fbpx

Qué ver en Tarragona. Guía completa para visitar el corazón de la Costa Dorada

por | 17 Mar 2023

Con más de 2000 años de historia, visitar Tarragona es una muy buena alternativa para una escapada de fin de semana. Monumentos romanos, buena gastronomía, playa, un clima envidiable… En este artículo os contaremos todo lo que hay que ver en Tarragona y todo debéis saber para organizar vuestro viaje a esta capital catalana.

Tarragona es nuestra ciudad. Aquí hemos nacido y aquí seguimos viviendo, así que esperamos poder ayudaros y contaros unos cuantos secretos para disfrutar y vivir la ciudad que difícilmente encontraréis en las guías turísticas. ¿Quieres saber que hay que ver en Tarragona? ¡Te lo contamos!

Información práctica para visitar Tarragona

Cómo llegar a Tarragona

En coche. Tarragona está conectada con la AP-7 y la A7 con Barcelona, que está a poco más de una hora en coche. Valencia y Zaragoza están a unas dos horas y media de distancia en coche.

En autobús. La estación de autobuses está en pleno centro de Tarragona, muy cerca de la Rambla Nova y a unos 15-20 minutos andando de la Parte Alta. La Empresa Plana ofrece rutas regulares desde poblaciones cercanas como Salou, Cambrils, Vila-seca, etc. Las conexiones directas con Barcelona, Madrid o Valencia van a cargo de la compañía ALSA, que también es la que ofrece el servicio hasta el aeropuerto de Barcelona (BCN).

En tren. Los trenes de largo recorrido y de Alta Velocidad (AVE) no tienen parada en la ciudad. Llegan a la estación del Camp de Tarragona que està ubicada a unos 15 km de distancia. La Estación de Tarragona està ubicada cerca de la Parte Baja y allí es donde tienen parada los trenes de cercanías y media distancia.

Cómo moverse por Tarragona

La mejor forma para moverse por Tarragona es caminando, ya que el centro histórico se puede recorrer fácilmente a pie. Aún así, si preferís moveros en transporte público, la ciudad dispone de varias líneas de bus local (las más usadas por los turistas son las línias 8 y 22) y también de un tren turístico que recorre los principales puntos de interés. 

como moverse por tarragona

Dónde aparcar en Tarragona

Si venís en coche, lo más recomendable es dejarlo en alguno de los aparcamientos municipales que ofrecen aparcar durante todo el día por 4,95 €. De estos, hay tres que están muy cerca de la Parte Alta, el principal centro de interés de la ciudad: el aparcamiento Torroja, el Saavedra y el de la avenida de Cataluña

Dónde alojarse en Tarragona

Como en la mayoría de ciudades, la oferta hotelera en Tarragona es muy amplia. A continuación, os dejamos enumerados los que son para nosotros algunas de las mejores opciones:

  • Plaça de la Font: Este pequeño hotelito está ubicado en el centro neurálgico de la ciudad, un lugar fantástico para visitar todos los puntos de interés. Evitadlo si tenéis el sueño muy ligero o si visitáis la ciudad en época de fiestas mayores, ya que la plaza de la Font es el punto central donde sucede prácticamente todo. 
  • Hotel SB Express Tarragona: De todas las opciones es el que está más alejado del centro, pero tiene una buena relación calidad precio. Si llegáis a la ciudad en coche tenéis que saber que está ubicado en una zona donde es relativamente fácil encontrar plaza de aparcamiento gratuita.
  • H10 Imperial Tarraco: Remodelado en 2020, este hotel es el más lujoso y el que cuenta con unas mejores vistas de toda la ciudad. No lo conocemos personalmente, pero si nos preguntasen en que hotel de la ciudad nos gustaría pasar una noche, sin duda este sería nuestra elección.

Si lo que buscáis son alojamientos con buena relación calidad precio y que estén ubicados cerca de la playa, os recomendamos el Hotel Nuria, el Hotel Sant Jordi o el Hotel Astari.

El mapa de Tarragona

En este mapa que hemos creado encontraréis todos los puntos de interés que ver en Tarragona y que hemos relacionado en el artículo, incluidos alojamientos y aparcamientos. ¡Esperamos que os sea útil!

Cuál es la mejor época para visitar Tarragona

Tarragona disfruta todo el año de un clima muy benévolo, con inviernos no muy fríos y veranos calurosos. El otoño y la primavera son, sin lugar a dudas, las épocas de temperaturas más agradables.

Si tuviéramos que elegir unas fechas concretas, nuestra recomendación es que organicéis vuestra visita en los meses de mayo o junio, o bien en septiembre u octubre. Los días son todavía muy largos, las temperaturas no son tan altas como en pleno verano y la agenda de los fines de semana suele estar cargada de actos lúdicos y festivos.

Si para planificar vuestra escapada queréis saber cual es el más con más actividades culturales y tradicionales os recomendamos este artículo sobre qué hacer en Tarragona mes a mes.

que hacer en tarragona tradiciones santa tecla
que hacer en tarragona tradiciones castells

Qué ver en Tarragona

Tarragona no es una ciudad muy extensa y se puede visitar fácilmente a pie. Para que la ruta os sea un poco más fácil de organizar, dividiremos la ciudad en tres zonas y os explicaremos qué ver en cada una de ellas.

Qué ver en la Parte Alta de Tarragona

Sin duda, esta es la zona a la que deberéis dedicar más tiempo durante vuestra visita. La Parte Alta, o casco antiguo, concentra la mayor parte de atractivos que ver en Tarragona.

La maqueta de Tarraco

Visitar la maqueta de Tarraco, que muestra la ciudad del siglo II dC, es un buen punto de partida para entender cómo era Tarragona durante la época romana. Tenéis que saber que es la segunda maqueta del mundo romano más grande de Europa, superada sólo por la de Roma.

  • Ubicación: plaça del Pallol, 3
  • Entrada: gratuita
  • Horario: de lunes a viernes de 8 a 21 horas, sábados de 10 a 15 horas y domingo y festivos de 10 a 14 horas.

Paseo arqueológico

La ciudad conserva buena parte de la muralla que limitaba el perímetro urbano de Tarraco. En el Paseo Arqueológico se puede recorrer más de un kilómetro que discurre paralelo a esta antigua construcción que se ha ido integrando, con el paso del tiempo, a las construcciones más actuales.

  • Ubicación: avinguda de Catalunya, s/n
  • Entrada: 5 € la entrada individual, 7,50 € la entrada conjunta para todos los recintos romanos (Paseo Arqueológico-Murallas, Pretorio y circo, Anfiteatro, Foro Local) o 15 € la entrada conjunta para todos los recintos del Museo de Historia (Casa Museo Castellarnau, Paseo Arqueológico, Pretorio y circo romano, Anfiteatro romano, Foro Local romano y Casa Canals).
  • Horario: de martes a sábado de 9 a 21 horas, domingo y festivos de 9.30 a 14.30 horas. Lunes cerrado.
que hacer en tarragona parte alta murallas

Tours y actividades interesantes en Tarragona

  • Visita guiada por la Tarragona romana. Viajad en el tiempo y recorre la antigua ciudad de Tarraco en este tour guiado por la Tarragona romana. Visitaremos el foro romano, el circo y veremos los exteriores del anfiteatro.
  • Free tour por Tarragona. Descubre los vestigios del Imperio Romano con este free tour por Tarragona. Disfrutarás de la capital de la región de Hispania Tarraconensis.
  • Visita guiada por la Tarragona modernista. La Casa Ximenis, el Balcón del Mediterráneo, el mercado municipal… Descubrid los edificios más emblemáticos de la Tarragona modernista con esta visita guiada.

Plaça de la Font

Convertida en el centro neurálgico de la Parte Alta y también de la ciudad, su edificio principal es el Ayuntamiento. La plaça está construida sobre lo que era la antigua arena del Circo Romano, concretamente la spina (la parte central de la arena). Algunos restaurantes y edificios de la plaza y también de calles cercanas, como el Trinquet Vell o la Baixada de Misericòrdia, conservan en su interior restos de las antiguas gradas, que también pueden contemplarse parcialmente en la plaza dels Sedassos.

que hacer en tarragona parte alta

Pretori i Circo romano

El Circo era el edificio destinado a las carreras de caballos y se calcula que cabían unos 30.000 espectadores. Entre otros atractivos, se puede visitar una de las bóvedas que recorrían el recinto

Junto al antiguo Circo, está construida la Torre del Pretori que también es de época romana y, después de varios usos, acabó siendo el palacio de los reyes de la corona de Aragón en el siglo XII y más adelante una prisión que estuvo en uso hasta el siglo pasado. Desde su terraza, a la que se puede acceder a pie o en ascensor, se obtienen unas magníficas vistas de toda la ciudad.

  • Ubicación: Rambla Vella o plaza del Rei
  • Entrada: 5 € la entrada individual, 7,50 € la entrada conjunta para todos los recintos romanos (Paseo Arqueológico-Murallas, Pretorio y circo, Anfiteatro, Foro Local) o 15 € la entrada conjunta para todos los recintos del Museo de Historia (Casa Museo Castellarnau, Paseo Arqueológico, Pretorio y circo romano, Anfiteatro romano, Foro Local romano y Casa Canals).
  • Horario: de martes a sábado de 9 a 21 horas, domingo y festivos de 9.30 a 14.30 horas. Lunes cerrado.

Plaça del Fórum

Esta es una de las plazas con más encanto de la ciudad. En ella se conservan unos restos del antiguo Foro Provincial, el centro político y administrativo de la provincia Tarraconense. Es un buen lugar para hacer una parada y tomarse un buen vermut en alguna de sus terrazas.

que hacer en tarragona parte alta

La Catedral

La Catedral de Santa María, que está dedicada a Santa Tecla, patrona de la ciudad, está ubicada en el mismo lugar donde se erigía el antiguo templo romano dedicado a Augusto. Construida entre los siglos XII y XIV, se consagró en 1331 y se dejó inacabada a causa de la llegada de la peste negra a la ciudad.

Accediendo por el claustro (que es una maravilla), en la parte posterior, se puede visitar el Museo Diocesano y el retablo de Santa Tecla.

Os recomendamos reservar una visita guiada que incluye la subida al campanario. Desde allí tendréis las mejores vistas sobre la ciudad y el Camp de Tarragona.

  • Ubicación: Pla de la Seu
  • Entrada: 5 € (audioguia 2 € y videoguia 4 €)
  • Horario: de lunes a sábado de 10 a 20 horas, domingo y festivos de 15 a 20 horas.
que hacer en tarragona catedral
que hacer en tarragona catedral

Capilla de Sant Pablo

En el interior del edificio del Seminari se esconde uno de los mayores secretos de la ciudad de Tarragona. En uno de sus claustros, hay una pequeña capilla del siglo XIII, que formaba parte de un antiguo hospital. Poder visitar este pequeño tesoro depende mucho de los horarios del Centro Tarraconense que se ubica allí hoy en día, así que, si tenéis suerte y lo encontráis abierto, no dudéis en entrar.

  • Ubicación: carrer Sant Pau, 4
  • Entrada: 1,5 € 
  • Horario: Es muy variable durante todo el año. Lo mejor es consultarlo aquí.
que hacer en tarragona parte alta

Cómo llegar y cómo moverse por la Parte Alta

Para visitar la Parte Alta de Tarragona tendréis que moveros caminando. En muchas calles el tráfico está restringido a los residentes y algunas de ellas son demasiado estrechas para que circulen coches.

Si venís en coche, lo más recomendable es dejarlo en alguno de los aparcamientos municipales que ofrecen aparcar durante todo el día por 5,50 €. De estos, hay tres que están muy cerca de la Parte Alta: el aparcamiento Torroja, el Saavedra y el de la avenida de Cataluña. En la plaza de la Font también hay uno, pero la tarifa es por minutos y es mucho más caro.

Si queréis moveros por la ciudad con transporte público, las líneas 8 y 22 son las que os dejarán más cerca de los accesos al casco antiguo y por las noches, hay dos líneas nocturnas, la 71 y la 73, que también pasan por el entorno de la Parte Alta.

Qué ver en el centro de Tarragona

Una vez terminado el recorrido por la Parte Alta, os invitamos a salir de su perímetro y dirigiros hacia uno de los monumentos más icónicos y la avenida más concurrida de la ciudad.

Anfiteatro

Con una capacidad que podía llegar a los 14.000 espectadores, en el anfiteatro se celebraban las luchas de gladiadores y también las ejecuciones públicas. En el año 259, en su arena quemaron vivos al obispo Fructuoso y a sus diáconos, Augurio y Elogio, motivo por el cual se erigió, en el siglo VI, una basílica visigòtica y, posteriormente, la iglesia medieval de Santa María del Miracle, cuyos restos todavía se conservan. Este es uno de los monumentos imprescindibles que hay qué ver en Tarragona.

  • Ubicación: Parc de l’Amfiteatre
  • Entrada: 5 € la entrada individual, 7,50 € la entrada conjunta para todos los recintos romanos (Paseo Arqueológico-Murallas, Pretorio y circo, Anfiteatro, Foro Local) o 15 € la entrada conjunta para todos los recintos del Museo de Historia (Casa Museo Castellarnau, Paseo Arqueológico, Pretorio y circo romano, Anfiteatro romano, Foro Local romano y Casa Canals).
  • Horario: de martes a sábado de 9 a 21 horas, domingo y festivos de 9.30 a 14.30 horas. Lunes cerrado.
que hacer en tarragona amfiteatro

Balcón del Mediterráneo y Rambla Nova

Al final de la Rambla Nova, la avenida más larga de la ciudad, están la escultura de Roger de Llúria y Balcón del Mediterráneo. Allí es donde vamos los tarraconenses a ver el mar y a “tocar ferro” (tocar hierro). ⁣

Esta es la expresión que usamos en Tarragona para referirnos al hecho de ir hasta el balcón y tocar su barandilla. Para nosotros es todo un ritual y para muchos es señal de buena suerte.

Os recomendamos recorrer la Rambla tranquilamente hasta llegar al que seguramente es el monumento más fotografiado de la ciudad: el Monumento dels castells, dedicado a estas torres humanas tradicionales de la ciudad y de muchos municipios catalanes.

que hacer en tarragona balcon del mediterraneo
que hacer en tarragona balcon del mediterraneo
que hacer en tarragona castells torres humanas

Mercat Central de Tarragona

Remodelado hace poco años, el Mercado Central conserva su estructura modernista del año 1915. Obra del arquitecto Josep Maria Pujol y de Barberà, en su interior encontraréis todo tipo de oferta alimentaria e, incluso, paradas que ofrecen platos preparados para comer allí mismo.

En la fachada de la plaza Corsini, sobre su entrada principal, hay un reloj carillón que toca a las 12 y a las 18 horas. La melodía que suena es la canción “Amparito Roca” la más querida de la fiesta mayor de la ciudad y en él aparecen diferentes elementos de las fiestas populares. Seguramente, este es uno de los puntos favoritos de los pequeños tarraconenses.

que hacer en tarragona mercado central

Foro de la Colonia

El Foro de la Colonia (o Local) era el centro religioso y social de la ciudad romana. Construido en el año 30 aC, aproximadamente, conserva parte de la basílica y también se puede contemplar parte de la antigua trama urbana de la ciudad de Tarraco.

  • Ubicación: Calle Lleida
  • Entrada: 5 € la entrada individual, 7,50 € la entrada conjunta para todos los recintos romanos (Paseo Arqueológico-Murallas, Pretorio y circo, Anfiteatro, Foro Local) o 15 € la entrada conjunta para todos los recintos del Museo de Historia (Casa Museo Castellarnau, Paseo Arqueológico, Pretorio y circo romano, Anfiteatro romano, Foro Local romano y Casa Canals).
  • Horario: de martes a sábado de 9 a 21 horas, domingo y festivos de 9.30 a 14.30 horas. Lunes cerrado.

Qué ver en El Serrallo

Si durante vuestra visita a Tarragona disponéis de tiempo suficiente, os recomendamos incluir un paseo hasta el barrio marinero del Serrallo. Este sigue siendo actualmente el barrio de los pescadores, donde destacan las antiguas casas de colores que miran al mar. 

Si os apetece comer pescado fresco, aquí encontraréis un montón de restaurantes que sirven pescado de Tarragona y también el tradicional romesco.

que hacer en tarragona el serrallo

Exposición temporal del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT)

La sede oficial del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) está en la plaza del Rei, pero, actualmente, el edificio está en obras. Mientras duran los trabajos de remodelación, en uno de los Tinglados ubicados cerca del barrio del Serrallo se ha instalado una exposición temporal donde se pueden contemplar algunas de las obras más importantes.

  • Ubicación: Tinglado 4, Moll de Costa
  • Entrada: 4 € (la entrada incluye la visita al Museo y también a la Necrópolis Paleocristiana)
  • Horario: de martes a sábado de 9 a 20.30 horas, domingo y festivos de 10 a 14 horas. Lunes cerrado.

Qué ver en las afueras de Tarragona: el acueducto romano

Si visitáis Tarragona en coche particular o bien disponéis de bastante tiempo, os recomendamos acercaros hasta el Acueducto de les Ferreres o ‘Pont del Diable’. Se trata sólo de un fragmento de la larga canalización que en época romana servía para canalizar el agua desde la zona del Rourell (a unos 10 kilómetros de distancia) hasta la ciudad de Tarraco. Actualmente, se conservan poco más de 200 metros.

Para llegar en transporte público hay que coger la línia 5 o la 85.

  • Ubicación: N-240 a Lleida (a 4 km. de Tarragona)
  • Entrada: gratuita
  • Horario: acceso libre.
que hacer en tarragona acueducto
que hacer en tarragona acueducto

Las mejores playas de Tarragona

La ciudad de Tarragona dispone de muchos kilómetros de costa, repartidos entre un montón de playas y pequeñas calas, algunas de más urbanas y otras que son prácticamente vírgenes y a las que sólo se puede acceder andando.

La playa Larga, la playa de Tamarit, la cala Waikiki… son sólo algunas de estas playas. Si queréis más detalles sobre cuáles son las mejores playas de Tarragona, sus servicios y cómo llegar a ellas, os recomendamos leer este artículo sobre las mejores playas de Tarragona.

las mejores playas de tarragona tamarit
las mejores playas de tarragona playa larga

Castells en Tarragona

Uno de los principales reclamos de la ciudad de Tarragona son los castells, conocidos fuera de Catalunya como torres humanas. La temporada castellera suele ir desde abril hasta octubre y es fácil disfrutar de alguna actuación si se visita la ciudad en fin de semana durante esos meses.

En Tarragona hay cuatro collas castelleras que actúan juntas los siguientes días: 23 de abril, 24 de junio, 19 de agosto y 11, 23 y 24 de septiembre. 

En el caso de visitar la ciudad entre semana, una posibilidad para ver castells es acudir a alguno de los ensayos que hacen las collas castelleras en sus locales los martes y los viernes. Siempre suelen tener las puertas abiertas. Eso sí, hay que ser muy respetuosos, guardar silencio y no acceder al local sin pedir permiso.

Desde la oficina de turismo, Tarragona Turisme, suele organizar cada año una iniciativa llamada “Tarragona Ciutat de Castells” durante la cual se programan actuaciones castelleras entre semana dirigidas especialmente a los turistas.

que hacer en tarragona tradiciones castells
que hacer en tarragona tradiciones concurs de castells

Código ético. Libre

Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.

Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.

Ebook gratis


 

Hemos publicado el ebook
‘Viajar con niños. Guía práctica para viajar en familia y no morir en el intento’. ¡Descárgalo gratis!

Síguenos


 

Quiénes somos


 

Somos Àlex, Laia i la becaria, una pequeña familia viajera de Tarragona.

Quizás te interese


 

Publicidad


 





Laia Díaz

Nacida en Tarragona, soy periodista por formación y vocación. Me gustan los castells, las cerezas y las redes sociales y me apasionan los viajes y la fotografía. En otra vida quiero ser viajera a tiempo completo!
Reserva los hoteles más baratos para tu próximo viaje
Te regalamos 10 € para tu primera reserva hotelera
Beneficíate de un 5% de descuento en tu seguro de viaje
Actividades al mejor precio con guías de lengua hispana
Compara y compra los billetes de avión al mejor precio
Encuentra las mejores ofertas de coches de alquiler
Connexión con eSIM en todos tus viajes con un 5% de descuento



También te puede interesar

2 Comentarios

  1. rosario

    muchas gracias por tanto detalle! estoy por viajar solo con 2 niños y me es super util encontrarme con su pagina

    Responder
    • Laia Díaz

      Gracias Rosario. Espero que disfrutéis mucho de nuestra ciudad!

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. ¿Cómo cocer los Espárragos Blancos? - Divinos Sabores: Consultoria Restaurantes Barcelona - […] Y si queréis conocer más a cerca de Tarragona seguir a Laia del blog De Ruta en Familia. […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *