¿Vas a viajar a la capital alemana y quieres saber cómo es y si vale la pena visitar el Legoland Discovery Center de Berlín? ¡Has llegado al sitio adecuado!
Durante nuestra escapada para disfrutar de los mercadillos de Navidad de Berlín y después de haber escuchado muy buenas críticas, no quisimos dejar la oportunidad de visitar esta especie de parque temático dedicado a los famosos juguetes de construcción Lego.
En el viaje nos acompañaba nuestra hija que, por aquel entonces, todavía no había cumplido los dos años. En ese momento no había tenido mucho contacto con las piezas Lego y no teníamos claro si disfrutaría mucho, pero lo queríamos intentar. ¿Nos gustó la experiencia? ¡Nos encantó! Sigue leyendo para descubrir todos los detalles del Legoland Discovery Center de Berlín.
Precio de las entradas del Legoland Discovery Center de Berlín
Las entradas se pueden comprar directamente en la taquilla, pero, sinceramente, os recomendamos que lo hagáis con antelación. ¿El motivo? ¡Os ahorraréis dinero! Los menores de 3 años no pagan, pero, a partir de esta edad todo el mundo debe pagar 24 €, un precio que se reduce hasta 21 € si la compra se hace online.
Las entradas se reservan con día y hora asignado porque de esta forma controlar el aforo. Una vez en la puerta, sólo hay que mostrar el correo electrónico con los tickets para acceder.
En el caso de no haber podido comprar las entradas con antelación, si visitáis el centro a partir de las 16:00 horas, en taquillas os ofrecerán entradas a precio reducido (siempre que haya entradas todavía disponibles, cosa que no suele ser habitual).
Si durante vuestro viaje a Berlín con niños váis a usar la tarjeta turística Berlin Welcome Card, debéis saber que incluye un 25% de descuento en el precio de la entrada al Legoland Discovery Center.
Alojamiento en el centro de Berlín
Berlín tiene una amplia oferta de alojamientos, para todos los gustos y para todos los bolsillos. En nuestra última visita a la ciudad nos alojamos en el hotel NH Collection Berlin Mitte Friedrichstrasse. No es de los más baratos, pero su ubicación es inigualable. Está localizado justo al lado de la estación de Friedrichstrasse, es decir, en pleno centro, por lo que puedes ir andando a muchos lugares turísticos, las habitaciones son amplias y el desayuno es espectacular. Sin lugar a dudas, si os encaja dentro de vuestro presupuesto, es una gran opción para dormir en el centro de Berlín.
Cómo llegar al Legoland Discovery Center de Berlín
El Legoland Discovery Center de Berlín está ubicado en el recinto Sony Center, junto a Postdamer Platz.
La estación de metro de Postdamer Platz, donde llega la línea U2, está a cinco minutos andando de la entrada y casi enfrente hay una parada de autobús donde llegan las líneas 200, M41, M48 y M85.
Encontraréis la entrada fácilmente, ya que justo delante de la puerta principal hay una enorme jirafa hecha con piezas de Lego que te da la bienvenida.
Otras actividades para hacer con niños en Berlín
- Free tour por Berlín. Perfecto para una primera toma de contacto con la ciudad.
- Free tour de los misterios y leyendas de Berlín. Te animamos a descubrir la historia oculta de la ciudad en este free tour por Berlín en español.
- Autobús turístico de Berlín. Disfrutaréis de la capital alemana desde un punto de vista diferente gracias a sus dos plantas y su techo descapotable.
- Entrada al Madame Tussauds de Berlín. Sacad a lucir vuestras mejores poses en el Madame Tussauds de Berlín. Conoceréis a personajes tan famosos como Heidi Klum o Angela Merkel.
- Entrada a Little BIG City Berlin. Esta exposición con maquetas os llevará por un viaje interactivo desde los comienzos de Berlín en el siglo XII, hasta convertirse en la moderna metrópolis que conocemos a día de hoy.
Horarios del Legoland Discovery Center de Berlín
El Legoland Discovery Center de Berlín abre cada día de 10:00 a 19:00 horas, aunque no se puede entrar más allá de las 17:00 horas.
En su web te recomiendan que reserves entre dos y tres horas para hacer la visita y, realmente, es un cálculo muy acertado. Nosotros estuvimos más de dos y, teniendo en cuenta, que nuestra hija no podía acceder a algunas de las atracciones que hay por ser todavía demasiado pequeña.
Para viajar a Alemania, especialmente si te acompañan niños, te recomendamos contratar un buen seguro de viaje que te garantice asistencia médica y sanitaria, ya que la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre siempre el 100% de las incidencias.
Nosotros viajamos asegurados con Mondo que nos ofrece unas coberturas muy amplias y asistencia durante el viaje a través de su App con chat médico 24 horas. Si te interesa, por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% a la hora de contratar tu seguro de viaje.
Cuál es la mejor edad para visitar el Legoland Discovery Center de Berlín
En la página web oficial especifican que es un sitio orientado, especialmente, a niños de entre 3 y 10 años. Sin embargo, vimos a muchos niños pequeños pasándoselo en grande y también a muchos adultos (entre los que me incluyo) disfrutando como niños.
De hecho, cómo comentaba anteriormente, nuestra hija no había cumplido todavía los dos años cuando fuimos y se lo pasó bomba jugando con las piezas más grandes y las zonas dedicadas a los Lego Duplo.
Es un espacio dedicado especialmente al juego, así que si vuestros hijos disfrutan construyendo con Lego en casa, no lo dudéis y llevadlos.
Cómo es el Legoland Discovery Center de Berlín
El Legoland Discovery Center de Berlín está dividido en tres plantas: la planta baja donde está el acceso y dos plantas inferiores, a modo de subterráneo donde hay todas las zonas de juego y las atracciones. La visita se hace por libre y podréis ir arriba y abajo tantas veces como queráis.
En caso de que vayáis con cochecito, como era nuestro caso, os harán coger un ascensor que os bajará directamente al segundo subterráneo. Si bajáis por las escaleras que hay justo delante de la entrada, llegaréis a la zona denominada Miniland, ubicada en el primer subterráneo.
Sinceramente, ¡la zona de Miniland es una auténtica pasada! Hay varios personajes de ficción, como Harry Potter o Bob Esponja, construidos con piezas de Lego, pero, sin lugar a dudas, lo más espectacular es la maqueta de la ciudad de Berlín.
Millones y millones de piezas de Lego reproducen algunos de los monumentos más emblemáticos de la ciudad, como el Reichstag, la Catedral, Checkpoint Charlie… Ahora bien, lo que más alucinados nos dejó fue la simulación de la caída del muro de Berlín frente a la puerta de Brandenburgo. Aprietas un botón, ves como se encienden las luces y como cae el muro. ¡Increíble!
A nuestra hija le entusiasmó ir siguiendo el recorrido que hacía el metro, construido debajo de las reproducciones, y los trenes exteriores que recorren este Berlín hecho con millones de piezas de Lego.
Antes de bajar a la segunda planta está la llamada Dragon Ride, una atracción apta para niños a partir de 4 años y que te lleva directamente a la segunda planta. En caso de no poder/querer subir, hay unas escaleras o un ascensor para acceder.
En el segundo subterráneo es donde están las diferentes zonas de juegos y talleres. Hay un rincón dedicado al Lego Ninjago, una zona de toboganes y piscinas de bolas, una atracción donde tienes que pedalear para que los vehículos vuelen (también apta a partir de los 4 años), un espacio donde se realizan talleres dirigidos en inglés y alemán, unas mesas donde construir coches y probarlos a través de unos circuitos y unas rampas…
Y, evidentemente, un espacio dedicado a los más pequeños con las tradicionales piezas Lego Duplo.
Nuestro trabajo nos costó conseguir sacar a nuestra hija de una zona donde había piezas blandas de tamaño gigante y donde se la pasó pipa construyendo lo que ella llamaba “torres”.
Finalmente, también hay una cafetería, una sala de cine donde ver un cortometraje de Lego en 4D y, obviamente, ¡una tienda!
No os lo perdáis si sois fans de Lego
En su página web describen la experiencia de visitar el Legoland Discovery Center de Berlín como saltar directamente a una caja gigante llena de piezas Lego y, realmente, ¡es verdad! Si sois fans de estas piezas de construcción, no os perdáis esta visita. Ahora bien, debéis saber que es un lugar para visitar en familia, ya que las normas de acceso establecen que no puede entrar ningún niño sin ir acompañado de un adulto, ni ningún adulto sin ir acompañado de un niño.
Posiblemente, por eso vimos a más de un adulto diciéndole a su hijo/a que se fuera a jugar un rato por su cuenta y le dejara a él construyendo tranquilamente. ¡Vimos auténticos arquitectos de Lego entre aquellas paredes!
En nuestro caso, podemos decir que fue una grata sorpresa y, sinceramente, os recomendamos mucho visitar con niños el Legoland Discovery Center de Berlín. Eso sí, si habéis estado en la Lego House de Billund (Dinamarca) este lugar se os quedará bastante pequeño, pero cumple el expediente para quitarse el mono de volver a ser niños durante unas horas.
Código ético. Libre
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios