Seguramente pensaréis que es una locura viajar al norte de Noruega en época invernal. Es cierto que las temperaturas y las pocas horas de luz condicionan bastante el viaje, pero también es una época magnífica para disfrutar de algunas experiencias que no se pueden hacer en ningún otro momento del año.
Después de nuestra fantástica experiencia haciendo una ruta en trineo de perros con una niña pequeña, otra de las cosas que queríamos hacer, aprovechando nuestro viaje a Tromsø en invierno, era visitar una granja de renos regentada por una familia sami.
Estas actividades sólo se organizan durante la temporada invernal, desde mediados de noviembre hasta principios de abril, aproximadamente, ya que durante los meses de buen tiempo los renos están pastando en zonas más al norte.
Quienes son los sami y por qué crían renos?
En Noruega las únicas personas autorizadas a la cría de renos son los sami. Pero, quiénes son los sami? El pueblo sami es una etnia indígena a quienes, popularmente, también conocemos como lapones.
El pueblo sami tiene una población aproximada de 80.000 personas, que habitan repartidas entre Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia. Se calcula que, aproximadamente, la mitad de los samis viven en Noruega, y la gran mayoría lo hace en el norte del país, sobre todo en la provincia de Finnmark, aunque hay alguna comunidad más al sur.
Aunque los sami mantienen muy arraigadas sus tradiciones, la mayoría vive en núcleos de población modernos y en casas del siglo XXI. Las viviendas tradicionales se conservan en las granjas y en algunas regiones más remotas, pero, en su mayoría, para uso turístico.
La cría de renos ha sido siempre una parte fundamental de su cultura y de su forma de subsistencia. Prácticamente no hay parte del animal que no se use para algo: la carne como alimento, la piel para hacer prendas de ropa y calzado y los cuernos sirven para crear herramientas y obras de arte.
Visitar una granja sami de cría de renos en Tromsø
Como en muchos otros lugares del mundo, los samis han abierto su cultura y su manera de vivir al turismo y una de las actividades que más éxito tienen son las visitas a sus granjas de cría de renos.
Como comentaba anteriormente, estas visitas no se ofrecen durante todo el año, ya que durante los meses de verano los renos están en los pastos. Son muchos los samis que aprovechan los meses de parada para mostrar su estilo de vida a los visitantes.
En este caso nosotros optamos por hacer la excursión con Tromsø Artic Reindeer, regentado por una familia sami que se dedica a criar renos desde hace cientos de años.
¿Qué precio tiene visitar una granja de renos sami en Tromso?
Como la mayoría de cosas en Noruega, visitar una granja de renos sami no es barato. Ahora bien, en el caso de Tromsø Artic Reindeer tiene diferentes opciones de precios, en función de lo que desee hacer.
Visitar sólo la granja y pasar un rato con los renos dándoles comida cuesta alrededor de 1.000 NOK por persona (unos 100 €). Hacer esto, y sumar un paseo corto (15 minutos) en trineo son unas 1.300 NOK (unos 130 €), mientras que hacer un paseo largo (30 minutos) son unas 1.600 NOK (unos 160 €).
Los niños pagan a partir de los 6 años. De los 6 a los 12 años el precio es reducido, mientras que a partir de los 12 años ya pagan como los adultos.
La excursión también incluye café y té y un plato de bidón (el estofado tradicional sami), que sirve para cubrir el almuerzo, y una media hora de explicación sobre los hábitos y las tradiciones del pueblo sami.
A la hora de hacer la reserva nos pasó lo mismo que con la excursión en trineo de perros. Leí que es habitual que estos tours estén llenos, sobre todo los fines de semana, así que nos tuvimos que arriesgar a reservarlo sin saber qué tiempo nos encontraríamos.
En nuestro caso, el día amaneció lluvioso y fue lloviendo de forma intermitente durante toda la mañana, pero la actividad se hizo igualmente. Únicamente cancelan el tour en el caso de que la previsión meteorológica sea muy mala, pero esta decisión no la toman hasta unas horas antes.
Nuestra experiencia en una granja de renos sami en Tromsø
Así como la experiencia con el trineo de perros nos pareció inmejorable, os diré que, en este caso, la visita a la granja de renos nos gustó mucho, pero nos pareció un poco más “turistada”.
Me explico. La excursión comienza hacia las 10 horas, justo delante del Hotel Radisson Blue de Tromsø, donde te recoge un autobús que te lleva hasta la granja, a unos 25-30 minutos de distancia. Si tienes coche, también puedes desplazarte por tu cuenta.
En este caso, el primer punto de diferencia con la excursión del trineo de perros fue que nos encontramos con un autobús de 50 plazas lleno. Nos coincidió que era sábado, así que si podéis optar por ir entre semana, os lo recomendamos.
Una vez allí te hacen pasar al interior de una goahti, una cabaña tradicional sami, y te hacen una breve introducción sobre el pueblo sami, que se hace en esa granja y cómo irá la actividad. Previamente, antes de subir al autobús, te ponen una pulsera que en función de su color indica si has pagado por el paseo largo en trineo, por corto o para visitar la granja sin paseo.
Después de unas indicaciones de seguridad sobre cómo alimentar a los renos, reparten unos cubos de comida y te dan vía libre para acercarte a los animales. A pesar de ser muy tranquilos, debes tener cuidado con los cuernos porque son realmente grandes.
En la becaria le hizo muchísima ilusión poder ver los renos de tan cerca y, incluso, acariciarle el lomo a alguno más pequeñito.
Puedes estar un buen rato alimentándolos, los cubos de comida difícilmente se acaban. Ahora bien, a nosotros nos llovía bastante y, aunque la emoción, optamos por refugiarnos en el interior de una goahti, donde nos ofrecieron café, té y galletas.
La ruta en trineo de renos
En primer lugar hacen el paseo en trineo las personas que han reservado la ruta de media hora y, posteriormente, los que han reservado de 15 minutos. Nosotros optamos por esta segunda opción y lo cierto es que se nos hizo un poco larga la espera. Me imagino que si el tiempo hubiera sido más bueno no nos habríamos aburrido, pero en algunos momentos llovía bastante y hacía viento y preferíamos tener a la becaria resguardada.
Cuando llegó nuestro turno para hacer la ruta con el trineo seguía lloviendo, pero allí no se detiene nada. La climatología es la que es y tiene que hacer un temporal importante para que detengan su actividad.
El paseo en trineo de renos es mucho más calmado y relajado que el paseo con perros. En este caso la becaria no se durmió y le encantó, pero, desde el punto de vista adulto os diré que a nosotros nos gustó mucho más la otra experiencia. Las comparaciones son odiosas, es cierto, pero si os encontráis que tenéis que escoger entre una actividad u otra os diría que, sin lugar a dudas, optéis por la ruta en trineo de perros.
Descubriendo la cultura sami
Tras el paseo en trineo. la última parte de la excursión incluye la cata de un plato de bidón (se puede repetir tantas veces como se quiera), la sopa tradicional sami hecha a base de carne de reno. Otra vez, debemos decir que estaba deliciosa.
Una vez terminado el rato dedicada a la comida, te hacen volver a ir a la goahti principal donde uno de los responsables de la finca, de origen sami, te hace una explicación, en inglés, de unos 15-20 minutos sobre su estilo de vida y las tradiciones de las familias sami.
Sinceramente, para nosotros (los adultos) esta fue la parte más interesante de toda la experiencia. Poder conocer detalles de cómo viven, el significado de sus vestidos, algunas de sus creencias o leyendas … Y, especialmente, oírlo cantar un yoik,el canto tradicional sami, fue muy emocionante.
Vale la pena o no?
Aunque la experiencia en la granja de renos sami no nos gustó tanto como la excursión en trineo de perros, creo que es muy recomendable. Sólo por el simple hecho de poder estar en contacto con gente sami, ya valió la pena.
Ahora bien, como comentaba anteriormente, si estáis valorando hacer una u otra, sin lugar a dudas os diría que optéis por hacer la excursión con perros. Es más cara, pero la experiencia tiene un punto más de aventura que a nosotros nos encantó.
Os comparto el enlace donde hice nuestra reserva para hacer esta excursión en trineo de perros por si os es de utilidad.
- Reserva aquí la excursión de un paseo en trineo
- Reserva aquí la excursión para conducir vosotros mismos el trineo
Habéis visitado nunca una granja de renos? Os gustan estos animales?
Más artículos sobre el viaje a Tromsø y a las Islas Lofoten:
- Cómo ir del aeropuerto de Tromsø el centro de la ciudad
- Las mejores excursiones y actividades en la capital del Ártico con niños
- Excursión en trineo de perros en Tromso con niños
- 3 días en Tromsø con niños. Viaje a la capital ártica de Noruega en invierno
- Qué ver y qué hacer en Tromsø, la capital de la Laponia noruega
- Cómo ir de Tromsø a las islas Lofoten
- Guía completa para organizar un viaje a las islas Lofoten
- Los mejores pueblos y playas de las islas Lofoten
- Visitar el Museo Vikingo de las Islas Lofoten
- Dónde ver y cómo fotografiar auroras boreales. Trucos para principiantes
- Seguro médico para viajar a Noruega
Código ético. Libre
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks