El pasado de Saint-Malo está estrechamente ligado a los piratas. A menudo se refieren a ella como la ciudad de los corsarios y es que desde la época medieval tuvo un importante puerto por el que pasaron muchos marineros, pero también muchos piratas que la convirtieron en un enclave rico y próspero.
Su peor momento fue en agosto de 1944, cuando los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial redujeron a escombros casi la totalidad de esta ciudad emurallada llena de historia. Sólo las murallas se mantuvieron en pie, pero, por suerte, una fantástica reconstrucción nos permite seguir disfrutando de este precioso municipio que cuenta con una de las bahías más impresionantes de Francia.
Cómo llegar a Saint-Malo
El aeropuerto más cercano a Saint-Malo es el de Rennes, ubicado a unos 75 kilómetros de distancia de este municipio francés. Desde Rennes se puede coger un tren regional TER que en menos de una hora recorre la distancia que separa la capital de la Bretanya de Saint-Malo.
Si tu punto de partida es París, debes saber que Saint-Malo cuenta con estación de TGV y que hay trenes de alta velocidad que en poco más de dos horas y cuarto unen París con Saint-Malo.
Si te parece un trayecto demasiado complejo para hacer por tu cuenta, siempre puedes optar por contratar una ruta de dos días por Normandía, Saint Malo y el Mont Saint-Michel.
Dónde aparcar en Saint-Malo
En el caso de que llegues a Saint-Malo con tu propio coche o con un vehículo de alquiler, debes saber que si estacionas en el aparcamiento disuasorio Paul Féval, con el billete de un día hasta cinco viajeros podrán usar los autobuses de enlace que llevan hasta el casco histórico.
Si no te importa pagar un poco más, cerca del puerto y de la zona de intramuros hay varios pàrquings subterráneos y de superficie donde poder estacionar. Toda la zona del paseo de la playa también es de pago. Saint-Malo es una ciudad muy concurrida, especialmente en verano, así que te aconsejamos llegar a primera hora de la mañana o bien entrada la tarde para evitar encontrar atascos o los aparcamientos llenos hasta la bandera.
Alojamiento en Saint-Malo
Si se quiere visitar la zona norte de la Bretaña francesa, haciendo una ruta por lugares tan pintorescos como Dinan, Dinard, Cancale o el cabo Fréhel, Saint-Malo es un muy buen punto para establecerlo como campamento base durante unos días.
Si tu presupuesto no es muy ajustado y te apetece es dormir con vistas al mar, la zona del paseo marítimo de Saint-Malo está llena de alojamientos con encanto como el Ambassadeurs Logis Hotel, el Hôtel Le Beaufort, el Escale Oceania Saint Malo o incluso un establecimiento de la cadena low cost Ibis, como es el ibis Saint Malo Plage.
También existe la opción de dormir intramuros, en pleno casco histórico de Saint-Malo, un lugar cargado de historia y donde por las noches se respira mucha más calma que durante el día, cuando suele estar atestado de gente. Aunque no es una zona especialmente barata, se pueden encontrar alojamiento con bastante buena relación calidad-precio, como el Hôtel Cartier o el Hotel Le Croiseur Intra Muros.
Para viajar a Francia, especialmente si te acompañan niños, te recomendamos contratar un buen seguro de viaje que te garantice asistencia médica y sanitaria, ya que la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre siempre el 100% de las incidencias.
Nosotros viajamos asegurados con Mondo que nos ofrece unas coberturas muy amplias y asistencia durante el viaje a través de su App con chat médico 24 horas. Si te interesa, por ser nuestro lector, te ofrecemos un descuento directo del 5% a la hora de contratar tu seguro de viaje.
Qué ver en Saint-Malo
Piérdete por el laberinto de intramuros
Callejear por el casco antiguo de Saint-Malo es un imprescindible de cualquier viaje que se precie a la Bretaña Francesa. Entre su laberinto de calles hay mansiones señoriales de mercaderes y casas de capitanes marinos, entre las cuales destaca la Maison de Corsaire, de 1725.
Hay que tener en cuenta que es un lugar muy turístico y que está lleno de tiendas de souvenirs y alimentación muy enfocadas a los visitantes. En algunos momentos uno puede tener la sensación de estar en un parque temático, especialmente en las horas centrales del día. Pero, al caer la noche o a primera hora de la mañana, es un placer dejarse perder por sus callejones empedrados.
Recorre la imponente muralla
Desde el interior de intramuros hay varios accesos para subir al paseo de ronda de la muralla. Prácticamente se puede recorrer en su totalidad y es un buen punto para admirar el entramado de calles intramuros, pero también para deleitarse de las fantásticas vistas sobre la bahía de Saint-Malo.
Entra en la reconstruida Cathédrale St-Vicent
La catedral fue construida en el siglo XII por Jean de Chatillon. A lo largo de su historia ha ido sufriendo numerosos cambios, pero el mayor fue después de la Segunda Guerra Mundial, ya que quedó muy dañada por los bombardeos y en su reconstrucción se añadió una nueva aguja y una roseta en la parte posterior del coro, iluminada por un vitral de Jean Le Moal.
Visita el museo dentro del Château de St-Malo
Delante de la Porte Saint Vicent se eleva el Château de Saint-Malo, construido por los Duques de Bretaña durante los siglos XV y XVI. Durante los bombardeos de 1944 fue sufrió graves daños y posteriormente fue restaurado. Actualmente, el castillo es la sede de un museo que repasa la historia de la ciudad.
Aprovecha la marea baja para llegar al Fort National
Construido en 1689 para proteger el puerto de Saint-Malo, la historia de este fuerte está estrechamente ligada a la de la ciudad corsaria. Se alza sobre la roca de l’Îlette y, a parte de ofrecer protección, también fue lugar de ejecuciones públicas. Durante la Segunda Guerra Mundial fue clave para las defensas alemanas y poco antes del Desembarco de Normandía se usó como prisión para soldados aliados.
Ten en cuenta que sólo podrás llegar hasta él durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre cuando la marea esté baja, así que los horarios de las visitas también están condicionados al estado del mar.
Pasea por las playas de Saint-Malo
Una vez leí, no recuerdo exactamente donde, que las playas de Saint-Malo no eran las más bonitas de Bretaña. Es posible que en algún lugar haya playas más pequeñas, más recónditas y con más encanto. Lo reconozco, es posible. Además, que haya tenido la suerte de visitar Saint-Malo en dos ocasiones y las dos con un sol espectacular, puede que también haya influido, pero, sin ninguna duda, para mi la bahía de Saint-Malo y la grand plage du Sillon son uno de los lugares más espectaculares de Francia. Pasear tranquilamente por la arena al amparo de esas casas señoriales que contemplan como la marea que se retira hasta el infinito es una de las cosas más satisfactorias que pueden hacerse en Saint-Malo.
Pero, esa calma que he respirado las veces que he visitado Saint-Malo no es perenne. La bahía de Saint-Malo es el escenario de las mayores mareas de Europa. Cada año, entre 6 y 10 veces se producen las llamadas grandes mareas. Suelen coincidir en primavera y en otoño y en aquel momento, cuando los coeficientes llegan a 100, la plage du Sillon desaparece y el paseo marítimo pasa a parecerse más a Venecia que a Saint-Malo. Este fenómeno es tan particular que incluso hay una página web que hace un seguimiento diario de las subidas y bajadas de la marea en Saint-Malo.
En la plage de Bon Secours hay una piscina natural protegida de las mareas para poder bañarse con tranquilidad.
Llega hasta la península de Saint-Servan
Al sur del casco antiguo, se puede llegar hasta la península de Saint-Servan donde está ubicado el Fuerte de la Cité. Este lugar fue usado por los alemanes como base marina durante la Segunda Guerra Mundial. Actualmente hay un memorial (de pago) que recuerda el papel que tuvo Saint-Malo durante el conflicto.
Qué visitar cerca de Saint-Malo
- Nantes, la capital histórica del ducado de Bretaña
- Rochefort-en-Terre, uno de los pueblos más bonitos de Francia
- Rennes, la capital de Bretaña
- Fort La Latte, una fortaleza inexpugnable junto al cabo Fréhel
- Josselin. Qué hacer en el pueblo del castillo reflejado en el río Oust
Mapa de Saint-Malo
Para concluir, os dejamos un mapa con todos los puntos de interés que hemos ido mencionando en el artículo marcados, por si os es de utilidad.
Código ético. Libre
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios