Visitar Tokio en 3 días. Guía de los barrios y los lugares imprescindibles de la capital de Japón

por | Última actualización Sep 20, 2024

Es posible visitar Tokio en 3 días? Teniendo en cuenta que, según datos de la ONU, allí viven más de 13 millones de personas y que tiene una extensión de más de 2.000 metros cuadrados, la respuesta más lógica sería que no.

Ahora, aunque es difícil visitar Tokio en 3 días, este es el tiempo que muchos viajes dedican a la capital nipona y también es el tiempo que le dedicamos nosotros durante nuestra luna de miel.

Por este motivo, para ayudaros a organizar una visita de 72 horas a Tokio, hemos preparado esta guía sobre los mejores barrios y los lugares imprescindibles de la capital japonesa.

Día 1. Los barrios de Ueno y Akihabara

El parque Ueno-Koen es el centro neurálgico del barrio de Ueno y un buen punto desde donde empezar a visitar la ciudad. El Museo Nacional de Tokio puede ser un buen inicio para entender la historia de la cultura japonesa. Pasear entre todos sus templos os ocupará unas cuantas horas.

La tarde y la noche aprovecharla para recorrer el frenético barrio de Akihabara. Las pantallas de neón, los altavoces, los pachinkos, las salas de karaoke y los bares de gatitos os introducirán en el universo del Japón más freak.

japon en 10 dias

Día 2. Los barrios de Asakusa, Shinjuku y Shibuya

Antes no empiecen a llegar los grandes grupos de turistas, id al templo Sensō-ji, el más visitado de la ciudad. Alrededor de los callejones de pequeñas tiendas de souvenirs, está Kappabashi-dori, una calle con casas antiguas de madera llenas de establecimientos de utensilios de cocina. Si el día está claro, puede ser un buen momento para subir a la Tokyo Sky Tree.

Hacia el mediodía, coged el metro hasta Shinjuku y aprovechad para comer en alguno de los numerosos locales que hay destinados a los ejecutivos que trabajan en el barrio metropolitano. Subir a las torres gemelas donde está ubicado el Ayuntamiento es gratuito y, si se tiene suerte, desde allí se puede contemplar el Fuji.

El barrio de Shibuya empieza a hervir de actividad frenética cuando oscurece y este es el mejor momento para mimetizarse entre los japoneses en el concurrido cruce de Shibuya y para comer sushi en algún subterráneo donde los platos aparecen gracias a una cinta transportadora.

japon en 10 dias

Día 3. El mercado del pescado, Harajuku y Odaiba

El tercer día en la capital nipona, os recomendamos madrugar e ir a visitar a primera hora de la mañana, entre las 7 y las 8 de la mañana, el mercado del pescado en Toyosu. Tras contemplar el no parar de comerciantes entre cajas de pescado, podéis desayunar el sushi más fresco que probaréis nunca en uno de los pequeños restaurantes que hay por la zona.

Cuando estéis bien llenos, desplazaros hasta el barrio de Harajuku y pasead por Takeshita-dori en busca de los modelitos más auténticos. Descubrid también el parque Yoyogi-Kōen, donde está el santuario sintoista más grande de Tokyo.

Cuando se empiece a poner el sol, coged el monorraíl que va hasta la isla de Odaiba y contemplad la bahía de Tokio ante la silueta de la estatua de Libertad que hay en la capital japonesa.

japon en 10 dias

Los mejores barrios de Tokio

Tokio es una megalópolis y la manera más sencilla de organizar una visita es distribuir el recorrido teniendo en cuenta los diferentes distritos/barrios de la ciudad. 

Ueno 

El distrito de Ueno, junto con Asakusa, es una de las zonas en que se divide el barrio de Taito. El punto central es el gran parque Ueno-Koen

japon en 10 dias

Sobre el montículo Ueno está el templo Kanei-ji, que fue el último punto de atrincheramiento de 2.000 hombres para defender el gobierno militar (sogunato) de Tokugawa en 1868. El ejército imperial venció y entonces comenzó la construcción de grandes museos de características similares a los europeos dentro del mismo parque, un punto donde también hay varios templos y santuarios que tuvieron que ser reconstruidos después de la batalla.

s información sobre el barrio de Ueno

Akihabara

Akihabara comenzó a convertirse en la “ciudad de la electrónica” tras la II Guerra Mundial, cuando el entorno de la estación se convirtió en un mercado negro de piezas de radio. Actualmente, se ha consolidado como el epicentro de las compras tecnológicas, nuevas y de segunda mano, a precios muy asequibles.

Además, “Akiba”, que es el nombre que recibe el barrio, es el centro del universo otaku, que atrapa a todos los fans del manga y el anime.

Más información sobre el barrio de Akihabara

Shubiya

Shibuya es el centro de la cultura adolescente. Es el lugar donde quedan la mayoría de jóvenes japoneses, un paraíso de luminosas pantallas led. También es una zona llena de edificios dedicados íntegramente a las tiendas de moda.

El cruce más transitado y fotografiado del mundo está en Shibuya.

Más información sobre el barrio de Shibuya

Harajuku

Harajuku, aparte de ser una de las zonas en las que se divide el barrio de Shibuya, es la pasarela de Tokio, donde los fashionistas de la ciudad salen a comprar ya mostrarse. 

Takeshita-dori es el famoso bazar donde suelen peregrinar los adolescentes de todo elpaís,especialmente las chicas llamadas goth-loli.

Shinjuku

Shinjuku es un barrio muy movido donde hay un poco de todo: grandes edificios de oficinas de funcionarios, clubs de alterne, santuarios escondidos, grandes almacenes de primeras marcas y elevados rascacielos.

japon en 10 dias

En el centro del barrio está la estación de Shinjuku, el punto central por donde pasan diariamente unos tres millones de viajeros de trenes de cercanías. Es una de las estaciones más concurridas del mundo.

Al oeste de la estación comienza una perfecta cuadrícula de calles y edificios corporativos muy altos, entre los que está el Ayuntamiento.

Más información sobre el barrio de Shinjuku

Asakusa

A finales del siglo XIX este era el distrito de ocio de la ciudad, aunque hoy en día esto apenas se intuye. Junto con el distrito de Ueno, Asakusa es la otra mitad del barrio de Taito.

Es una de las zonas de la ciudad donde se mezclan más la tradición con la modernidad, siendo el templo Sensō-ji el gran atractivo del distrito.

Al otro lado del río Sumida también se conservan casas bajas tradicionales, entre las que se levanta la Tokyo Sky Tree, un punto emblemático que desentona fuerza en medio de tanta casa baja.

Más información sobre el barrio de Asakusa

Ginza

A partir del 1870, el distrito de Ginza, ubicado en el barrio de Chuo, fue el primero en dar la bienvenida a la modernidad con construcciones de ladrillos al estilo occidental, los primeros grandes almacenes … Aunque hoy en día hay otros barrios que compiten en opulencia y vitalidad, Ginza sigue conservando un aire esnob que lo distingue.

El corazón del Ginza es el cruce 4-Chome, donde se entrecruzan Chuo-dori y Haurmi-dori. El estrecho Namiki-dori es la calle noctámbula más exclusivo de la ciudad, donde mujeres vestidas con elegantes kimonos esperan los ejecutivos en bares y clubes privados.

japon en 10 dias

El precio del metro cuadrado en esta zona es de 10 millones de yenes, el más caro de todo el Japón.

Hasta octubre de 2018, en este barrio estaba ubicado uno de los lugares de visita imprescindible en una visita a Tokio: el mercado del pescado de Tsukiji. Actualmente, el mercado de pescado está a Toyosu y dispone de pasarelas y miradores elevados para no interrumpir el trabajo de sus trabajadores.

Más información sobre el antiguo mercado de Tsukiji

Odaiba

Odaiba es una isla artificial construida frente a la bahía de Tokio que se ha convertido en una de las zonas más vanguardistas de la ciudad, un núcleo de de ocio y entretenimiento. 

La zona esconde varios parques temáticos, una arquitectura muy futurista y numerosos centros comerciales y museos.

Cómo moverse por Tokio

Sin lugar a dudas, teniendo en cuenta sus dimensiones, la mejor manera para moverse por Tokio es el metro. En total, tiene un recorrido de 310 kilómetros y 290 estaciones.

Además, Japan Railways (JR) opera la línea circular de tren Yamanote Line, que no es de metro propiamente, pero pasa por algunos de los principales puntos de la ciudad y está incluida en la JR. 

Para orientarse y saber cuáles son las estaciones de metro hay que fijarse en el color de la línea, la letra de la línea y el número que indica qué parada es. Aquí podéis descargaros el mapa del metro de Tokyo.

tokyo en 3 dias

El precio del billete de metro de un viaje individual varía en función de la distancia recorrida, pero, como, seguramente, viajaréis en metro más de una vez al día, lo mejor es que valoréis cuál de los diferentes abonos de un día os sale más a cuenta.

  • Billete diario Tokyo Metro: 600 yenes.
  • Billete diario ToeiSubway: 700 yenes.
  • Billete diario válido para las dos empresas (Tokyo Metro y ToeiSubway) 1000 yenes.
  • Billete diario válido para las dos empresas, pero sólo a la venta en los aeropuertos de Narita y Haneda (Tokio Subway Ticket): 24 horas 800 yenes; 48 horas 1.200 yenes y 72 horas 1.500 yenes.

Este último abono de 72 horas sale muy cuenta si se tiene previsto visitar Tokio durante 3 días.

Alojamiento en Tokio

La búsqueda de alojamiento en Tokio puede ser muy complicada, ya que hay miles y miles de hoteles para elegir. 

Nuestra recomendación es que busquéis un alojamiento que esté muy cerca de una estación de tren, ya que, aparte de ofrecer acceso a los trenes de cercanías, seguro que tiene una estación de metro también cerca.

tokyo en 3 dias

Durante nuestro viaje nos alojamos en el Hotel Coco Grand Ueno Shinobazu, en el barrio de Ueno. 

Fue el mejor hotel de todo el viaje. La habitación era bastante pequeña (como todas en Japón), pero muy funcional y con unas vistas increíbles sobre el Parque Ueno. A cinco minutos andando tenía una parada de metro y la estación de tren de Ueno, desde donde salen infinidad de trenes, también el que conecta con el aeropuerto de Narita. El desayuno era muy completo y lo mejor de todo era el onsen, el baño público que había sólo para los clientes del hotel y donde había todo tipo de productos de higiene de muy buena calidad.

Por otra parte, si buscáis alojamiento en la zona del barrio de Asakusa, unos amigos nos han dado muy buenas referencias del hotel The b tokyo Asakusa.

Sinceramente, os recomendamos que busquéis alojamiento en Ueno o Asakusa, dos de los barrios que más nos gustaron de la ciudad de Tokio.

Otros artículos prácticos para organizar un viaje a Japón:

Código ético. Libre

Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.

Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quién soy


 

Soy Laia, una periodista de Tarragona amante de la fotografía y los viajes.

Quizás te interese


 

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *