Guía para sobrevivir a las fiestas de Santa Tecla 2024 de Tarragona

por | Última actualización Sep 20, 2024

El viernes 13 de septiembre se dará el inicio oficial en las fiestas de Santa Tecla 2024 de Tarragona.

Por este motivo hemos preparado esta guía con consejos y con una selección de actos para ayudarte a disfrutar al máximo de una de las mejores fiestas mayores de Cataluña. ¡Que empiece Santa Tecla 2024!

¿Cuándo se celebran las fiestas de Santa Tecla 2024?

Las fiestas de Santa Tecla 2024 de Tarragona se celebraran a partir del 13 de septiembre hasta el día 24. Aunque son diez días con eventos programados, los actos más destacados se concentran en los últimos días, entre el 21 y el 24 de septiembre.

Seguici de Santa Tecla, Tarragona

¿Qué actos no puedes perderte?

¿Qué hacer durante los primeros días de Santa Tecla 2024?

A pesar de que los días fuertes de la fiesta mayor no son hasta el 21, los primeros días de Santa Tecla 2024 hay previstos muchos actos que consideramos que son imprescindibles y que debes añadir a tu agenda si deseas disfrutar de la fiesta mayor desde del primer día. Te los dejamos enumerados a continuación:

  • Viernes, 13 de septiembre a las 19 h, desde el balcón del Ayuntamiento. Toc de Crida i Tronada
  • Sábado, 14 de septiembre a las 19 h, desde la Rambla Nova, tramo de Els Despullats. 40a Mostra de Folklore Viu: “La festa creix”
  • Sábado, 14 de setembre a les 19.30 h, desde la pl. de la Font. 2a Mostra de Bestiari Singular de Foc de Catalunya
  • Sábado, 14 de setembre a les 22 h, desde la plaça de les Cols. La Cucafera Baixa
  • Domingo, 15 de septiembre a las 12 h, en la pl. de la Font. Diada de Santa Tecla – el Primer Diumenge (diada castellera)
  • Domingo, 15 de septiembre a les 20 h, desde la estàtua dels Despullats. 2a Mostra de Bestiari Singular de Foc Infantil de Catalunya
  • Miércoles, 18 de septiembre a las 18.30 h, desde el Pla de la Seu. La Baixadeta
  • Jueves, 19 de septiembre a las 18:30 h, desde la pl. de la Font. Cercavila de la Santa Tecla Pequeña.
  • Viernes, 20 de septiembre a las 22:30 h, Catedral. El Retaule de Santa Tecla.
El Retaule de Santa Tecla, Catedral de Tarragona

¿Qué hacer el día 21 de septiembre?

Aquella tarde se hace el pregón de la fiesta mayor y a partir de las 19:30 horas, en la plaza de la Font comienza la arrencada dels Gegants (Gigantes), uno de los actos con más aceptación entre los pequeños de la casa.

Santa Tecla, Tarragona
Arrencada dels gegants, Tarragona

Ahora bien, lo más importante del día 21 llega a medianoche. Por las escaleras de la Catedral bajan algunos de los elementos más queridos por los tarraconenses, el Águila, la Mulassa, el León y los Gegants, al ritmo de unas charangas que tocan el Amparito Roca en modo bucle y que desatan la locura entre la marabunta.

Digo marabunta porque multitud sería quedarse corto. En los últimos años la Baixada, como popularmente se la conoce, se ha masificado mucho y es difícil disfrutarla si uno tiene fobia a las multitudes.

Hay gente borracha, con la euforia desatada y la multitud te hace saltar aunque no quieras. A todo esto, hay que añadir que es muy difícil salir de las calles donde se celebra en el caso que uno empiece a ponerse nervioso por estar rodeado de tanta gente.

A la medianoche comienza la llamada primera Baixada, que se hace desde las escaleras de la Catedral hasta la plaza del Rei. Es habitual que unas tres horas antes del inicio las escaleras ya estén llenas de gente que espera. Huelga decir que este punto y la plaza de las Cols (llamada también plaza Santiago Rossinyol) son los mejores lugares para disfrutarla, pero si creéis que no podréis soportar la multitud, os aconsejo poneros bajo los soportales de la calle Mercería o bien esperar el paso de las bestias en la plaza del Fòrum, zonas que suelen estar (un poco) más esponjadas de gente.

Baixada de l'Àliga, Tarragona
Festes Santa Tecla Tarragona

Después de un merecido descanso, a partir de la una y media, desde la plaza del Rei, comienza la segunda Baixada, que lleva a los elementos hasta la plaza de la Font. Durante este recorrido suele haber menos gente y en la plaza de la Font es fácil encontrar espacios donde ver el paso de las bestias tranquilamente. Eso sí, contar que la comitiva no llega a la plaza de la Font hasta a eso de las dos de la madrugada.

A continuación, os dejo una serie de consejos para intentar ayudaros a disfrutar la Baixada si es que venís por primera vez:

  • Llevar calzado cerrado y atado. Por mucho que intentéis evitarlo os llevaréis alguna pisada.
  • No llevar botellas de vidrio.
  • Evitar llevar mochilas o bolsos voluminosos. De hecho, si vais con las cosas justas que podáis necesitar en los bolsillos, mucho mejor.
  • Si váis un grupo numeroso de gente, es probable que en algún momento os separéis. Marcad un punto por donde no pase el pasacalle para encontraros.
  • Evitar colocaros junto a una pared. Quizás antes del inicio de la Baixada puede ser un buen apoyo para descansar mientras esperáis a que empiece, pero en el momento en que pasen las bestias es muy fácil que sintáis aplastados contra la pared.
  • Durante la Baixada se ofrece la posibilidad, a todo el que quiera, de hacer bailar a las bestias o a los gigantes. Si queréis hacerlo, os recomiendo que vayáis enfajados (pensad que el Águila pesa más de 90 kg).
  • Id a comprar limón y miel para tomaros antes de ir a dormir, ya que, es más que probable, que lleguéis afónicos en casa.

Aunque no es fácil sobrevivir y disfrutarla, no os voy a negar que para mí es uno de los momentos más esperados y espectaculares de la fiesta mayor.

Festes Santa Tecla Tarragona

¿Qué hacer el día 22 de septiembre?

La víspera de Santa Tecla los actos grandes se concentran en la tarde/noche, aunque a las doce del mediodía, desde el Portal del Roser, entran todos los músicos que durante los dos siguientes días acompañarán a todas las bestias y bailes durante las salidas del llamado Seguici Popular.

Si os gusta la sátira, a las 18.30 horas, en la plaza de Dames i Vells, se hace la primera representación del Baile de Dames i Vells, un baile hablado que suele mofarse de los acontecimientos que durante el año han sido censurables. Todas las representaciones son en catalán. 

Dames i Vells, Tarragona

A las 19 horas, desde la plaza de la Font, sale por primera vez el pasacalle de Santa Tecla, donde participan todos los elementos y los bailes del Seguici Popular. El mejor lugar para verlo pasar, vuelven a ser, una vez más, las escaleras de la Catedral. Sin embargo, dado que el recorrido es bastante largo, seguro que encuentráis algún punto donde haya mucha menos gente que aquí.

Seguici de Santa Tecla, Tarragona
Festes Santa Tecla Tarragona

Y, si tenéis ganas de fiesta y de acostaros tarde, la noche del 22 al 23 es la noche de la Empalmada, con conciertos y verbenas para todos los gustos en casi todas las plazas de la Parte Alta y también en algunos parques de alrededor, como el Parque Saavedra o el Camp de Mart y, aunque también se hará una verbena en el Parc del Francolí.

Quizás será que me estoy haciendo mayor, pero si os gusta disfrutar de la cultura popular mi consejo es que no retiréis muy tarde, porque al día siguiente, día de la patrona, el día es muy largo e intenso y más vale empezarlo descansado.

¿Qué hacer el día 23 de septiembre?

El día 23 de septiembre es la festividad de Santa Tecla y, en Tarragona, somos muchos los que madrugamos bastante.

De hecho, a las 9:15 horas sale, de nuevo desde la plaza de la Font, el Seguici Popular al completo camino de la Catedral, donde a las 10 horas comienza la misa de la fiesta mayor.

Teniendo en cuenta mi experiencia no puedo hablaros del devenir de la celebración religiosa, pero si puedo recomendaros esta salida matinal del Seguici como una de las más especiales, por la poca gente que todavía hay en las calles y por la energía que ponen todos los participantes que empiezan a arrastrar muchas horas de cansancio, pero que la viven como si fuera el inicio de todo lo que aún queda por llegar.

Seguici de Santa Tecla, Tarragona

Una vez acabada la misa y de haber podido disfrutar de cerca de las bestias, que durante casi una hora reposan en el Pla de la Seu para disfrute de grandes y pequeños, a las 11 horas el pasacalle deshace el recorrido hasta la plaza de la Font donde hace una tanda de lucimiento antes que a la una de la tarde comience la diada castellera con la participación de las cuatro collas de la ciudad, otro de los platos fuertes del día.

Diada castellera de Santa Tecla, Tarragona
Diada castellera de Santa Tecla, Tarragona
Diada castellera de Santa Tecla, Tarragona
Diada castellera de Santa Tecla, Tarragona

Una vez finaliza la actuación castellera, suele alargarse unas tres horas, aunque es difícil de prever, almuerzo rápido de fiesta mayor porque a las 18:15 horas el Seguici vuelve a hacer el recorrido que separa la plaza de la Font de la Catedral para ir a buscar la reliquia de la patrona que saldrá en procesión por las calles de la Parte Alta a partir de las siete de la tarde.

Es pasadas las nueve de la noche cuando llega el que es, posiblemente, el punto culminante de toda la fiesta mayor de Santa Tecla de Tarragona: la entrada del Brazo de Santa Tecla en la catedral. En el Pla de la Seu se produce una explosión de pirotecnia, música, baile, confeti, pilares… para despedir la reliquia hasta el 23 de septiembre del año siguiente.

L'entrada del Braç de Santa Tecla, Tarragona
Festes Santa Tecla Tarragona

Por si todo esto fuera poco, a las diez y media de la noche, desde la Punta del Miracle se tira el castillo de fuegos de fiesta mayor, que se puede contemplar perfectamente desde el paseo de San Antonio, el paseo de las Palmeras o, incluso, para el que quiera, desde la arena de la playa del Miracle.

Ahora bien, si no os importa no estar en primera fila para ver los fuegos artificiales, os recomiendo que, una vez entrado el Brazo en la catedral, bajéis rápidamente hacia la plaza de las Cols para contemplar como el Seguici hace una bajada por las escaleras de aquellas que pone la piel de gallina. Es el último momento para disfrutar intensamente de muchas de las bestias y de los bailes hasta el año siguiente.

¿Qué hacer el día 24 de septiembre?

Coincidiendo con la celebración de la festividad de la Mercè, el 24 de septiembre es el día en que se pone el punto final a la fiesta mayor de Santa Tecla. Se hace, sin embargo, con uno de los actos más especiales para los amantes de los castells o torres humanas.

Una vez más, las escaleras de la Catedral cogen el protagonismo con la bajada de los pilares. Las cuatro grupos de la ciudad hacen un pilar de 4 que sube y baja las escaleras y recorre los cerca de 500 metros que separan este espacio del balcón del Ayuntamiento en la plaza de la Font.

La diada castellera empieza a la una del mediodía, sin embargo, tened en cuenta que, antes de los pilares se hacen dos rondas de castells en la plaza de las Cols, de manera que los pilares suelen hacerse alrededor de las dos y media.

Els pilars caminant, Tarragona
Els pilars caminant, Tarragona
Els pilars caminant, Tarragona
Els pilars caminant, Tarragona

La mejor recomendación que puedo haceros para aprovechar la tarde es que descanséis y preparéis todo el material necesario para disfrutar al máximo del Correfoc que a partir de las diez de la noche recorre la Rambla Nova y que sirve para cerrar, de manera oficial, los diez días de actos de fiesta mayor de Santa Tecla en Tarragona.

Si no tiene ganas de poneros bajo las chispas, el mejor lugar para verlo es la zona central de la Rambla Nova. Ahora bien, tened en cuenta que el último acto es una traca que pasa justo por encima y que peta muy fuerte frente al monumento a Roger de Llúria. Allí se dispara una pirotecnia final donde se pueden leer las palabras “Visca Santa Tecla”, un momento que marca el final del verano y el inicio de lo que muchos llamamos “invierno tarraconense”.

Festes Santa Tecla Tarragona
Festes Santa Tecla Tarragona

El programa de actos

Aunque en este artículo únicamente se destacan los actos de los cuatro días más importantes de la fiesta, si tenéis la oportunidad de estar en Tarragona en algún otro momento entre el 13 de septiembre y el día 24, os recomiendo que consultéis la página web oficial de las fiestas, que alberga el programa de actos completo de las fiestas de Santa Tecla 2024.

Pasad por las oficinas de Tarragona Turismo

Antes de empezar vuestra visita a la ciudad para empaparse de la fiesta mayor, os recomendamos ir directamente a la oficina de Tarragona Turisme (calle Major, 37), donde os facilitarán toda la información turística de Tarragona y donde también podréis recoger el programa de fiestas de Santa Tecla en papel.

¿Dónde alojarse en Tarragona?

Si deseáis vivir y disfrutar la fiesta al máximo, mi consejo es que se alojéis cerca del casco histórico, es decir, de la Parte Alta. De hecho, en esta zona, ubicada dentro del antiguo recinto amurallado por los romanos, hay numerosos apartamentos turísticos o alojamientos.

Sin embargo, mi recomendación es que, durante los días de la fiesta mayor, os alojéis fuera de la Parte Alta. Cerca, pero fuera.

En la Rambla Nova, por ejemplo. ¿Por qué? Pues porque si queréis descansar en algún momento, sea de noche o de día, y tenéis el sueño un poco ligero, con la cantidad de actos que se celebran en esta zona será bien difícil que podáis conciliar el sueño con tranquilidad.

Sinceramente, por mucho que me encante esta plaza, evitad alojaros en ella por fiestas! Algunas opciones son:

  • Hotel SB Express Tarragona: Está bastante alejado de centro, pero tiene una buena relación calidad precio. Si llega a la ciudad en coche debe saber que está ubicado en una zona donde es relativamente fácil encontrar plaza de aparcamiento gratuita y está muy bien conectado en transporte público con el centro.
  • H10 Imperial Tarraco: Remodelado en 2020, el hotel es el más lujoso y el que cuenta con unas mejores vistas de toda la ciudad. No le conocemos personalmente, pero si nos preguntaran en qué hotel de la ciudad nos gustaría pasar una noche, sin duda éste sería nuestra elección.

Si lo que buscas son alojamientos con buena relación calidad precio y que estén situados cerca de la playa, te recomendamos el Hotel Sant Jordi o el Hotel Astari.

Vengo en coche. ¿Dónde aparco?

Si vuestro alojamiento no dispone de aparcamiento o bien sólo venís a pasar un día en la ciudad, debéis saber que encontrar aparcamiento en Tarragona es difícil, y que éste esté cerca de la Parte Alta, aún más.

Además, durante los días de fiesta mayor se restringe el acceso de vehículos por la Parte Alta en algunos momentos del día, con lo cual, las plazas que hay fuera muralla se llenan rápidamente.

Si encontráis aparcamiento y en un lugar próximo a la Parte Alta (casi todo es zona azul, pero este será el menor de vuestros problemas), no os lo penséis y dejad el coche. ¡Habréis tenido la misma suerte que el equivalente a que os toque el gordo de Navidad!

Cuando estéis aburridos de dar vueltas sin suerte, debéis saber que hay algunos aparcamientos municipales que ofrecen aparcar durante todo el día por 5,95 €. De estos, hay tres que están muy cerca del centro neurálgico de la fiesta: el aparcamiento Torroja, el Saavedra y el de la avenida de Cataluña. Los dos primeros suelen llenarse rápidamente, pero el tercero es bastante grande y donde podéis tener más opciones de encontrar un hueco para dejar el vehículo.

En caso de que estos estén llenos los hay más lejanos, pero que no están a más de 15-20 minutos andando de la Parte Alta (con algunas subidas, eso sí).

Podéis acceder a la página web de los aparcamientos municipales si necesitáis más información.

Moverse en transporte público

También existe la opción de usar el transporte público para acercarse hasta el casco antiguo en el caso de que vuestro alojamiento esté lejos de la Parte Alta o bien que hayáis tenido que dejar el coche bastante lejos.

Las líneas 8 y 22 son las que os dejarán más cerca de los accesos al casco antiguo y por las noches, hay dos líneas nocturnas, la 71 y la 73, que también pasan por el entorno de la Parte Alta.

Tened en cuenta que el día de Santa Tecla, el 23 de septiembre, el billete es gratuito, eso sí, el servicio es bastante criticable porque circulan con la misma frecuencia que un domingo y van muy llenos. En el caso de tener que pagar, el precio del billete sencillo es de 1,50 €.

Os dejo el enlace al plano de los autobuses urbanos de Tarragona por si queréis hechar un vistazo al recorrido de las diferentes líneas.

Mapa con los puntos de interés más destacados

A continuación, encontraréis un mapa donde consultar los puntos de interés más destacados y también los espacios que más hemos nombrado a lo largo de este artículo y que son el centro neurálgico de la fiesta mayor de Santa Tecla de Tarragona.

Así pues, ¿os animáis a venir a Tarragona y disfrutar de las fiestas de Santa Tecla?

Código ético. Libre

Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.

Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quién soy


 

Soy Laia, una periodista de Tarragona amante de la fotografía y los viajes.

Quizás te interese


 

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *