El Faro del Fangar es uno de los faros más icónicos de Cataluña y también una de las imágenes más internacionales del Delta del Ebro. Sus franjas blancas y rojas destacan en medio de un paisaje dunar que ha sido, en numerosas ocasiones, protagonista de rodajes cinematográficos por su espectacularidad.
Pero, ¿cómo llegar al faro del Fangar? ¡Te lo contamos!
Breve historia del faro del Fangar
El far del Fangar, conocido también como la Faroleta, sirve para alertar a las embarcaciones de la proximidad de la punta del Fangar, una de las penínsulas que conforman el Delta del Ebro.
Según consta, el faro original databa de 1864, pero fue incendiado durante la Guerra Civil Española. Lo sustituyó una pequeña torreta de hierro de unos ocho metros de altura, pero en 1972 se construyó el actual faro, que tiene una altura de 20 metros y un diámetro de 3 metros. Su luz blanca puede verse hasta 12 millas mar adentro.
Cómo llegar hasta el faro del Fangar
La única manera de llegar hasta el faro del Fangar es a pie. Esta torre luminosa está ubicada en la Punta del Fangar, rodeando un paisaje desértico y arenoso muy singular.
Dónde aparcar hasta ir hasta el faro del Fangar
El punto más cercano al faro del Fangar donde se puede llegar en vehículo privado es el aparcamiento habilitado de la playa de la Marquesa, justo donde se encuentra el restaurante Los Vascos.
Una vez allí hay que girar a la izquierda (a la derecha está la playa de la Marquesa), rodear el restaurante y a pocos metros comienza la playa del Fangar.
Una ruta de dos horas de ida y vuelta
El faro del Fangar está a unos 4 km de distancia del punto donde se pueden aparcar los vehículos, así que calcula que necesitarás una hora de ida y una hora de regreso, como mínimo, para llegar hasta el faro. En total, son unos 8 km de ida y vuelta.
Es una caminata fácil, pero en algunos momentos se puede hacer un poco larga porque hay que ir esquivando dunas y olas. De hecho, el faro irá apareciendo y desapareciendo de tu punto de mira en algunos tramos del recorrido y es posible que tengas la sensación de que se aleja en lugar de acercarse.
Tours y actividades interesantes en el Delta de l’Ebre
- Tour por la bahía del Fangar. Se trata de una visita guiada para disfrutar de todos los paisajes del Delta, como los arrozales o las mejilloneras.
- Tour en kayak por la isla de Gracia. Si os gustan las actividades acuáticas, disfrutaréis como nunca practicando kayak en un paraje natural único como es la isla de Gracia.
- Paseo en caballo por el Delta de l’Ebre. Aprovecha esta oportunidad única de descubrir el entorno del Delta del Ebro de forma distinta.
Es importante tener en cuenta que durante la temporada de abril a septiembre el acceso a la punta es limitado, con sólo un tramo accesible frente a la playa y las dunas protegidas con valijas. Es importante respetar esta señalización, puesto que se trata de una zona muy importante de nidificación.
Aparte, ¿sabías que a esta playa también se la conoce como la playa dels Miratges (espejismos)? Si haces la ruta hasta el faro del Fangar durante las horas de mayor intensidad de sol es habitual ver espejismos, especialmente si diriges la mirada hacia la zona de l’Ampolla o de Sant Carles de la Ràpita.
Cosas a tener en cuenta para llegar al faro del Fangar
- Es muy bucólico ir hasta el faro del Fangar para disfrutar de la puesta de sol, pero en esa hora es cuando los mosquitos están más activos, así que durante el regreso es más que probable que te devoren. Durante el día apenas hay mosquitos en el Delta del Ebro, así que lo mejor es que evites hacer la ruta durante la salida o la puesta de sol durante los meses de más calor (de abril a octubre), que es cuando salen a devorar excursionistas.
- Si te animas a ir hasta el faro para disfrutar de la puesta de sol, ten en cuenta que durante la vuelta se puede hacer de noche y en la playa no hay ningún tipo de iluminación.
- Es habitual que en el Delta del Ebro, especialmente en esta zona norte, haga mucho viento. En función de la época del año, coge una chaqueta porque si se levanta el viento la temperatura puede bajar bastante.
- En caso de que sea un día de viento muy fuerte, te recomendamos dejar la ruta hasta el faro del Fangar para otro día.
- La caminata es muy fácil, pero larga para hacerla con niños muy pequeños. Son 4 km de ida y 4 km de vuelta por la arena, por lo que se pueden cansar con facilidad. La recomendamos a partir de 6 o 7 años.
- Protégete mucho del sol, ya que el viento muchas veces engaña y parece que no arda tanto como quema.
- El faro del Fangar está ubicado en una playa sin servicios, así que es importante que lleves agua para hidratarse durante el camino y también algún aperitivo. Si generas residuos, guárdalos en la mochila para tirarlos cuando llegues a la zona del aparcamiento.
- En algún momento de la caminata será inevitable tener que poner los pies en el agua, ya sea para evitar pisar las dunas o porque la marea está bastante alta y no deja paso libre. Lleva calzado adecuado o de repuesto porque casi seguro que terminarás con los pies mojados.
- Durante la temporada baja, a la playa del Fangar se puede acceder con perros, pero es obligatorio que vayan atados.
Dónde alojarse en el Delta del Ebro
En el Delta del Ebro hay una variada oferta de apartamentos y alojamientos de estilo rural. Mi recomendación es que escojáis un establecimiento que esté dentro de la zona del parque natural, rodeado de arrozales y dunas o con vistas al río.
Durante nuestros últimos viajes a la zona (vamos como mínimo una vez al año) nos alojamos en el complejo de apartamentos Las Dunas, ubicado en Riumar, a menos de 2 minutos andando de la playa. Los apartamentos, que pueden ser de dos o tres habitaciones, están muy bien equipados (cuentan con lavadora) y son mucho más amplios que otros muchos apartamentos de características similares. Además, la piscina es un gran plus.
Código ético. Libre
Este artículo está escrito en base a nuestra propia experiencia, con información veraz que queremos que te sea útil a la hora de planificar tus viajes.
Ten en cuenta que algunos enlaces de este post pueden ser de afiliación. Es decir, si realizas la compra de uno de los producto aquí mencionados siguiendo este enlace recibiremos una pequeña comisión que nos ayudará a cubrir el mantenimiento del blog. El uso de este enlace, sin embargo, no incrementará el precio final para ti.
0 comentarios