fbpx

Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia, una experiencia inolvidable

por | 8 May 2022

Hacer un trekking en un glaciar de Islandia es una de las mejores experiencias que puedes vivir en la isla de hielo y fuego. De hecho, era uno de mis sueños viajeros pendientes, ya que durante mi primer viaje a Islandia en 2014 tuvimos que descartar esta actividad por culpa de la lluvia, así que poder cumplirlo y bajo un sol increíble fue brutal. 

Siempre me había preocupado no estar lo suficientemente en forma para hacer un trekking por el hielo o que mi torpeza me jugará alguna mala pasada, pero la experiencia no pudo haber ido mejor y es algo que recomiendo hacer a todo el mundo al menos una vez en la vida.

Eso sí, si viajas a Islandia con niños, debes tener en cuenta que la mayoría de empresas no aceptan menores de 10-12 años para hacer esta actividad, algo completamente lógico.

Dónde hacer un trekking sobre un glaciar en Islandia

El enorme glaciar Vatnajökull, que ocupa casi el 10% del territorio islandés, es el lugar donde se organizan un mayor número de salidas y excursiones para caminar sobre el hielo, pero también hay algún otro glaciar donde se ofrecen estos trekkings que no requieren una gran forma física.

Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia

El inicio de la gran mayoría de estas excursiones suele ser en los alrededores del centro de visitantes del Parque Nacional de Skaftafell. Eso sí, a la hora de elegir qué tour hacer, lo que debes tener en cuenta es si quieres visitar una cueva de hielo o no.

En el caso que quieras complementar un poco más tu experiencia, también puedes optar por esta salida en que se ofrece un trekking y paseo en barco por los glaciares Falljökull y Fjallsjökull o, si estás muy en forma y tienes cierta experiencia escalando, puedes optar por hacer la excursión al glaciar con ascenso por el hielo.

Si no quieres alejarte demasiado de Reikiavik, tienes la opción de hacer un trekking por el glaciar Sólheimajökull, ubicado a poco más de dos horas de la capital islandesa.

Aunque en la mayoría de excursiones se especifica que la actividad se realiza en inglés, son muchas las empresas que suelen contar con algún guía que habla español y suelen juntar a la gente de habla hispana con ellos.

Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia
No te olvides del seguro de viajes

Para viajar a Islandia te recomendamos contratar un buen seguro de viaje que te garantice asistencia médica y sanitaria.

Nosotros viajamos asegurados con Mondo que nos ofrece unas coberturas muy amplias y asistencia durante el viaje a través de su App con chat médico 24 horas. Si te interesa, por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% a la hora de contratar tu seguro de viaje.

Qué ropa llevar para hacer un trekking en un glaciar de Islandia

Si vas a hacer el trekking por un glaciar de Islandia en época de frío es importante abrigarse, pero, sin olvidar que vas a hacer una actividad que requiere cierto esfuerzo por tu parte, así que es posible que en algún momento sientas calor.

Lo más importante en este tipo de experiencias y siempre que viajes a países con inviernos muy duros, es vestirse con varias capas de ropa.

Lo mejor es empezar con una capa de ropa térmica, una camiseta y unas buenas mallas. A continuación, para la segunda capa, te harán falta unos pantalones impermeables (es súper importante que el agua no traspase) y un buen jersey de lana o forro polar. Finalmente, un buen abrigo que también sea impermeable es básico para completar el vestuario. 

Estas son las capas que llevaba yo durante la excursión por el glaciar de Islandia a mediados del mes de octubre (a excepción de las mallas térmicas, porque con el pantalón de esquí tuve suficiente) y en algún momento me sobraba un poco la chaqueta.

Debéis evitar la ropa de algodón, ya que es muy fría, especialmente los tejanos!

No debéis olvidaros tampoco de los guantes, si son tipo manopla mucho mejor porque aguantan el calor mucho más, una bufanda o buf y un buen gorro.

Es muy importante ir bien calzado, con unas botas que sean un poco gruesas y con la puntera reforzada (y si tienen un poco de caña mejor), para que no se nos claven las tiras de los crampones, y también llevar calcetines de lana, que retienen bien el calor.

Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia

Nuestra experiencia haciendo un trekking en el glaciar Vatnajökull

Teniendo en cuenta que viajamos a Islandia entre semana y en octubre, decidimos contratar el trekking por el glaciar Vatnajökull sólo 24 horas antes, para asegurarnos que la previsión climatológica era buena. En temporada alta o los fines de semana es un poco más complicado encontrar plazas disponibles con tan poca antelación, así que te recomiendo reservar la excursión con algo más de antelación.

Aún así, aunque la previsión del tiempo era buena, el día despertó con rachas de viento muy fuertes y, en algún momento, temimos que nos cancelaran el tour (el día antes los habían tenido que cancelar también por culpa del viento). Por suerte, las rachas de viento iban en dirección contraria a la lengua del glaciar donde hicimos la excursión y mientras en algunos lugares de la isla costaba mantenerse erguido, en el glaciar no soplaba la más mínima brisa.

Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia

En el punto de encuentro nos dividieron a todos los participantes en grupos de entre ocho y diez personas y nos asignaron un guía que fue el que nos proporcionó los crampones, el piolet, el casco y un arnés que hay que colocarse entre las piernas.

Con todo el material, nos dirigimos con nuestro propio vehículo hasta uno de los accesos del glaciar Falljökull, una de las “pequeñas” lenguas del Vatnajökull. Después de andar media hora por un camino de tierra, cruzamos un pequeño río y antes de adentrarnos en el hielo nuestro guía nos dió todas las indicaciones para colocarnos correctamente los crampones y explicarnos cómo debíamos caminar sobre el hielo. 

Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia
Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia

Durante hora y media, aproximadamente, estuvimos recorriendo el glaciar, pasando por algunos pasadizos de hielo increíbles que los guías habían abierto días antes. El ruido de los crampones clavándose en el hielo y la agitación de la propia respiración mezclado con el silencio que hay entre tanta inmensidad despierta unas sensaciones difíciles de describir. Las fotografías se quedan cortas para intentar transmitir todo lo que vivimos esa tarde sobre el hielo pisando ese terreno con miles de historia a sus espaldas.

Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia
Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia

Durante el recorrido el guía va explicando detalles sobre la formación de los glaciares en Islandia, algunas de las características más importantes de los materiales que pueden encontrarse allí, pero, sobre todo, hacen especial hincapié en el retroceso que han experimentado en las últimas décadas. Uno se va de allí con la cabeza echando humo intentando discernir qué podemos hacer para detener esta catástrofe natural de la cual el ser humano es el único culpable.

Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia

Si te atreves a beber el agua que emana por el glaciar, dice la leyenda que esta rejuvenece.

Caminar con crampones por primera vez. ¿Es difícil?

Una de las cosas que más me preocupaba de hacer un trekking por un glaciar de Islandia era la dificultad que podía suponer caminar con crampones por primera vez. No soy una persona muy ágil y tampoco estoy muy en forma, así que busqué un poco por la red, pero las opiniones de la gente eran muy dispares y no saqué nada en claro.

Ahora puedo contaros qué tal fue mi primera experiencia con los crampones. 

¿Es difícil? No. ¿Es costoso? Un poco.

Hay dos puntos muy importantes a tener en cuenta a la hora de caminar con crampones per un glaciar

  • Hay que elevar un poco las piernas para pisar con fuerza para que estos se claven en el hielo (vamos, como si pisaras huevos). 
  • Hay que caminar con la piernas un poco más separadas de lo habitual para que las puntas no se enganchen con nuestro propio pantalón y podamos tropezar (a parte de rajar la pernera, evidentemente).
Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia
Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia

A partir de aquí, todo lo demás vendrá rodado. Los guías se entretienen mucho con las explicaciones y en el caso que algún tramo del recorrido sea más complejo que el anterior te hacen una demostración exacta de cómo debes colocar los pies para no resbalar. Y, ¡te aseguro que no resbalas!

Así pues, caminar con crampones no me pareció exageradamente complicado, aunque sí un poco cansado por la fuerza que se debe hacer con las piernas. Por la noche tenía doloridos los muslos y pensé que al día siguiente me matarían las agujetas, pero no, después de descansar me desperté con las piernas como nuevas.

Durante este viaje me acompañaba mi padre de 60 años y aunque para él la experiencia fue algo más cansada (tampoco es una persona que esté muy en forma) pudo seguir el ritmo perfectamente.

Trekking en el glaciar Vatnajökull de Islandia

La mejor cueva de hielo de Islandia

Los trekking por los glaciares de Islandia se ofrecen durante todo el año, pero en los meses más fríos, de octubre a abril, aproximadamente, existe la posibilidad de ampliar estas excursiones con la visita a alguna cueva de hielo. En verano es imposible acceder a ellas, ya que podría ser muy peligroso por el deshielo.

Si uno busca en Google Imágenes “cueva de hielo islandia” le saldrán unas fotografías espectaculares de una cueva enorme que hay en el glaciar Vatnajökull. Pero, hay que tener en cuenta que el glaciar Vatnajökull es ENORME, que los trekkings se pueden realizar en distintas lenguas del glaciar y que si uno quiere ir a esa enorme e impactante cueva de hielo deberá escoger una excursión específica.

En concreto, hará falta reservar plaza para alguna de las excursiones que salen desde el lago Jökulsárlón. De hecho, son actividades que únicamente ofrecen la visita a la cueva de hielo, pero para llegar a ella deberás andar también por el hielo y la nieve, ya que es imposible llegar hasta su acceso en coche.

En la excursión que hicimos nosotros, la cueva de hielo que visitamos era muy muy pequeña, se filtraba muy poca luz y fue una experiencia bastante decepcionante. Así que si lo que quieres es ver una cueva bastante más grande, decántate por alguna de las excursiones específicas que van en busca de estos lugares naturales.

Cueva de hielo en el glaciar Vatnajökull de Islandia
Cueva de hielo en el glaciar Vatnajökull de Islandia

Dónde dormir cerca del glaciar Vatnajökull

Después de nuestro trekking por el glaciar Vatnajökull nos desplazamos hasta el municipio islandés de Kirkjubaejarklaustur, a unos 50 minutos de distancia en coche, ya que estábamos alojados en el Hotel Klaustur, uno de los alojamientos con mejor calidad-precio de todos los que conocemos de Islandia. Ha sido renovado recientemente y, aparte de habitaciones amplias y muy limpias, ofrece desayunos muy completos y ricos y también sirven cenas a un precio bastante aceptable teniendo en comparación con otros lugares similares.

Cueva de hielo en el glaciar Vatnajökull de Islandia
Pero si lo que buscas es un alojamiento que esté bien cerca del centro de visitantes del Parque Nacional de Skaftafell, zona desde la que salen la mayoría de tours, te recomiendo optar por el Hotel Skaftafell, con unas vistas impresionantes sobre los glaciares y a un precio la noche bastante razonable.

Código ético. Libre

Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.

Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

30 lugares imprescindibles (y GRATIS) que debes visitar en Islandia

30 lugares imprescindibles (y GRATIS) que debes visitar en Islandia

Si estás planificando viajar a Islandia lo más seguro es que te estés planteando qué lugares puedes ver en la llamada isla de hielo y fuego. Además, es posible que el principal dilema que te plantees sea cómo conseguir viajar a Islandia de forma barata, ya que este es...

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

30 lugares imprescindibles (y GRATIS) que debes visitar en Islandia

30 lugares imprescindibles (y GRATIS) que debes visitar en Islandia

Si estás planificando viajar a Islandia lo más seguro es que te estés planteando qué lugares puedes ver en la llamada isla de hielo y fuego. Además, es posible que el principal dilema que te plantees sea cómo conseguir viajar a Islandia de forma barata, ya que este es...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *