Después de visitar el Parque Nacional de los Everglades, el cuarto día de nuestro roadtrip por Florida nos esperaba una de las rutas por carretera más icónicas del sur de Estados Unidos: recorrer la carretera US 1 Overseas Highway por los Cayos de Florida, desde Miami hasta Key West o Cayo Hueso.
Los Estados Unidos son un paraíso para los amantes de los viajes por carretera. Después de la mítica Ruta 66 que une Chicago con Los Ángeles, el trayecto que hace la US 1 entre Miami y Key West es, posiblemente, una de las rutas más admiradas.
Es por ello que, desde que empezamos a planificar el viaje, teníamos muchísimas ganas de poder recorrer esta carretera que une los Cayos de Florida.
¿Qué son los Cayos de Florida?
Antes de contaros nuestra experiencia, creo que es importante explicar qué es esto de los Cayos de Florida por si es la primera vez que oís hablar de ellos.
Los cayos son cientos de pequeñas islas que se adentran en el mar hacia el sur de la península de Florida y que, desde los años 30, están unidas por una autopista que las une, la US 1 Overseas Highway.
Las principales islas que hay durante el recorrido que esta vía realiza por los cayos de Florida son Cayo Largo, Tavernier, Islamorada, Layton, Marathon, Big Pine Key, Cudoye Key y Key West. Muchas de ellas son islas arenosas, de poca profundidad y, en algunos casos, están cubiertas por manglares y muy poco habitadas.
Hoy en día la zona es muy famosa por esta carretera, sin embargo, a principios de siglo, ya se podía llegar a Key West, el cayo más lejano a la península, gracias al ferrocarril.
Y es que en 1905 el magnate Henry Flagler construyó una vía de tren de 206 kilómetro que unía la península con los cayos. Ahora bien, en 1935 un huracán destruyó parte de la estructura y un tiempo después fue cuando se construyó la actual autopista aprovechando algunos de los tramos de la antigua vía y construyendo otros nuevos. De hecho, hay varios puntos donde la vía en desuso y la autopista discurren de manera casi paralela.
Para viajar a Estados Unidos, te recomendamos contratar un buen seguro de viaje que te garantice asistencia médica y sanitaria.
Nosotros viajamos asegurados con Mondo que nos ofrece unas coberturas muy amplias y asistencia durante el viaje a través de su App con chat médico 24 horas. Si te interesa, por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% a la hora de contratar tu seguro de viaje.
Nuestra ruta de 2 días por los Cayos de Florida
La distancia entre Miami y Key West es de unas 170 millas (unos 270 kilómetros). ¿Es posible hacer la ruta por los Cayos de Florida yendo y viniendo en un mismo día? Sí, pero no te lo recomendamos para nada. Creemos que dos días es el mínimo que debería dedicarse a hacer la ruta por los Cayos, sobre todo si el objetivo es llegar hasta Key West.
Aunque 170 millas parecen fáciles de recorrer, debéis tener en cuenta que el límite de velocidad en buena parte de la US 1 Overseas Highway es de de 45 millas por hora (aproximadamente 72 km/h).
Además, parte del encanto de la ruta es ir deteniéndose por los diferentes Cayos, así que si sólo disponéis de un día para ir y volver os recomendamos descartar la idea de ir hasta Key West almenos si pensáis hacerlo por vuestra cuenta. Si sólo disponéis de un día, lo mejor, para disfrutarlo al máximo, es que contrateéis una excursión desde Miami para visitar Cayo Hueso en un sólo día.
Alojamiento en los Cayos de Florida
A lo largo de todos los Cayos de Florida hay muchísimas opciones de alojamiento. Yo te recomiendo hacer noche en Key West (Cayo Hueso) ya que se trata del Cayo que está más alejado de Miami y también el que cuenta con un mayor número de atractivos turísticos por visitar. Aún así, a continuación te dejo varias recomendaciones de alojamiento a lo largo de la ruta por si te pueden ser de utilidad.
- Cayo Largo – Hampton Inn Key Largo
- Tavernier – Tarpon Cove
- Islamorada – Islamorada Haven
- Marathon – Fairfield by Marriott Inn & Suites Marathon Florida Keys
- Big Pine Key – Old Wooden Bridge Resort & Marina
- Key West – Courtney’s Place Historic Cottages & Inns
No te quedes sin conexión a internet
En Estados Unidos no hay roaming, así que si quieres disponer de connexión a internet, te recomendamos viajar con una tarjeta eSIM que incluya un plan de datos para que puedas conectarte a internet durante tu viaje.
Para conseguir un 5% de descuento en tu tarjeta eSIM de Holafly debes acceder a la página web oficial de Holafly, elegir la tarjeta que más se adapte a tus necesidades y antes de finalizar la compra añadir el código DERUTAENFAMILIA.
Qué ver en los Cayos de Florida
Cayo Largo
Cayo Largo es el primer cayo y uno de los más grandes. Hay muchos negocios relacionados con actividades marinas, tales como buceo y pesca. De hecho, los amantes del submarinismo tienen una parada obligada: el parque subacuático John Pennekamp Coral Reef State Park.
La mayoría de puertos son privados, así que en esta isla hay poco acceso al mar y la carretera discurre muy por el interior.
Nosotros lo pasamos de largo, ya que teníamos anotados muchos otros puntos donde queríamos hacer parada sí o sí.
Tavernier
El segundo cayo es Tavernier, un típico pueblo pesquero. Según la leyenda, el nombre le viene de los piratas y los contrabandistas de ron que frecuentaban las tabernas que había. Se puede visitar un centro de recuperación de aves salvajes.
Islamorada
Islamorada es el nombre que le dieron los españoles a raíz del color del nácar de las caracolas que se acumulan en la costa.
Aquí fue donde hicimos nuestra primera parada de la ruta, ya que en la milla 86 está la famosa estatua de la langosta gigante. Curiosamente, no anuncia un restaurante, sino que es el reclamo publicitario de una galería de arte.
En Islamorada también hay un museo dedicado al submarinismo, Diving Museum, y numerosas tiendas con material de pesca y submarismo.
Aunque no seas amantes de estos deportes, una parada recomendable es el establecimiento World Wide Sportsman. En su interior se conserva restaurado el barco que el hermano de Hemingway compró para navegar por esta zona y viajar hasta Cuba.
Es más, justo al lado del establecimiento hay un muelle (o pier), mucho menos masificado que otros, donde hay numerosos pelícanos paseando tranquilamente y tarpones, unos peces gigantes que habitan en estas aguas.
La becaria alucinó con estos “patitos” y los estuvo recordando durante todo el viaje. De hecho, aunque algunos eran casi más grandes que ella, sólo hacía falta un segundo de distracción para que intentara acercarse a ellos… Es curioso como, aunque les alertes, la percepción de riesgo de los pequeños ante los animales es inexistente.
Uno de los puntos más visitados de Islamorada es Robbie’s Pier, un viejo embarcadero con puestos de comida y algunos restaurantes.
También hay muchos pelícanos que se pasean por la zona, sobre todo porque, hay una especie de piscina artificial desde donde, previo pago, se pueden alimentar tarpones, y los pelícanos están a la espera de pescar algunos restos.
Sinceramente, aunque hay algunas tiendas con encanto, nos gustó mucho más detenernos en la zona del establecimiento World Wide Sportsman, donde había muchísima menos gente.
La playa pública más famosa de Islamorada es Anne’s Beach. Según habíamos leído, ya que no nos detuvimos, es una playa bastante estrecha y con muchas algas acumuladas en la orilla del mar (la protección medioambiental de la zona no permite recogerlas). Cuenta con dos aparcamientos, aseos, zona para picnic y unas pasarelas de madera que hacen un recorrido por una zona de manglares.
Marathon
Marathon está lleno de resorts vacacionales, pero su máximo interés radica en que aquí comienza el famoso Seven Mile Bridge (el puente de las 7 millas), que discurre paralelo a la antigua vía del tren.
Es el punto intermedio de los Cayos, donde comienzan los llamados Lower Keys.
Little Duck Key
Al final del Seven Mile Bridge, justo en Little Duck Key, hay una entrada (hay que estar atentos porque es fácil pasarla por alto) que va hasta el Veterans Memorial Park, donde hay una pequeña playa pública con aparcamiento, área de picnic y lavabos que está muy bien cuidada.
Teníamos intención de parar en ella, pero nos la encontramos cerrada por mantenimiento, así que decidimos seguir la ruta hasta una playa a la que teníamos muchísimas ganas de ir.
Bahia Honda State Park
Antes de llegar al siguiente Cayo, Big Pine, vale la pena detenerse en Bahia Honda State Park. Se podría decir que es donde se encuentra una de las únicas playas, propiamente dichas, de los cayos, la llamada Old Bahia Honda Beach. De hecho, en 1992 fue seleccionada como la mejor playa de América.
Sinceramente, lo primero que pensamos en llegar fue que en 1992 las otras playas de América debían estar muy mal… Lo más espectacular de esta playa es que se puede contemplar como quedó de destrozada la antigua vía férrea tras el paso de un huracán los años 30. Es una de las imágenes más icónicas de los cayos.
Ahora bien, como playa no nos terminó de entusiasmar. Es muy estrecha, está muy llena de gente y hay muchísimas algas.
De hecho, estas algas rojizas os las encontraréis en casi todas las playas de Florida. Se trata de unas algas que forman parte del ecosistema de la zona y está prohibido retirarlas, el sargazo. En algunos lugares huelen bastante mal, así que, cuanto más pequeña es la playa, más desagradable es la sensación de tener que compartir el espacio con ellas.
Ahora bien, viajando con la becaria arena y agua es sinónimo de éxito asegurado, así que, aunque no acabara de gustarnos, estuvimos un buen rato descansando.
Al ser una reserva, hay que pagar para acceder. El precio de la entrada en 2024 es el siguiente:
- $8.00 por vehículo. Límite de 2 a 8 personas por vehículo.
- $2.00 Peatones, ciclistas, pasajeros adicionales, pasajeros en vehículo con titular de Pase de Entrada Anual Individual.
- $4.00 Vehículo o motocicleta de un solo ocupante.
Big Pine Key
Esta isla es el hábitat de unos 300 ciervos de cola blanca. Es difícil verlos al borde de la carretera, pero no imposible (o eso dicen en muchas guías y blogs, pero, en nuestro caso, ¡no vimos ni uno!).
Ahora bien, si tenéis ganas de verlos, según leímos, lo mejor para contemplarlos es desviarse por los caminos que hay en el interior de Big Pine Key y No Name Key o llegarse hasta Blue Hole.
Key West (o Cayo Hueso)
Después de nuestra parada en la playa llegamos a Key West, donde dormíamos, que ya era de noche, así que la visita a los puntos más emblemáticos la dejamos para el día siguiente por la mañana. Dormir en Key West es CARÍSIMO. En mayúsculas, sí. Aunque reserves el alojamiento con muchísimo tiempo de antelación y no busques ningún lujo, la poca oferta que hay hace que los precios sean muy elevados.
En nuestro caso pagamos 205 € por una habitación doble sin desayuno en el hotelito Eden House. El establecimiento era increíble, con aparcamiento incluido, a pocos metros del centro, limpísimo… Fue una buena elección. Ahora, no lo elegí por gusto, lo elegí porque 5 meses antes de ir era el alojamiento más barato con disponibilidad!
Si hubiese habido disponibilidad, nos habría encantado alojarnos en el Simonton Court Historic Inn & Cottages o en el Courtney’s Place Historic Cottages & Inns, que parece más humilde, pero tiene una pinta estupenda!
Dicho esto, Key West o Cayo Hueso es el último de los cayos de Florida y está ubicado a unas 170 millas de Miami y a unas 90 millas de La Habana. Parece que el nombre se lo dieron los españoles, cuando llegaron, porque se encontraron numerosos huesos ya que, hasta entonces, la zona se había usado como cementerio indígena.
Durante la época colonial española estuvo prácticamente abandonado y únicamente habitaban piratas, buscadores de tesoros, contrabandistas…, pero en 1819 fue adquirido por el gobierno de Estados Unidos con el resto de la península de Florida.
Aunque sólo viven 25.000 habitantes y tiene una extensión de seis kilómetros de largo por dos de ancho, hay un aeropuerto y es puerto de cruceros.
Tours y actividades interesantes en Key West
- Snorkel en Cayo Hueso. En esta emocionante actividad os sumergeréis en aguas cristalinas y practicaréis snorkel en Cayo Hueso. Podréis admirar uno de los arrecifes de coral más grandes del mundo.
- Avistamiento de delfines en Cayo Hueso. En este paseo en barco tendréis la oportunidad de avistar a los delfines de Cayo Hueso. Surcaremos las aguas cristalinas de Florida en busca de estos simpáticos cetáceos. ¡Será una experiencia inolvidable!
- Tour gastronómico por Cayo Hueso. ¿Queréis degustar la mejor comida callejera de Florida? Animaos a descubrir los sabores del “Estado del sol” con este tour gastronómico por Cayo Hueso.
- Tour en bicicleta por Cayo Hueso. Con este tour en bicicleta por Cayo Hueso descubriréis de forma cómoda y divertida algunos de los lugares más emblemáticos de esta bonita ciudad isleña. ¡Seguro que os sorprende!
El centro neurálgico es Duval Street, lleno de bares y restaurantes, entre los que hay Sloppy Joe’s Bar, que era frecuentado por Hemingway. Al final de la calle està Mallory Square, una gran plaza que da al mar y que se llena cada noche para contemplar la preciosa puesta de sol. Además, el muelle está lleno de yates, terrazas, pequeños puestos de comida, músicos, malabaristas…
Además, la mayoría de las calles de la isla siguen la misma arquitectura, con casitas de madera de colores, de estilo victoriano y con curiosas buzones de correos. Sinceramente, pasear por Key West es encantador. A cada paso encuentras una casita más increíble. A pesar de la gran cantidad de turistas, reconozco que Key West fue uno de los lugares del roadtrip por Florida que más nos gustó.
Otro de los lugares imprescindibles de Key West, y seguramente el más fotografiado, es el Southernmost Point, el punto más al sur de Estados Unidos, donde termina el país y se inicia el mar Caribe. Tened en cuenta que, si deseáis la foto, ¡es muy posible que tengáis que hacer cola para conseguirla!
Muy cerca está el Lighthouse Museum, el viejo faro de los cayos, que data del 1848, reconvertido ahora en museo y en mirador de la isla.
En la isla también está la Hemingway Home and Museum (907, Whitehead Street), la casa donde Hemingway vivió más de 10 años y donde escribió muchas de sus obras, y la Little White House, la residencia oficial del expresidente Truman, donde vivió durante su mandato desde 1945 hasta 1953. Ambas se pueden visitar.
Finalmente, mención especial merece también The Custom House, un bonito edificio que fue sede de la aduana, el servicio postal, las cortes del distrito y la marina y que, actualmente, es el museo de arte e historia de Key West.
Si quieres algo más de información sobre todo lo que se puede hacer en Cayo Hueso, te invitamos a leer nuestro artículo Visitar Key West. Qué hacer en Cayo Hueso y cómo llegar desde Miami.
Nuestras impresiones sobre la ruta por los Cayos de Florida
Una vez compartida toda la información más práctica sobre la ruta por los Cayos, creo que no podemos terminar el artículo sin contaros que el recorrido por la carretera US 1 Overseas Highway nos gustó menos de lo esperado.
En todas partes hablan de lo bonito de conducir sobre el mar, pero lo cierto es que muchos tramos de la carretera discurren por el interior de los cayos y en los arcenes de la carretera sólo se ven restaurante, hoteles y supermercados. Son bastante contados los puntos donde puedes ver el mar a ambos lados. Capítulo aparte merecería hablar sobre el impacto ambiental de la carretera, pero eso yo lo discutiremos otro día.
Sin embargo, os recomendamos hacer la ruta sólo para visitar Key West. Sinceramente, creemos que los kilómetros y el gasto que supone dormir en Key West valieron totalmente la pena.
De hecho, a pesar de llegar de noche, el paseo nocturno ya nos gustó tanto que un tercio de la familia decidió madrugar y salir a pasear por Key West cuando aún no había salido el sol.
Quien os escribe, cogió la cámara y se fue hasta una de las playas de la isla, que estaba llena de gallos (es habitual verlos campar por libre por todas las calles), para fotografiar la salida de sol desde el punto más el sur de Estados Unidos.
Así pues, si alguien nos pregunta por la ruta de los Cayos le diremos que la ruta en sí nos decepcionó bastante, pero que, por el contrario, Key West nos robó el corazón.
Consejos para recorrer los Cayos de Florida
- La velocidad máxima permitida en casi toda la US 1 Overseas Highway es de 45 millas por hora (aproximadamente 72 km/h) durante el día y de 35 millas por hora (aproximadamente 54 km/h) durante la noche. Hay numerosos radares y controles policiales a lo largo de toda la ruta y conviene hacer caso de las indicaciones porque las multas por superar el límite de velocidad son muy altas.
- Hay espacios habilitados a lo largo de la carretera, en el lado derecho, para poder detener el vehículo y hacer fotografías. También hay aparcamientos gratuitos y algunos caminos para dar un paseo o para llegar a pequeñas playas escondidas.
- La ruta está llena de gasolineras y supermercados, pero a medida que uno se va alejando de Miami el precio se va encareciendo, así que no está de más hacer la ruta con el depósito lleno desde la península de Florida.
- Mención especial merecen los reclamos publicitarios que se van encontrando en los arcenes de la carretera para captar la atención de los visitantes y también los buzones de correo de muchas casas.
- Recomendamos probar, en algún punto del recorrido, el Key Lime Pie, un pastel de limón tradicional de la zona.
El mapa del recorrido por los Cayos de Florida
Para finalizar el artículo, por si os puede ser de utilidad, os dejamos un mapa con los puntos de interés de los Cayos de Florida y de Key West que hemos ido enumerando.
Más artículos sobre la ruta por Florida:
- Viajar 12 días a Florida por Navidad. Ruta, presupuesto y consejos para ahorrar
- Guía para visitar Miami en 2 días (con partido de la NBA incluido)
- Guía para visitar a los puntos más emblemáticos de Miami Beach
- Visitar el Parque Nacional de los Everglades desde Miami
- Volver a ser niños durante un día en Magic Kingdom Orlando
- Ruta por Florida. Recorriendo la Treasure Coast hasta la Space Coast
- Todo lo que hay que saber para visitar el Kennedy Space Center con niños
- Todo lo que debes saber antes de alquilar un coche en Florida (y nadie te cuenta)
Código ético. Libre
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
Muchas gracias!! Vamos en Julio a hacer un road trip por Florida, aunque cambiamos la zona norte y sus parques temáticos por la costa del Golfo de Méjico. Me han encantado vuestros consejos y tomo buena nota de ellos. Un saludo!!
Muchas gracias por leernos Graciela! Os deseamos un feliz viaje por Florida!
podrían antes de viajar informarse un poco. en el artículo dicen que estuvieron en el punto mas al sur del continente “americano” lo cual es de bastante ignorancia. el continente americano esta conformado por américa del norte (CANADA y eeuu) centro y sur. Por lo tanto el punto mas austral de dicho continente se encuentro en Argentina, a leer un poco mas antes de desinformar a la gente. Saludos
En primer lugar, buenos días.
En segundo lugar, gracias por dedicar unos minutos de su tiempo a leer nuestro blog y dejarnos un comentario.
En tercer lugar, enhorabuena. Enhorabuena por ser una persona que nunca cometes errores.
Tiene razón. Nos hemos equivocado. Somos humanos, a veces erramos y en este caso hemos cometido el error de referirnos a Estados Unidos como “América”, un error que intentamos no cometer, pero que, en este caso se nos pasó.
En alguna otra ocasión hemos cometido algún error/confusión en algún artículo y estamos encantados de recibir comentarios o avisos que nos alertan de la errata. Nos sirve para aprender y mejorar día a día, ya que este blog no nos da de comer, es un hobbie con el que compartimos experiencias con nuestros lectores. Creamos contenido gratuito y, a veces, nos equivocamos, pero llamarnos ignorantes por una confusión nos parece que está fuera de lugar.
Deseamos que si algún día comete un error en su trabajo (ya no digo en algún hobbie) su jefe/a tenga sea un poco más amable a la hora de hacerle notar su error. Aunque, visto el tono del comentario, suponemos que usted no se equivoca nunca. Que suerte la suya!
Gracias por su tiempo, aunque no hace falta que siga perdiéndolo con unos ignorantes como nosotros.
Saludos.
Gracias por compartir tu experinecia……. me ha resultado fantastica, super util, mil gracias
Ricardo
Muchas gracias por tus palabras Ricardo! Me alegro que te haya sido de utilidad. Disfruta mucho del viaje!
Chicos!! Genial el artículo.. hice exactamente todo lo que dijeron me fslto un poco de info exactamente de que tour contratar en key west. Pero todo absolutamente todo me sirvió. !!!!.gracias de ????
¡Muchas gracias por tu comentario Claudia! Celebramos que te haya servido de actualidad. Key West nosotros lo visitamos por nuestra cuenta, pero tendremos en cuenta lo que nos dices. ¡Un abrazo desde Tarragona!
Por favor, me podeis indicar de alguna agencia especializada en este viaje de Miami y los cayos de Florida, iria sola y prefiero hacerlo con un viaje organizado.
Gracias.
Hola Esperanza! Te recomiendo contratar este tour donde puedes optar a realizar diferentes actividades durante tu visita a Cayo Hueso. Espero que te encaje: https://www.civitatis.com/es/miami/excursion-cayo-hueso?aid=1912
Un abrazo y buen viaje!
Buenas. Vamos a ORLANDO a lo tipico, disney, Universal etc. y despues se nos ocurrio tomarnos 5 dias hasta key west. Por lo que leo las cayos en si no valen tanto la pena si Key west. Mi pregunta es. si tengo 5 noches. Donde me recomendarias parar?. en un cayo de ida, 3 en keywest y en 1 cayo a la vuelta?. es un viaje para 2 dias a 3 como mucho?. Muchas Gracias
Hola! Dedicar 5 días a los Cayos quizás me parece demasiado si no queréis hacer actividades tipo buceo o paseos en barco, por ejemplo. ¿Habéis pensado en visitar la zona de los Everglades? Mira, te dejo el enlace a la guía completa que tenemos sobre Florida, que quizás te ayude un poco a organizar la ruta: https://es.derutaenfamilia.com/guia-completa-florida/
Si necesitas cualquier otra cosa, no dudes en escribirme por mail. Un abrazo!
Muchas gracias por el artículo , este fin de semana vamos a ir a los Cayos y voy a seguir vuestros consejos ! Ya os contaré como nos fue.
Fantástico Charo, a disfrutar muchísimo! Y mil gracias por tu comentario ❤️
Asombrosamente interesante toda esta información que acabo de leer.
Agradecido estoy con vosotros por disfrutar de estas ideas