Tenerife Sur es la zona más turística de la isla. Con un gran número de infraestructuras y atracciones turísticas, en esta zona se localiza uno de los enclaves naturales más importantes de Canarias: el Parque Nacional del Teide.
Eso sí, debes tener en cuenta que, al ser una zona tan turística, suele estar bastante llena de gente, especialmente durante la temporada alta canaria, que suele ir desde noviembre hasta abril, más o menos. Aun así, toma nota porque hay mucho que hacer en Tenerife Sur.
Cómo llegar a Tenerife Sur
En avión
Aunque Tenerife no es muy grande, hay dos aeropuertos para poder hacer frente a la gran cantidad de turismo que recibe. En el sur de la isla se localiza el Aeropuerto Tenerife Sur, también llamado Aeropuerto Reina Sofía. Está situado en el municipio de Granadilla de Abona, muy cerca del Médano, en la zona más turística de la isla. De hecho, aquí llegan la mayoría de vuelos internacionales y también cuenta con varias conexiones regulares con la Península Ibérica.
En barco
Desde la Península hay un par de líneas de ferry que cubren el trayecto entre Huelva y Cádiz con Santa Cruz de Tenerife. La primera ruta está operada por la naviera Fred Olsen y el viaje dura unas 38 horas, mientras que la segunda va a cargo de Trasmediterranea y el trayecto es de unas 42 horas. Así pues, no hay forma de llegar directamente desde la Península a Tenerife sur.
Si por el contrario, el trayecto es entre islas, hay muchas opciones para llegar hasta los puertos de Santa Cruz de Tenerife (en el norte de la isla) y Los Crisitanos (en el sur de la isla). Naviera Armas, Fred Olsen y Trasmediterránea son las compañías que ofrecen estas rutas interislas.
Dónde alojarse en Tenerife Sur
Tenerife Sur es, con diferencia, la zona de la isla más enfocada al turismo, especialmente al turismo que busca un todo incluido. Por este motivo, Tenerife Sur tiene una oferta hotelera amplísima y es posible encontrar alojamientos de calidad a un precio muy razonable, incluso en temporada alta, que en las islas va de noviembre a abril, más o menos. Eso sí, es importante reservar con antelación.
Te recomiendo echar un vistazo a los siguientes alojamientos en Costa Adeje:
Durante nuestra estancia en Tenerife, nosotros optamos por alojarnos en el norte de la isla, en Puerto de la Cruz, concretamente en el Hotel Las Águilas Tenerife, Affiliated by Meliá. Las habitaciones son tipo apartamento, con una pequeña cocina, aunque el establecimiento ofrece la posibilidad de alojarse incluso con pensión completa. Dispone de un par de piscinas y también de club infantil y lo mejor es que está alejado del centro de Puerto de la Cruz, con aparcamiento propio, con lo que es bastante cómodo y tranquilo si se dispone de vehículo propio.
Cómo moverse por Tenerife
Aunque hay autobuses (llamadas guaguas) que unen prácticamente todos los rincones de la isla, la mejor forma de moverse por Tenerife es en vehículo privado. Os dará libertad de movimiento y también os ahorrará esperas o traslados muy lentos. De hecho, una enorme cantidad de los vehículos que circulan por la isla son coches de compañías de alquiler.
Encuentra un coche de alquiler al mejor precio
Nos encanta hacer roadtrips, pero alquilar un coche suele llevarnos bastantes quebraderos de cabeza. Los precios y las condiciones entre compañías suelen ser muy variables, así que para facilitarnos la búsqueda confiamos en el comparador Autoeurope.
Suele ofrecer los mejores precios del mercado y también cancelación gratuita hasta 48h antes de la recogida.
El mapa de Tenerife Sur
A continuación, compartimos un mapa con todos los puntos de interés qué ver en Tenerife Sur y que nombraremos a lo largo del artículo.
Qué ver y hacer en Tenerife Sur
El Parque Nacional del Teide
Declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007, el Parque Nacional del Teide es el lugar más icónico de la isla de Tenerife. Situado en el centro de la isla, su montaña más alta es también el pico más alto de España. El Teide tiene una altitud de 3.718 metros.
El parque nacional tiene una extensión de casi 19.000 hectáreas y es un espectáculo de la naturaleza, por sus paisajes volcánicos y también por su variada y peculiar vegetación.
Subir hasta la cima con el teleférico del Teide
La actividad más popular es subirse al teleférico del Teide. La estación base está a 2.356 m de altitud y la estación superior a 3.555 m. El teleférico tarda tan solo 8 minutos en cubrir la distancia y las vistas que se pueden contemplar desde la cabina son espectaculares.
Es muy importante tener en cuenta que tanto la base como la estación superior, especialmente esta última, están situadas a mucha altura, con lo que las temperaturas suelen ser muy bajas. Que no se os pase por la cabeza ir con pantalones cortos y chanclas, más bien necesitaréis una chaqueta bien gruesa, un gorro y una bufanda.
Una vez en la estación superior tienes la opción de recorrer algunos de los senderos marcados y que permiten contemplar algunos cráteres y también las impresionantes vistas sobre islas más cercanas. En invierno es habitual que los caminos estén clausurados por nieve y, a veces, el fuerte viento también obliga a parar el funcionamiento del teleférico.
Existe la posibilidad de subir hasta la cima del Teide (desde la estación superior del teleférico se tardan unos 40 minutos por un sendero de dificultad alta), pero es imprescindible disponer de un permiso especial que hay que solicitar en esta web con uno o dos meses de antelación según la época del año. El permiso es gratuito y válido sólo para la fecha seleccionada. Si por causas meteorológicas o de otra índole no se puede realizar la visita, el permiso caduca.
Ruta por los Roques de García
Otra de las actividades más populares que se pueden realizar en el Parque Nacional del Teide es la ruta que rodea Los Roques de García. Si sois nacidos en la década de los ochenta o anterior, seguro que os viene a la mente la imagen que salía en el billete de 1000 pesetas. Era la imagen del Roque Cinchado con el Teide de fondo.
Este sendero, que al principio es completamente llano, continúa bajando tras dar la vuelta a Los Roques por su extremo norte, hasta llegar a la planicie conocida como Llano de Ucanca, donde puede observarse una impresionante colada de lava conocida como La Cascada.
Otro punto importante a tener en cuenta es la flora que rodea todo este sendero, con infinidad de especies representativas de Las Cañadas, como las retamas, los codesos o las hierbas pajoneras, entre otras.
Se trata de una ruta circular que parte del Mirador de La Ruleta, hay un párking justo al lado, frente al Parador, con una longitud de unos 3,5 km con un desnivel de unos 210 metros. Necesitaréis unas dos horas, aproximadamente, para completar el recorrido.
Tours y actividades interesantes en Tenerife Sur
- Entrada al Siam Park. Vive un día refrescante rodeado de toboganes, flotadores y mucha agua en Siam Park. Olas de cuatro metros y 15 atracciones acuáticas son algunas de las sorpresas que harán disparar tu adrenalina.
- Excursión al Teide + Entrada al teleférico desde el sur. Acompañadnos a recorrer los paisajes volcánicos del Teide desde las alturas y a visitar sus mejores miradores. Esta excursión incluye la entrada al teleférico y la recogida en el sur de Tenerife para que solo os quede hacer una cosa: ¡disfrutar!
- Excursión a La Gomera desde el sur de Tenerife. Los bosques de laurisilva del Parque Nacional del Garajonay, en La Gomera, son una de las joyas naturales de Canarias. Conoce su majestuosidad con esta excursión a la isla saliendo desde el sur de Tenerife.
- Kayak y snorkel en Los Cristianos. Nadar entre tortugas marinas en el sur de Tenerife es una experiencia única. ¿Queréis hacerlo realidad? Ahora podéis combinar deporte y naturaleza en esta actividad de kayak y snorkel en Los Cristianos.
Avistamiento de cetáceos en Puerto Colón
Aunque son frecuentes los avistamientos de cetáceos en casi todas las Islas Canarias, la mayor cantidad de ballenas y delfines se encuentra entre Tenerife y La Gomera, donde hay una zona denominada de Especial Conservación, donde viven colonias de delfines durante todo el año. Se han llegado a avistar hasta 21 especies distintas de cetáceos, incluidas las orcas o las ballenas azules, aunque no son habituales.
La mejor época para ver ballenas y delfines en el sur de Tenerife es durante los meses de invierno y primavera (de diciembre a mayo, aproximadamente), ya que estos coinciden con el período migratorio y será más fácil avistar más especies de cetáceos distintas.
En Puerto Colón hay varias empresas que realizan estos avistamientos, pero antes de decidirte por una o por otra te invitamos a que investigues un poco para que sea una organización que sea responsable y se preocupe por el bienestar de los animales.
El acantilado de Los Gigantes
El acantilado de Los Gigantes recibe este nombre por razones obvias. Situado en Santiago del Teide, forma parte del Parque Rural de Teno y, en algunos puntos, alcanza los 600 metros de altura desde el mar, en una caída casi recta que da vértigo incluso si se contempla desde abajo.
En esta zona también son habituales las excursiones de avistamiento de cetáceos o los bautizos de submarinismo, ya que en estos fondos marinos hay una gran biodiversidad de fauna marina.
Qué ver en Masca
El Caserío de Masca es una de las imágenes más fotogénicas de Tenerife. Con casitas que se alinean sobre las crestas de las montañas, presididas por un enorme roque que se utilizaba como santuario aborigen.
El caserío es uno de los mayores encantos del Parque Rural de Teno y ha sido declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.
Si te gustan las excursiones existe la opción de recorrer el Barranco de Masca, pero no se trata de una caminata apta para todo el mundo y hay que tener en cuenta que el acceso está regulado. Se puede hacer la ruta con guía o por libre, pero es imprescindible hacer una reserva previa en la web del Camino del barranco de Masca. El recorrido es de 10 kilómetros (ida y vuelta), con mucho desnivel, y se calcula que son necesarias unas tres horas de bajada y cuatro de ascenso. Así pues, es necesario encontrarse en buena forma física para recorrerlo y llevar calzado de montaña.
Por si esto fuera poco, llegar a Masca no es fácil y si eres de los que se pone nervioso al volante, es mejor que descartes la visita. La carretera que va desde Santiago del Teide a Masca está llena de curvas, algunas muy cerradas y es de un solo carril. Si has alquilado un coche muy grande para recorrer la isla y no quieres sufrir un infarto, será mejor que no vayas hasta Masca… La carretera que va a Masca desde la otra vertiente, desde Buenavista del Norte, es más ancha (tiene dos carriles y eso es todo un lujo), pero el camino es bastante más largo. Si no te importa hacer más kilómetros, te recomiendo esta opción. ¡Las vistas a la zona de los barrancos son espectaculares! Eso sí, las mejores vistas de Masca se obtienen desde El Mirador de Cherfe, ubicado en la carretera que llega desde Santiago del Teide.
Código ético. Libre
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios