fbpx

Cómo ir de Tokio a Kamakura en un día para visitar el Gran Buda

por | 17 Nov 2016

Cuando uno está alojado en Tokio es habitual aprovechar un día o dos para hacer excursiones a poblaciones cercanas a las que se puede llegar muy fácilmente en tren, el transporte público por excelencia de Japón.

Durante nuestra ruta de 10 días por Japón únicamente teníamos disponible un día para hacer una excursión fuera de la capital y teníamos que escoger entre Kamakura o Nikko, las salidas de un día más típicas y habituales.

Tras valorar pros y contras de cada una de ellas, finalmente nos decidimos por ir de Tokio Kamakura y no hubiéramos podido escoger mejor. Esta pequeña ciudad junto al mar nos robó el corazón con sus templos escondidos a los pies de las montañas y su gran buda que nos dejó sin palabras. De hecho, cuando alguien nos pregunta cuáles son los lugares que más nos gustaron del país, Kamakura está a la altura de Kyoto y Miyajima.

Kamakura fue la primera capital del Shogunato (1185-1333) y sus días de gloria coincidieron con la época en que el budismo se extendió por el país. El legado de aquellos tiempos son los numerosos templos que se conservan. Aunque durante el periodo Edo sufrió cierta decadencia, la inauguración de la línea férrea hizo renacer la ciudad como centro vocacional. Actualmente, los tokiotas más ricos tienen casas de veraneo a lo largo de la costa que bordea Kamakura.

visitar kamakura desde tokyo

Excursión de un dia de Tokio a Kamakura

¿Cómo ir de Tokio a Kamakura?

Desde la estación de Tokio hay trenes directos, de la JR Yokosuka Line, hasta Kamakura que salen cada 8-15 minutos. El trayecto dura unos 60 minutos y se debe tener en cuenta que se puede bajar en la estación de Kamakura o bien en la estación anterior, Kita Kamakura, que es una zona llena de templos desde donde luego se puede llegar fácilmente andando hasta el centro de la población mientras se van descubriendo algunos de estos templos.

¿Qué visitar en Kamakura?

Toke-ji

Este templo, situado a media hora andando desde la estación central, en la zona de Kita-Kamakura, es conocido por haber sido un refugio de mujeres, ya que eran reconocidas oficialmente como divorciadas tras pasar tres años como monjas. El precio de la entrada de 200 yenes y el templo abre de 8.30h a 16.30h.

Engaku-ji

Es uno de los cinco templos principales de Kamakura, fundado en 1282 para que los monjes zen rezaran por los soldados que morían defendiendo el país. Todos los edificios se han ido reconstruyendo lo largo de los siglos. El más antiguo es el shariden. Al final de una larga escalinata está la campana más grande de todo Kamakura, que es del 1301. Si hace un día soleado, desde este punto se puede ver perfectamente el Fuji (nosotros lo intuimos, pero no lo vimos claramente porque estaba nublado). También hay un monumento en recuerdo a Sensei Funakoshi, creador del karate moderno.

El precio de la entrada es de 300 yenes y el templo abre de 8.30h a 17h.

Kencho-ji

Construido en 1253, es el monasterio zen más antiguo del país y que aún sigue activo. Antiguamente estaba formado por siete edificios y 49 subtemplos, muchos de los cuales fueron destruidos por varios incendios, pero que durante los siglos XVII y XVIII se restauraron y hoy vuelven a mostrar parte de su esplendor.

La Butsuden (sala del Buda) se transportó piedra a piedra desde Tokio en 1647. La estatua de Jizō, que consuela a las almas perdidas, inusual en un templo zen, recuerda que la zona era lugar de ejecuciones. Otros elementos destacados son la campana de 1253 y el bosque centenario de enebro. Si váis siguiendo todo el camino, iréis descubriendo pequeñas salas a lo largo del recorrido y podréis llegar a lo alto de una colina (tras subir un buen tramo de escaleras algo empinadas) desde donde contemplar todo el templo, Kamakura, el mar y el Monte Fuji (desde aquí lo vimos un poco más fácilmente, pero todavía estaba nublado).

El precio de la entrada de 300 yenes y el templo abre de 8.30h a 16.30h.

Tsurugaoka Hachiman-gū

Es el santuario más importante de Kamakura (1191) y está dedicado a Hachiman, el dios de la guerra. Desde Kencho-ji se accede por la parte posterior del inmenso santuario, lo rodeas y acabas llegando a una avenida de pinos y toriis que acaban en el mar. El estanco Gempei, cruzado por puentes, representa la división entre el clan Minamoto y el clan Taira. Está abierto todo el día y la entrada es gratuita.

Detrás del estanco está el Museo del Tesoro Nacional de Kamakura.

El Gran Daibutsu

La principal atracción de Kamakura es el Gran Daibutsu o Gran Buda, que es la imagen más icónica de la ciudad. Es una estatua de bronce de 11,4 metros de altura que está en un templo de la escuela Jōdo, el Kōtoku-in. Terminada en 1252, antiguamente la estatua estaba en medio de un gran salón que fue arrasado en 1495 por un tsunami y por eso hoy en día está al aire libre.

Cuando entras en el recinto donde se encuentra el Gran Buda caminas unos metros por un jardín y de repente te aparece al fondo. Os aseguro que nuestro impacto fue mayúsculo. Durante el viaje veríamos algún otro buda e, incluso, más grande, pero este fue el único que nos hizo exclamar un “guauuuuu” justo en el momento de verlo por primera vez.

de Tokio a Kamakura

Para llegar, hay que ir a la estación de Kamakura desde donde salen los autobuses de la línea 1 y 6 o bien tomar el tren eléctrico, de la línea Enodis Enoshima y bajar en la parada Hase. Lo más sencillo es el tren que sale cada 10-15 minutos y una vez en la estación de Hase se deben caminar unos cinco minutos hasta el Daibutsu.

El precio para entrar a ver el Gran Daibutsu es de 200 yenes y el horario es de 8h a 17h.

Si con todo esto, uno no ha tenido suficiente (nosotros ya no podíamos más después de las caminatas para todos los demás templos), a 10 minutos andando del Daibutsu está el templo Hase-dera, uno de los más populares de la región . En la sala principal hay una estatua de Kannon de once caras, una de las deidades más importantes del budismo junto con Jizō (protector de los viajeros, los bomberos y los bebés). Según la leyenda, el templo data del 736, cuando la estatua llegó a la orilla del mar de Kamakura. La entrada cuesta 300 yenes y el templo abre de 8h a 16.30h.

Si estáis planificando un viaje a Japón, no os olvidéis de poner Kamakura en vuestra ruta. No os decepcionará, al contrario, estamos convencidos de que os encantará!

El mapa de Kamakura

Antes de acabar el artículo, os dejamos un mapa con los puntos de interés de Kamakura que hemos enumerado anteriormente para que os sea un poco más fácil orientaros.

Otros artículos prácticos para organizar un viaje a Japón:

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

error: Content is protected !!