fbpx

Locura comercial en Tsukiji, el antiguo mercado de pescado de Tokio

por | 2 Jun 2016

El mercado del pescado de Tsukiji cerró sus puertas en octubre de 2018. Sólo está abierta la zona exterior de restaurantes y tiendas. Actualmente, el mercado de pescado está a Toyosu, en el barrio de Kôtô.

El mercado de Tsukiji, ubicado en el barrio de Ginza de la ciudad de Tokio, es el mercado de pescado más grande del mundo donde diariamente, desde el 1935, se mueven unas 2.400 toneladas de capturas, entre las que destacan las de su producto estrella: el maguro, el atún de aleta azul del norte del país.

Visitando el mercado de pescado de Tsukiji

¿Cómo llegar a Tsukiji?

La estación de metro más cercana al mercado es Tsukijishijō (H10) hasta donde llega la Hibiya Line.

mercado pescado tsukiji tokyo

¿Cómo es el mercado de Tsukiji?

A estas alturas este artículo ha dejado de estar vigente, ya que el día 8 de octubre de 2018 este mercado cerró sus puertas para volver a abrir al cabo de cinco días, en un nuevo emplazamiento en Toyosu, una isla artificial de la bahía de Tokio, donde se ha construido una nueva lonja que será un 40% mayor que la actual y donde se espera que aumente aún más la facturación diaria de las operaciones de compra y venta de pescado que, actualmente, rondan los 1.800 millones de yenes diarios (más de 13 millones de euros). La idea es aprovechar el espacio actual para construir un gran complejo turístico de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020.

Sin embargo, no queremos dejar de publicar este artículo sobre el lugar que más nos gustó y sorprendió de la capital nipona. El ambiente por los pasillos del mercado de Tsukiji es frenético y la circulación de carritos y montacargas, que ignoran completamente los turistas que suelen pasear, no se detiene en ningún momento.

Es muy importante no pararse en medio de los pasillos para no molestar (al fin y al cabo, la gente está trabajando) y tampoco es recomendable ir con sandalias o zapatos muy nuevos (no sería extraño que sobre tus pies terminara un cubo de agua, los míos estuvieron a punto de recibir una… Benditos reflejos!).

El mercado se divide en dos zonas:

  • Mercado interior. Aquí es donde se hace la famosa subasta de atún y donde se realizan todas las transacciones y el procesado del pescado. Es por ello que para evitar molestias o accidentes no está permitido que los turistas entren antes de las 9 horas ni después de las 13 horas, momento cuando el mercado cierra para su limpieza. Sin embargo, es recomendable ir pronto, cuando comienzan a permitir la entrada para poder ver todavía mucho movimiento.
  • Mercado exterior. Son un conjunto de calles donde hay una mezcla de restaurantes de sushi y tiendas de todo tipo que suelen abrir a las 5 de la mañana hasta las 14 horas. Atreveros a caminar por todos los callejones, iréis encontrando restaurantes minúsculos de sushi donde se puede comer pescado fresquísimo. Nosotros ya habíamos desayunado en el hotel, pero no nos pudimos resistir a hacer un segundo desayuno y probar aquel sushi…

Entre el mercado interior y el exterior hay un santuario sintoísta, Namiyoke-jinja, la deidad del que vela por todos los marineros.

Tened en cuenta que el mercado cierra los domingos y casi todos los miércoles.

La subasta de atún

Uno de los mayores atractivos de este mercado es la subasta de atún que se hace a primera hora de la mañana, pero con el paso de los años se había masificado tanto la afluencia de turistas que decidieron restringir el acceso y ahora es bastante complicado conseguir entrar.

Actualmente, sólo pueden acceder 120 personas al día, divididas en dos grupos de 60. El primer grupo entra de 5:25 a 5:50h y el segundo de 05:50 a 6:15h.

Para conseguir plaza hay que inscribirse gratuitamente en la primera planta del Fish Information Center, ubicado en la puerta Kachidoki Gate (Harumi Street). La inscripción comienza a las 5 de la mañana y se hace por estricto orden de llegada, no se puede reservar, por lo que conviene ir con mucha antelación y nada te garantiza que puedas entrar. Además, pensad que la única alternativa de transporte que tendréis para llegar al mercado a esas horas será coger un taxi, que no son precisamente baratos, ya que el metro no funciona de madrugada.

Nosotros decidimos no ir. Habíamos leído en muchos lugares que, a pesar de llegar a las 3 de la madrugada, había mucha gente que se quedaba fuera y no quisimos arriesgarnos a perder una noche de sueño y jugarnos todo el resto del día. Hay gente que para asegurarse la jugada incluso va a pasar la noche allí, así que, vosotros mismos. Con el paseo entre los pasillos y los callejones nosotros quedamos más que satisfechos y maravillados. Además, allí también pudimos ver esos atunes gigantes!

Una vez explicado todo esto, lo único que se puede añadir es que observéis y disfrutéis de este lugar tan curioso donde podréis ver cientos de especies y alimentos que no sabíais ni que existían!

 

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *