Àlex y Laia (quien os escribe) crecimos viajando por Europa con nuestros progenitores. Uno con el camión de su padre y la otra con los viajes organizados que solían reservar sus padres cada verano.
A pesar de haber compartido escuela, barrio y universidad, no nos conocimos hasta que el periodismo unió nuestros caminos laborales. A partir de ahí, en 2013, decidimos empezar a recorrer el mundo juntos y estrenar destinos e, incluso, continentes desconocidos para ambos.
No viajamos entre grandes lujos, ni tampoco somos mochileros. Como cualquier otro, trabajamos un porrón de horas cada día, esperando la oportunidad de haber podido ahorrar un poco y de juntar unos días de fiesta o de vacaciones para hacer una escapada o un gran viaje. Porque no, no somos ricos, ni vivimos del aire. Ahorramos como cualquier otra familia y somos nosotros mismos los que organizamos los viajes y rebuscan por internet la mejor oferta para viajar barato, pero sin renunciar a la comodidad de una habitación doble con baño privado.
Así pues, si has llegado hasta aquí, debes saber que, en nuestro blog, De ruta en familia, encontrarás los relatos de varios viajes en pareja y también los cuadernos de viaje desde que somos una familia de tres. No podemos presumir de ser unos grandes nómadas, pero, por ejemplo, la becaria puede decir que con cuatro meses subió por primera vez a un avión; que, con menos de dos años, cruzó el Atlántico por primera vez (¡nosotros estuvimos más de 30 años en conseguirlo!) y que antes de los tres años contempló auroras boreales más allá del Círculo Polar Ártico.
Detrás de De ruta en familia estamos Laia y Alex, dos periodistas a los que nos gusta viajar y publicar nuestra vivencias. En las primeras clases de la universidad comenzaron a hablarnos de la ética del periodismo y, desde entonces, esto es algo que nos tomamos muy en serio.
¿Por qué os explicamos esto? Pues porque si eres un lector que busca información o una marca que busca promocionarse queremos que sepas cómo trabajamos. Porque sí, tenemos unas normas muy claras a la hora de publicar nuestros artículos.
Han confiado en nosotros
¿Cúal es nuestro código ético?
Sólo hablamos de experiencias propias y reales
Todos los artículos que encontrará publicados en este blog son de viajes, experiencias o actividades que hemos realizado personalmente.
¿Es posible que alguna de las experiencias sea gracias a una colaboración? Sí, pero lo especificaremos claramente y nuestra opinión será auténtica. Si no nos ha gustado, no lo esconderemos.
A De ruta en familia no encontrarás ninguna recomendación o información de destinos a los que no hemos viajado o sobre productos que no hemos probado.
Sólo escribimos nosotros y no copiamos contenido
En De ruta en familia sólo publicamos artículos nosotros y todo el contenido es propio. Evidentemente, puede haber información sobre destinos muy populares que se parezca al de otros blogs, pero, señores, ¿es que hay algo que aún no esté en la red?
Todas las fotografías (si no se indica lo contrario) son de nuestra autoría y propiedad y su reproducción está prohibida sin permiso previo. Básicamente, por eso ponemos siempre la marca de agua, para disuadir a los ladrones fotográficos.
No compramos seguidores ni hinchamos nuestros datos
Aunque nuestras cifras no son estratosféricas, estamos muy satisfechos de poder decir que son reales. ¿Tenemos pocos seguidores en las redes sociales? Pero, los que tenemos están porque quieren estar y estamos orgullosos de ello.
Trabajamos con enlaces de afiliado
En la gran mayoría de nuestros artículos hay enlaces de afiliado. ¿Qué son exactamente? Son enlaces de marcas a través de los cuales, si el lector realiza una compra, recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener vivo y actualizado este blog.
Únicamente trabajamos con marcas afiliadas que hemos probado y el uso de este enlace no supone ningún incremento de precio hacia el lector.
Colaboraciones
Estamos abiertos a colaborar con marcas, siempre y cuando tengan clara y acepten nuestra forma de trabajar. En caso de que en algún artículo se recomiende una marca, servicio o producto con los que hemos colaborado, se especificará claramente para que el lector sepa que detrás de aquella información hay una colaboración entre una empresa y nosotros.
Blogtrip
Nos gusta participar en blogtrip para conocer las nuevas propuestas de los destinos. Evidentemente, como prescriptores y periodistas nos encanta poder informar a nuestros lectores de cualquier novedad en materia de viajes de la que ellos se podrían beneficiar. Eso sí, como comentábamos anteriormente, la opinión de los artículos será independiente.
2º premio. Mejor Guía de Viaje en los #PremiosconB por el artículo Las fiestas de Santa Tecla en Tarragona. Guía y consejos para disfrutar al máximo de una de las mejores fiestas mayores de Cataluña (Junio de 2019).
2º premio. Mejor Foto de Viajes en #KLMVuelaSostenible com una imagen captada en Valls (Noviembre de 2019).
1º premio. Mejor Fotografía de Viajes en los #PremiosconB con una imagen captada en en el Carnaval de Venecia (Marzo de 2021).
Premio al Mejor blog de Viajes en catalán del 2020 que atorga el Ayuntamiento de Lloret de Mar (Abril de 2021).
Premio al Mejor blog de viajes en família del 2020 que otorga Madresfera (Noviembre de 2021).