fbpx

Trucos y consejos para ahorrar dinero durante un viaje a Islandia

por | 25 Nov 2014

Islandia es uno de los países más caros del mundo y os aseguro que esta afirmación no es ningún tópico. Además, si se viaja a la isla durante la temporada alta, que únicamente va desde finales de junio hasta mediados/finales de agosto (es cuando hace buen tiempo, menos frío y cuando hay más horas de luz), se debe tener en cuenta que todavía puede salir más caro de lo que se tenía previsto.

Sin embargo, hay algunos trucos y consejos para ahorrar dinero durante un viaje a Islandia.

Así pues, a continuación, os dejo algunos consejos e indicaciones (hay algunos que más que trucos son recomendaciones para que el viaje salga a la perfección) para vuestro bolsillo que considero que deberíais tener en cuenta si os estáis planteando la posibilidad de ir a pasar las vacaciones a Islandia:

Alquilar un 4×4 o un utilitario?

Si queréis moveros en coche por vuestra cuenta valorad la posibilidad de alquilar un 4×4. No hay problemas para conducir por la Ring Road (la única carretera principal que da la vuelta a toda la isla) con un utilitario, aunque algunos tramos no están ni asfaltados, pero si deseáis salir de las rutas convencionales o visitar el centro de la isla, la mejor opción es un 4×4.

Antes de viajar coged un mapa, diseñad la ruta y a partir de ahí tomad la decisión del coche. Alquilar un 4×4 no es barato, pero si tenéis que conducir por varias carreteras que tienen el distintivo F (esta es la señal que alerta a los conductores que esa vía es sólo para 4×4) seguramente os saldrá a cuenta.

Una de las compañías que ofrece precios más competitivos es Reykjavik Cars.

La gasolina no es cara

Aunque parezca mentira, el precio de la gasolina es bastante normal. Además, los precios no cambian mucho de un punto a otro de la isla. Cuando fuimos nosotros (julio 2014), tanto al norte como al sur, el litro de gasolina costaba entre 247 y 249 isk, menos de 1,70 euros.

Pagad el seguro por daños de grava o lava

Tanto si alquiláis un utilitario como si alquiláis un 4×4 pagad el seguro que os exime de responsabilidades en caso de rallar el coche por culpa de la grava. Hay en todas las carreteras y es muy fácil dejar alguna ralladura en el coche.

Pensad que nosotros, el primer día, sin haber salido de la carretera principal, ya llevábamos un pequeño golpe en la luna delantera porque otro coche que nos había tirado sin querer una piedra. Lo que os puede costar hacer frente a todos los pequeños golpes es mucho más caro que el seguro! Nosotros con Sixt pagamos 54 euros por siete días.

Viajar haciendo autostop

Hay mucha gente que decide moverse por la isla haciendo autostop. Es la opción más barata y los conductores islandeses son muy amables y suelen coger viajeros.

Lo único que debéis tener en cuenta es que, si vais con el tiempo justo, hay muchos tramos de carretera donde hay muy poco tráfico, sobre todo hacia el norte de la isla, y es muy fácil perder mucho tiempo esperando que pase un conductor que te coja y te lleve hasta donde quieres.

Todos los alojamientos reservados o hacer acampada libre

En temporada alta la demanda de alojamiento es muy elevada y es muy difícil llegar a un pueblo y esperar encontrar una cama a la primera. Si viajáis en estas fechas, lo mejor es que tenáis todas las noches reservadas porque sino os podéis encontrar en la calle más de un día.

Una opción muy barata es ir de camping o, incluso, la acampada libre, que está permitida en los terrenos públicos (es difícil diferenciar cuáles son públicos o cuáles privados, pero para acertar simplemente hay que acampar junto a un puente que seguro que esa zona es pública).

Ahora bien, si viajáis un grupo de gente más numeroso (dos personas no sale a cuenta) también existe la opción de alquilar bungalows, que no son baratos, pero si se puede dividir el total es una muy buena alternativa.

Comprar en los supermercados Bonus

La mayoría de guesthouse te ofrecen la posibilidad de utilizar la cocina, así que una opción para ahorrar en alimentación (la mayoría de restaurantes, aunque no sean nada del otro mundo, son caros) es ir al supermercado y hacerte tú la comida, aunque sólo sea la cena.

La cadena de supermercados Bonus, que tiene por logo un cerdito, es la más barata y está repartida por toda la isla.

Comer en los restaurantes de las gasolineras

Otra alternativa para comer barato son los restaurantes de las gasolineras. Como hay algunos puntos de la isla que están muy poco habitados, lo único que te encuentras al borde de la carretera son gasolineras que disponen de una pequeña área de servicio.

Las gasolineras de la cadena N1, las más numerosas en Islandia, suelen tener un poco de self service a buen precio e, incluso, supermercado.

Beber agua del grifo

No es necesario que compréis agua embotellada. El agua del grifo es buenísima en toda la isla, así que la mejor opción es que inviertáis el dinero en una buena cantimplora y que la vayáis rellenando durante todo el viaje.

En los mismos establecimientos de restauración cuando pides agua para beber te la traen directamente del grifo. Sino siempre puede matizar que queréis “water from tap” (agua del grifo) y no os pondrán ningún inconveniente y mucho menos os la cobrarán.

En cuanto al resto de bebidas, hay muchos lugares donde pagas alrededor de unas 300 coronas (unos 2 euros) para un refresco o por un café o té y lo que hacen es darte un vaso que puedes rellenar las veces que quieras.

En resumen, viajar a Islandia no es barato, pero si seguís alguno de estos consejos seguro que os ahorraréis unos cuantos euros. Nosotros hicimos muchas de estas cosas durante los siete días de ruta por Islandia con coche de alquiler.

Código ético. Libre

Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.

Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

30 lugares imprescindibles (y GRATIS) que debes visitar en Islandia

30 lugares imprescindibles (y GRATIS) que debes visitar en Islandia

Si estás planificando viajar a Islandia lo más seguro es que te estés planteando qué lugares puedes ver en la llamada isla de hielo y fuego. Además, es posible que el principal dilema que te plantees sea cómo conseguir viajar a Islandia de forma barata, ya que este es...

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

30 lugares imprescindibles (y GRATIS) que debes visitar en Islandia

30 lugares imprescindibles (y GRATIS) que debes visitar en Islandia

Si estás planificando viajar a Islandia lo más seguro es que te estés planteando qué lugares puedes ver en la llamada isla de hielo y fuego. Además, es posible que el principal dilema que te plantees sea cómo conseguir viajar a Islandia de forma barata, ya que este es...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

error: Content is protected !!