para los que quieren comer bien, durante el mes de noviembre suelen organizarse unas jornadas gastronómicas dedicadas al romesco, uno de los platos tarraconenses más reconocidos y populares. Se suelen programar degustaciones populares, concursos y son muchos los restaurantes que preparan menús especiales con este manjar tan típico.
Diciembre. Festival REC y Navidad
El último mes del año comienza en la ciudad con el REC, el Festival Internacional de Cine de Tarragona, una muestra de largometrajes de ficción y documentales, con una categoría muy potente de óperas primas.
Las celebraciones navideñas empiezan con el encendido de las luces de Navidad y justo antes del puente de diciembre abre puertas el mercado de Navidad y de artesanía que se instala en la Rambla Nova, la principal avenida de la ciudad.
¿Habéis estado en Tarragona? ¿De qué tradición os gustaría disfrutar en primera persona?
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks