Sigue leyendo para descubrir todo lo que puedes hacer en Viena con niños.
Dónde alojarse en Viena con niños
Como todas las grandes ciudades, Viena tiene una amplia oferta de alojamientos. Durante nuestro último viaje estuvimos alojados en unos apartamentos que estaban a 10 minutos de la estación de tren y a 5 minutos de una parada de metro. Más allá de la ubicación, que era bastante buena, el precio era muy competitivo (teniendo en cuenta que el alojamiento en Viena es bastante caro) y era muy nuevo y estaba muy limpio.
La cocina estaba totalmente equipada e incluso contaba con lavadora, que nos vino muy bien ya que nuestro paso por Viena fue durante una ruta muy larga que hicimos por Austria y la República Checa.
Cuántos días necesito para ver Viena con niños
Si estás planeando visitar Viena con niños y quieres saber cuántos días son necesarios para visitar la ciudad, te diremos que, como mínimo, les dediques 3 días. Menos de 3 días es demasiado poco tiempo para disfrutar de Viena, aunque ten en cuenta que con 3 días únicamente podrás visitar la ciudad de forma superficial y te quedarán muchos lugares por ver. Aún así, es una ciudad ideal para aprovechar algún puente o escapada de fin de semana.
Para viajar a Austria, especialmente si te acompañan niños, te recomendamos contratar un buen seguro de viaje que te garantice asistencia médica y sanitaria, ya que la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre siempre el 100% de las incidencias.
Nosotros viajamos asegurados con Mondo que nos ofrece unas coberturas muy amplias y asistencia durante el viaje a través de su App con chat médico 24 horas. Si te interesa, por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% a la hora de contratar tu seguro de viaje.
Ahorra mucho dinero con la Vienna Pass
La Vienna Pass es la tarjeta turística que la ciudad austriaca de Viena ha creado para promover entre los visitantes el acceso a atractivos turísticos a un precio más reducido que si se compran las entradas de forma individual. No es barata, pero incluye infinidad de actividades y, a la larga, te ayudará a disfrutar más de la ciudad y a ahorrar dinero.
Para conocer más detalles sobre cómo funciona y que incluye la Vienna Pass te recomiendo leer este artículo.
Viena con niños, los mejores planes
Conviértete en un Habsburgo en el Museo Infantil del palacio Schönbrunn
Si visitas el palacio Schönbrunn con niños no debes perderte este museo enfocado, tal y como su nombre indica, a los niños y a las familias. La exposición permite descubrir de forma vivencial como era la vida cotidiana de los hijos de la familia imperial. Los niños (y también los adultos) pueden vestirse como en los tiempos de María Teresa, así como magníficos peinados o preparar la mesa para un banquete real. Hay salas de juegos, retos visuales… Todo lo que os podáis imaginar y más para que los pequeños aprendan jugando y tocándolo todo!
La entrada está incluida en la Vienna Pass.
Come una (o muchas) tarta Sacher
La tarta Sacher es, sin duda, el postre más famoso de Austria. Se trata de un pastel de dos esponjosas capas de chocolate con una fina capa de mermelada de albaricoque entre ellos y cubierto con una gruesa capa de ganache de chocolate brillante. Suele servirse con un poco de crema batida.
Muchos establecimientos de Viena sirven esta tarta, pero hay algunas cafeterías míticas que compiten por el título de elaborar la mejor Sacher de la ciudad. Nosotros optamos por el famoso Café Demel, que se fundó hace más de 200 años. Es un sitio muy concurrido, así que es habitual que haya cola en la calle, pero suele avanzar rápido. No es una opción barata (una porción de Sacher supera los 7 €), pero todos los dulces que preparan están riquísimos.
Otros establecimientos típicos donde tomarse una buena tarta Sacher son el Café Savoy o bien el Café Sacher, que fue el lugar donde se sirvió está popular tarta por primera vez.
- Free tour por Viena. El imperial y elegante centro histórico de Viena alberga un esplendoroso pasado. Conócelo con este free tour por la hermosa capital de Austria.
- Excursión por los valles del Danubio y Wachau. Las ruinas del Castillo de Dürnstein, la Abadía de Melk, la región vinícola de Krems y los preciosos valles del Danubio y del Wachau hacen de esta excursión una de las más populares desde Viena. ¡Disfrutaréis de un día diferente!
- Concierto de Mozart en el Musikverein. Asistir a un concierto de música clásica en la Sala Dorada del Musikverein es una experiencia única que tenéis que vivir si estáis en Viena. Escucharéis las obras más famosas de Mozart en un escenario incomparable.
- Entrada al museo Belvedere. Con esta entrada al museo Belvedere de Viena visitaréis una de las colecciones de arte más importantes de Austria. En el Alto Belvedere veréis obras tan famosas como El Beso de Klimt.
- Excursión a Salzburgo. Ciudad de nacimiento de Mozart y escenario del musical Sonrisas y Lágrimas, Salzburgo se ha convertido en uno de los destinos más populares de Austria. En esta excursión también recorreremos la región de los lagos.
Quema adrenalina en el parque de atracciones Prater
El Prater, también conocido como el parque de atracciones de Viena o Volksprater, es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Con decenas de atracciones para todas las edades, es uno de los grandes atractivos de la capital austríaca y creemos es uno de los imprescindibles de la ciudad de Viena, especialmente si se viaja con niños (aunque estos sean ya algo mayores).
Su mayor reclamo es la gran Noria del Prater de Viena, llamada originalmente Wiener Riesenrad o simplemente Riesenrad. Construida en 1897, se la considera la noria en funcionamiento más antigua del mundo y funciona como noria panorámica, no como una atracción de feria más. En el caso de que dispongas de la tarjeta turística Viena Pass, la entrada a la noria del Prater está incluida.
Pasea por los jardines del Belvedere
Belvedere está formado por dos palacios que están unidos por unos bellos jardines, a distintos niveles que forman uno de los complejos barrocos más relevantes de Austria y que están incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Aunque la entrada a los edificios es de pago, el acceso al jardín es gratuito. Está construido en tres niveles, cuyo desnivel se solventa con muros y fuentes ornamentales donde se pueden ver ninfas, musas o pequeñas figuras aladas que representan a cupido o amorcillo.
De hecho, esta parte exterior es la más antigua de todo el complejo. Su construcción se inició en 1700, junto con el palacio inferior, que se diseñó como residencia veraniega. En cambio, el Belvedere Superior, que actualmente acoge un importante museo (su obra más famosa es El beso de Gustav Klimt), se construyó con la finalidad de disponer de un gran pabellón de fiestas para el ocio del príncipe Eugenio de Saboya.
La entrada al Museo Belvedere está incluida en la Vienna Pass.
Contempla la ciudad desde las alturas de la Donauturm
La Donauturm (o Torre del Danubio) es la construcción más alta de Viena, un emblema de la ciudad y el punto de partida perfecto para contemplar la ciudad desde las alturas. Un ascensor express sube a los visitantes hasta la plataforma panorámica con una altura de 150 metros desde donde se disfruta de unas vistas de 360°. En lo alto de la torre hay una cafetería y un restaurante giratorio.
La entrada está incluida en la Vienna Pass.
Recorre el parque Donau a bordo de un trenecito
Por el Donaupark (o parque del Danubio) todavía circula un ferrocarril de vía estrecha fue inaugurado en 1964 para llevar a los visitantes de la Exposición Internacional de Horticultura por el recinto ferial. La ruta recorre gran parte del gran parque, que está minuciosamente cuidado, entre preciosos arriates de flores, prados de jugosa hierba y llega hasta los pies de la Donauturm. ¡Es un plan ideal para disfrutar de Viena en familia!
Los billetes están incluidos en la Vienna Pass.
Busca a los músicos más famosos por los parques de Viena
La vinculación de la ciudad de Viena con la música es mundialmente conocida. Por este motivo son varias las esculturas de músicos que se pueden localizar por la ciudad. Las más famosas son la estatua dorada de Johann Strauss, ubicada en Stadtpark, y la de Wolfang Amadeus Mozart, que està en el Burggarten, en la famosa Ringstrasse.
Sigue los pasos de Mozart en la Ópera de Viena
Debido a su conocida vinculación con algunos de los mejores músicos de todos los tiempos, la Ópera de Viena (Straatsoper) fue el primer edificio del proyecto de la Ringstrasse que se concluyó. Para visitarla hay que reservar plaza obligatoriamente para alguna de las visitas guiadas organizadas en grupos de diferentes idiomas. Durante el recorrido se accede al auditorio subiendo por la espectacular escalera principal, y también se visitan el salón de té o la Sala de Mármol, entre otras estancias.
La entrada está incluida en la Vienna Pass.
Si te apetece asistir a una representación operística, debes saber que siempre que hay función programada se pueden comprar entradas para verla de pie por 3 € y 4 €. Este tipo de entradas únicamente se pueden comprar de forma presencial en la ópera un par de horas antes de la obra. Suelen agotarse con rapidez.
Busca tesoros en las columnas de Karlskirche
Karlskirche, conocida también como la iglesia de San Carlos Borromeo, patrono de la lucha contra la peste, es uno de los templos más bonitos de la ciudad de Viena.
Además de su espectacularidad, lo que más llama la atención de esta iglesia son las dos columnas del exterior, inspiradas en la Columna de Trajano de Roma. Su decoración en espiral representa escenas de la vida de San Carlos Borromeo.
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios