El nombre de Delfos estará eternamente ligado al oráculo, uno de los lugares más venerados y respetados por los antiguos griegos. De hecho, consideraban que Delfos era el ombligo del mundo, ya que según la mitología aquí es donde se encontraron dos águilas a las que Zeus había ordenado partir desde los confines opuestos del universo en busca del centro de la tierra.
A continuación, te contamos todas las opciones para llegar desde Atenas y todo lo que hay que ver en Delfos.
Contrata una excursión de Atenas a Delfos
La opción más cómoda y sencilla para ir de Atenas a Delfos es contratar una excursión con guía. Os recogerán en el hotel y os acompañarán a visitar todo el recinto, cosa que es de agradecer porque si lo visitas por tu cuenta es fácil no tener claro a dónde debes dirigirte en cada ocasión (os lo digo por experiencia, ya que la señalización no es demasiado clara).
Si a parte de Delfos queréis visitar otros yacimientos y lugares destacados de Grecia, tienes la opción de contratar alguno de estos tours más completos, que también incluyen transporte desde Atenas, alojamiento, comidas y guía:
- Excursión de 2 días a Delfos y Meteora. En este tour visitarás dos de los lugares más increíbles de Grecia: Delfos, considerado el centro del mundo por los antiguos griegos, y Meteora, uno de los paisajes más sorprendentes del planeta.
- Circuito clásico de 3 días. Explora la Grecia Clásica en este circuito de 3 días a través de Epidauro, Micenas, Olimpia y Delfos. Por el camino también visitarás increíbles lugares como Corinto y Arájova.
- Circuito clásico de 4 días. Conoce la Grecia Clásica en un circuito de 4 días explorando Epidauro, Micenas, Olimpia, Delfos y Meteora. Por el camino visitarás muchos otros lugares de interés.
En coche privado
Si has alquilado un coche para moverte por Grecia, la carretera que deberás tomar para ir de Atenas a Delfos es la E75, en dirección a Lamia. A unos 100 kilómetros de Delfos, coge la salida a Castro y sigue en dirección a Levadia. A través de una sinuosa carretera de montaña y después de unas tres horas de trayecto, acabarás llegando a Delfos.
Con transporte público
Si lo tuyo es viajar en transporte público, deberás coger la línea de autobús que une Atenas con Delfos después de un trayecto de unas tres horas, aproximadamente. Hay seis frecuencias de paso diarias en cada sentido durante el verano, que en invierno se reduce hasta solo dos.
Los autobuses salen desde KTEL Liosion (Bus Terminal B), en Liossion Street, 260. Aunque se pueden comprar los billetes en la misma estación de autobuses, lo mejor es reservarlos con antelación en la web de KTEL para asegurarse el asiento, especialmente en temporada alta.
En el caso de que quieras moverte en ferrocarril, debes saber que no hay tren directo que vaya de Atenas a Delfos. Lo que puedes hacer es ir en tren hasta Tithorea, el trayecto es de una hora y media, aproximadamente, y una vez allí te espera otra hora de camino en taxi (el precio de este trayecto suele rondar los 50-55 €).
Alojamiento en Delfos
Aunque Delfos es uno de los yacimientos más importantes de la Antigua Grecia, el pueblo es relativamente pequeño y la oferta de alojamiento no es muy extensa. Si buscas un establecimiento con una buena relación calidad-precio sin duda debes echarle un vistazo a Acropole Delphi City Hotel o bien al Amalia Hotel Delphi, que forma parte de una cadena con alojamientos repartidos por todo el país.
Durante nuestra estancia en Delfos nos alojamos una noche en el camping Apollon. Aunque es una opción bastante económica y cuenta con una buena piscina, no terminó de gustarnos porque los bungalows son extremadamente pequeños y el trato por parte del personal fue bastante mejorable. No repetiríamos.
Qué ver en Delfos
Aunque el nombre de Delfos hace referencia a una población, la mayoría de visitantes llegan hasta aquí para visitar el yacimiento arqueológico de lo que era la antigua ciudad Delfos, situado a las afueras del actual municipio y que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cómo visitar el yacimiento de Delfos
El yacimiento de Delfos está estructurado en tres espacios distintos, el Museo de Delfos; la zona donde están los restos del templo de Apolo, el teatro y el Estadio y una tercera zona donde se conservan los restos del templo de Atenea y el gimnasio. Hay un camino de piedra bastante cuidado por el que se puede ir caminando de un punto a otro.
Lo más complicado es encontrar sitio para aparcar si viajas con tu propio vehículo, porque no hay ninguna zona de estacionamiento designada, a excepción de unas pocas plazas cerca de donde está localizado el Museo, y los coches aparcan en el arcén de uno de los laterales de la carretera. Lo mejor es llegar a primera hora de la mañana, para evitar el calor, pero también porque no es fácil encontrar un hueco cerca del Museo o de las distintas zonas donde se concentran los restos arqueológicos.
El Museo Arqueológico de Delfos
En el Museo Arqueológico de Delfos se conservan todo tipo de piezas provenientes de las excavaciones en el Santuario de Delfos y sus alrededores, con piezas fechadas en la época Micénica hasta la época Grecorromana.
En total hay 14 salas y en cada una de ellas se representan varios períodos o zonas del santuario. Visitar este museo ayuda a comprender la magnitud de la antigua ciudad de Delfos.
Algunas de las piezas de más valor provienen del Tesoro de los Sifnios, del Templo de Apolo, del Tesoro de los Atenienses y del Tholos. Sin duda, vale la pena pararse a contemplar la estatua del Auriga de Delfos, construida en bronce, y excelentemente preservada.
Si visitas Delfos en verano, te recomiendo dejar la visita al museo para el momento en que preveas que hará más calor (hay aire acondicionado) y aprovechar la primera hora para visitar los diferentes espacios exteriores del yacimiento arqueológico.
No te olvides del seguro de viajes
Para viajar a Grecia, especialmente si te acompañan niños, te recomendamos contratar un buen seguro de viaje que te garantice asistencia médica y sanitaria, ya que la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre siempre el 100% de las incidencias.
Nosotros viajamos asegurados con Mondo que nos ofrece unas coberturas muy amplias y asistencia durante el viaje a través de su App con chat médico 24 horas. Si te interesa, por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% a la hora de contratar tu seguro de viaje.
El Oráculo de Delfos o Templo de Apolo
El santuario de Delfos se fundó alrededor del año 1400 a.C. como un santuario dedicado al dios Apolo. Según la mitología griega, Apolo mató a la enorme serpiente Pitón en Delfos. Así pues, tras su victoria, los griegos erigieron en este lugar un templo y un oráculo.
Pero, ¿qué es exactamente un oráculo? Los griegos creían en la comunicación del conocimiento de dios a los mortales, también conocida como adivinación. La adivinación adoptó muchas formas, pero la más común era la práctica de consultar a un dios a través de un intermediario. Este intermediario era conocido como oráculo. A la de Delfos se la conocía como Pitia y era una sacerdotisa de gran prestigio. Los griegos creían que tenía el poder de canalizar las profecías del propio Apolo mientras estaba en trance. Lo más probable es que el trance fuera inducido por los gases alucinógenos que emergían de una grieta en el suelo, cercana al manantial Castalian. Vamos, que iba drogada…
La gente venía de toda Grecia para que Pitia respondiera a sus preguntas y sus respuestas, en ocasiones, determinaban si había que ir a la guerra, declarar la paz o bien cuando cultivar las cosechas.
El antiguo Teatro de Delfos
Un poco por encima del templo de Apolo, se encuentra el Teatro de Delfos, que se construyó en el siglo IV aC para albergar tanto eventos teatrales y musicales como los Juegos Píticos. Tenía 35 filas y su capacidad era de 5.000 espectadores. Desde el teatro se tienen unas vistas increíbles del santuario y del valle que se extiende debajo de él.
El Estadio de Delfos
El Estadio de Delfos, con una longitud de 177,5 metros y una anchura de 25,5 metros, está directamente conectado a la historia de los Juegos Píticos. Se construyó en el siglo V aC apoyándose en la ladera natural por un lado y por el otro en una pared artificial. Cabían unos 6.500 espectadores y hoy en día todavía se pueden ver las líneas de salida y de meta que eran pavimentadas con losas de piedra y con agujeros para las colocar las varillas de madera que separaban a los corredores.
El santuario de Atenea Pronaia
El santuario de Atenea Pronaia, que significa la que está delante del templo (en referencia al santuario de Apolo), recibe este nombre porque es el primer lugar que se encontraba el peregrino que llegaba a Delfos a pie desde la vía oriental.
La imagen más icónica de este santuario, y también una de las que identifican Delfos, es el tholos, un templo circular construido en el año 390 a. C, que estaba rodeado por veinte columnas dóricas en su parte exterior. Actualmente, solo se conservan tres en pie. La función del tholos no está clara, puesto que hay diversas teorías sobre su posible uso.
El santuario constaba de varios altares, templos y dos tesoros de los que se pueden ver restos alrededor del tholos.
El Antiguo Gimnasio de Delfos
Al lado del santuario de Atenea Pronaia se puede ver el Antiguo Gimnasio de Delfos. Antiguamente estaba constituido por un conjunto de edificios que incluían el gimnasio, la palestra y los baños. Construido en el siglo IV aC, era el área de entreno de atletismo para todos los atletas que iban a Delfos para participar a los Juegos Délficos, mientras la palestra era la zona de entreno de los luchadores. Incluso había una piscina redonda llena de agua de la Fuente de Castalia que acabó transformándose en unas termas romanas.
Horario del recinto arqueológico de Delfos
Tanto el recinto arqueológico de Delfos como el Museo abren durante todo el año excepto los días 1 de enero, 25 de marzo, 1 de mayo, Domingo de Pascua y los días 25 y 26 de diciembre.
El horario de visita del recinto arqueológico de Delfos es de 8:00 a 20:00 horas (última admisión a las 19:45 horas). La zona donde se encuentra el templo de Atenea es de acceso libre.
Por su lado, durante la temporada alta, el museo abre también de 8:00 a 20:00 horas, excepto los martes que el horario es más reducido, de 10:00 a 17:00 horas. A partir del 1 de noviembre y hasta el 31 de marzo, el horario es de 08:30 a 15:30 horas.
Precio de la entrada del recinto arqueológico de Delfos
El precio de la entrada general es de 12 € y 6 € la reducida. Durante la temporada baja el precio para todos los visitantes es de 6 €.
Este ticket permite acceder al recinto donde se encuentra el santuario de Apolo y también al Museo y puede comprarse tanto en las taquillas de este, como en las del recinto arqueológico.
El acceso a la zona donde se encuentran el santuario de Atenea Pronaia y el Antiguo Gimnasio es gratuito.
Código ético. Libre
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios